
De la misma forma en la que las neuronas pueden ser destruidas con el consumo excesivo de alcohol, una mala dieta (i.e. ingesta excesiva de carbohidratos simples como el azúcar o harinas refinadas), golpes, exceso de estrés, etc, también podemos ayudar a nuestro cerebro a crear nuevas neuronas si cooperamos con él y lo apoyamos con diferentes herramientas. La neurogénesis tiene una estrecha relación con la plasticidad cerebral: la capacidad que tiene nuestro cerebro de adaptarse a ciertas situaciones y entornos. La región de nuestro cerebro donde se lleva a cabo este proceso se le llama hipocampo.
El hipocampo
La etimología del término "hipocampo", palabra acuñada por el anatomista Giulio Cesare Aranzio, hace referencia a la semejanza entre esta estructura del encéfalo con un caballito de mar. Se trata de un pequeño órgano con una forma curvada y alargada, que se ubica en la parte interior del lóbulo temporal y va desde el hipotálamo hasta la amígdala. Por lo tanto, cada encéfalo tiene dos hipocampos: uno en cada hemisferio del cerebro.

Captura de pantalla que muestra el nacimiento de una nueva neurona en el hipocampo
Estudios señalan que tener un mayor rango de neurogénsis tiene los siguientes beneficios:
- Mejor capacidad cognitiva
- Mejor memoria y aprendizaje más rápido
- Vitalidad emocional y resilencia
- Protección del estrés, ansiedad y depresión
- Mejoramiento en el sistema inmune
- En general una mayor capacidad para el funcionamiento de nuestro cerebro
Si consideramos que nuestro cerebro está en constante cambio y tiene la capacidad de tener un mayor rendimiento con un mejor estilo de vida, pondremos más atención a los alimentos que ingerimos y a nuestras actividades diarias.
Nuestro cerebro está compuesto de un 60 % de grasa, lo que quiere decir que entonces necesitamos grasas saludables para poder tener un mayor rendimiento cognitivo:
Estamos en una sociedad en la que la dieta modelo a seguir, por así llamarlo, es aquella exenta de grasas y colesterol. Ahora vamos a pensar una cosa: si nuestro cerebro está compuesto en un 60% por grasa y colesterol, ¿estaremos siguiendo la dieta más adecuada para él?
Por supuesto que con esto no quiero decir que debamos llevar una dieta bomba en grasas y colesterol, claro está que no; pero sí que por lo menos reflexionemos un poco, abramos nuestras miras y no demonicemos tanto algunas sustancias como el colesterol....
Comentario: En términos de conciencia, tal vez la capacidad de medir la actividad cerebral es un reflejo de la presencia de la misma y no que esta sea una consecuencia de la actividad cerebral. Vea: Por qué la conciencia no puede ser meramente un producto del cerebro