El agua, ésta sustancia que nos acompaña toda la vida- literalmente ya que nuestro cuerpo se conforma en su mayoría por ella- es a la vez tan común como extraña. Incolora, sin olor y sabor, refrescante, vital. El agua es tan común en nuestra vida que sólo nos acordamos de ella cuando nos hace falta o cuando tenemos sed. ¿Y qué sabemos sobre el agua? Que la necesitamos para vivir, para nuestra higiene, para regar los campos...
Sabemos además que en la naturaleza el agua experimenta tres estados bien definidos -líquido, sólido y gaseoso- hasta ahora. El doctor Gerald Pollack de la Universidad de Washington afirma que existe un cuarto estado del agua al que ha llamado Zona de Exclusión (EZ por sus siglas en inglés). Este cuarto estado del agua presenta un comportamiento muy particular ya que es capaz de separar diversas soluciones hidrofílicas que tienen contacto con el agua. ¿Pero qué se entiende por hidrofíllico? Hidros=agua, Philia=amor, ambos de la raíz griega. Sabemos entonces que estas sustancias se pueden mezclar con el agua al contrario de las hidrofóbicas como el aceite.
Pollack se dio cuenta de esta particularidad cuando un día sus estudiantes llevaron a cabo un experimento muy simple: en un vaso de precipitado lleno de agua agregaron un puño de microesferas, procedieron a agitarlo para permitir una mezcla completa y luego lo taparon para minimizar la evaporación. Por último dejaron reposar la solución toda la noche. A la mañana siguiente esperaban ver las microesferas posadas en el fondo del recipiente, no obstante el resultado fue distinto: la sustancia acuosa se veía turbia, como si se hubiera contaminado con un poco de leche, y en el centro se podía observar claramente como se había formado un espacio cilíndrico libre de microesferas ya que éstas habían sido empujadas hacia las paredes del vaso.


© La cuarta fase del agua. Más allá del sólido, líquido y vapor
En el vaso de precipitado se formo un “cilindro” libre de microesferas.
Estos fenómenos impulsaron a Pollack y a su colaborador Jian-ming Zheng a establecer un experimento que confirmara la fenomenología del líquido. Colocaron un bloque del mismo tipo de gel utilizado por el profesor Hirai dentro de un recipiente especial, posteriormente lo llenaron con una suspensión acuosa de microesferas. Con la ayuda de un microscopio pudieron observar cómo inmediatamente las microesferas se alejaban del gel dejando una zona libre del tamaño 100 micras (una micra equivale a la millonésima parte de un metro). El agua se mantuvo en esa zona específica en tanto que las microesferas no lo hicieron. Una vez formada la zona de exclusión ésta se mantuvo sin cambios por varias horas.

© La cuarta fase del agua. Más allá del sólido, líquido y vapor
Ilustración del experimento del profesor Toshiro Hirai
Ilustración del experimento del profesor Toshiro Hirai
Pero no sólo las microesferas fueron repelidas, también se
experimentó con células sanguíneas, cepas de bacterias, albumina, tintas
de diversos pesos moleculares incluso partículas de suciedad
recopiladas fuera del laboratorio. Pollack entonces pudo concluir que:
A todo esto, ¿cuál sería la aplicación técnica derivada de este cuarto estado? Principalmente aplicaciones en materia de energía además de que permitiría desarrollar sistemas de purificación de agua.
Los descubrimientos de Pollack son descritos en el libro La cuarta fase del agua. Más allá del sólido, líquido y vapor publicado en mayo de este año.
visto aqui
"casi cualquier superficie hidrofílica puede generar una EZ, y la EZ excluye casi cualquier suspensión o disolución en el agua".La fórmula molecular del agua es H2O, la EZ según Pollack es representada como H3O2.
A todo esto, ¿cuál sería la aplicación técnica derivada de este cuarto estado? Principalmente aplicaciones en materia de energía además de que permitiría desarrollar sistemas de purificación de agua.
Los descubrimientos de Pollack son descritos en el libro La cuarta fase del agua. Más allá del sólido, líquido y vapor publicado en mayo de este año.
"Ahora, hemos identificado lo que podría calificar como una cuarta fase: la Zona de Exclusión. No es ni líquida ni sólida, posiblemente la mejor forma de describir la EZ es como un cristal líquido con la propiedades físicas análogas a la clara de huevo."Así los estados o fases del agua quedaría de la siguiente forma: sólido, cristal líquido, líquido y por último vapor (gas).
Para mayor información se puede consultar la página de internet del laboratorio del profesor Gerald Pollack en http://faculty.washington.edu/ghp/ o en su página de Facebook https://www.facebook.com/ProfessorPollack. Una conferencia en la que el Doctor Pollack explica los hallazgos publicados en su libro puede verse en esta dirección: https://www.youtube.com/watch?v=Y - L6BoH3Ug
visto aqui
No hay comentarios:
Publicar un comentario