AVISO:

SI VES QUE EN ESTE BLOG SE VIOLAN LOS DERECHOS DE AUTOR, POR FAVOR, AVÍSAME AL shalangen@gmail.com GRACIAS.
Mostrando entradas con la etiqueta Artritis.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artritis.. Mostrar todas las entradas

5 sept 2015

La Curcumina: La mejor especia para tratar la artritis reumatoide

Dr. Mercolamercola.com

VISTO EN:  http://es.sott.net

Si busca una manera de ayudar a combatir la artritis reumatoide (AR) sin medicamentos, entonces no necesita ver más allá del estante donde esta la especia en su mercado local. Una nueva investigación publicada en la primavera de 2012 mostró que la curcumina, el ingrediente activo en la especia cúrcuma del curry, posee potentes propiedades anti-inflamatorias y anti-artríticas.
Imagen

Una forma altamente biodisponible de curcumina fue más eficaz para aliviar los síntomas de la artritis reumatoide (RA, por sus siglas en inglés) que el medicamento AINE Voltaren...

De cómo poner la artritis reumatoide en remisión.

Dr. MercolaMercola.com

VISTO EN: http://es.sott.net

Si usted o alguien que conoce tiene artritis reumatoide (AR), le recomiendo leer este artículo. Sarah Allen, quien es una ex paciente, comparte cómo puso en remisión la artritis reumatoide y es una historia de éxito notable.
Imagen
© radiopaedia
Radiografía clásica de un paciente con artritis reumatoide.
La artritis reumatoide fue una de mis pasiones, mientras todavía estaba en la práctica activa. Traté a más de 3,000 pacientes con esta enfermedad. Calculo que entre el 80 al 85 por ciento de ellos experimentó una recuperación significativa, si no es que una remisión, al igual que Sarah. ...

31 ago 2015

Los grandiosos beneficios del calostro.

Sovereign Laboratories


© Desconocido
¿Qué puede hacer el calostro por mí? ¿Para qué es bueno el calostro? ¿Por qué es el nutriente más importante para la prevención de la enfermedad crónica?...

24 ago 2015

Sal: Evitar Este "Alimento Prohibido" podría deprimirlo

Sal
Por el Dr. Mercola.mercola.com

La sal es esencial para la vida--no se puede vivir sin ella.
La sal ha sido importante para la vida de la humanidad en este planeta. Incluso la palabra "salario" proviene de la sal, porque a los romanos se les pagaba con sal.
Exploradores africanos y europeos cambiaron una onza de sal por una onza de oro—el peso de la sal  literalmente valía oro.
La sal natural sin refinar es importante para muchos procesos biológicos, incluyendo:
  • Un componente importante de su plasma sanguíneo, fluido linfático, fluido extracelular, e incluso líquido amniótico
  • Contiene nutrientes dentro y fuera de sus células
  • Ayuda al revestimiento de los vasos sanguíneos a regular la presión arterial
  • Ayuda a regular la propagación de los impulsos nerviosos
  • Ayuda a su cerebro a enviar señales de comunicación a los músculos, para que se puedan mover según lo requiera (intercambio iónico sodio-potasio)...


1 ago 2015

Nueva investigación une sensibilidad al gluten a múltiples enfermedades autoinmunes. Ignorarla es una locura.

Nutri White

La investigación continúa para enlazar el espectro autoinmune de las enfermedades de la sensibilidad al gluten. En un estudio reciente, la intolerancia al gluten se encuentra presente en pacientes con múltiples tipos de condiciones autoinmunes:
© Desconocido
 
"Los resultados de nuestros estudios revelados en un grupo de 110 pacientes con enteropatía

15 jul 2015

Aplicaciones medicinales de la marihuana

Resultado de imagen de marijuana images google

El CANNABIS posee ventajas terapéuticas que lo hacen único tratamiento donde han fallado otros medicamentos:
Es la menos tóxica de las drogas disponibles
Tiene un amplio margen de aplicación curativa
Actúa de modo diferente a otras drogas
Puede combinarse eficaz y seguramente con cualquier mediación.
 Resultado de imagen de marijuana images google
Originario del Asia Central, conocido por los excitas, el CANNABIS se cultiva desde hace más de 10.000 años. Aparece en un tratado fisioterapéutico en China 4.000 años AC, y se utiliza como remedio curativo en India, China, Oriente Medio, Africa del Sur y Sudamérica desde hace siglos.
En 1839, el Dr. O’Shaughnessy, profesor británico en Escuela Médica de Calcuta, ya publicó el primer artículo sobre propiedades analgésicas, antiespasmódicas y relajantes musculares del CANNABIS. Durante los 60 años siguientes se editaron más de un centenar de estudios científicos sobre esta planta y sus propiedades.

11 jun 2015

"Nutrición y degeneración física" —el crucial estudio del Dr. Price


Una larga experiencia quirúrgica me ha demostrado de forma concluyente que hay algo radical y fundamentalmente equivocado en el estilo de vida civilizado, y creo que, a menos que las costumbres dietéticas y sanitarias de las naciones blancas sean reorganizadas, la decadencia social y el deterioro de la raza son inevitables.
(Sir William Arbuthnot Lane, 1856-1943, cirujano escocés y uno de los profesionales sanitarios más distinguidos del Reino Unido en su tiempo).
Y
               
Es bien sabido que la dentadura, por lo milimétrico de su configuración, es un buen indicativo de la salud de un individuo: durante las épocas de esclavismo, lo primero que solía hacerse antes de adquirir un esclavo era comprobar el estado de su dentadura, para ver si se trataba de un individuo bien constituido y alimentado correctamente desde la infancia. Tradicionalmente las unidades militares de élite concedían también mucha importancia a la salud dental y, a día de hoy, se sigue dando prioridad a individuos de dientes sanos para ser astronautas, pilotos o buceadores. Actualmente, la frecuencia de caries y defectos dentales entre los países más modernizados ronda el 85-99%, tratándose quizás de la afección más 

7 may 2015

¿Sabes cuán ácido estás? Maneras de saberlo



5 may 2015

Fluor en el agua potable: ¿Una herramienta de control social y reducción de la población?

LA MENTIRA DEL FLÚOR

LA RAZÓN DE UNA POBLACIÓN DÓCIL Y OBEDIENTE
Por Andrea Santander
EL FLÚOR DE HITLER
¿Sabía usted que Hitler enviaba avanzadas de militares a las ciudades a las que planeaba conquistar, y para conseguirlo ordenaba echarle flúor a las reservas de agua potable de esas ciudades o pueblos?
IG Farben había desarrollado planes durante la guerra para fluorar los países ocupados, ya que se comprobó que la fluoración causó daños a una parte específica del cerebro, haciendo más difícil que las personas afectadas defendieran su libertad y causando que la gente llegue a ser más dócil a la autoridad, sin cuestionamiento alguno. El flúor sigue siendo una de las más fuertes substancias anti-psicóticas conocidas, y está contenida en al menos un 25% de los tranquilizantes más vendidos.

EL FLUOR ES DESECHO INDUSTRIAL
El flúor es un producto de desecho de la industria de los fertilizantes de fosfato. Estos desechos son demasiado peligrosos para verterlos en el medio ambiente, con lo que decidieron usarlos para la “higiene oral” y añadirlos al agua de consumo. El flúor también se emplea en la fabricación de uranio enriquecido...

Artritis (Descodificación)








¿Qué es la Artritis? 
Es una enfermedad reumática en las articulaciones, de naturaleza inflamatoria, que viene acompañada de todos los signos característicos de la inflamación, en una o varias articulaciones. El dolor se siente independientemente de los movimientos...

27 abr 2015

PLANTEMOS MARIHUANA PARA AYUDAR A PERSONAS ENFERMAS.




Plantemos Marihuana
Sin rencor hacia Gobiernos insensibles y con mucho amor hacia personas muy enfermas que necesitan marihuana para calmar sus dolores o curar sus enfermedades graves, hace falta que nos impliquemos cuantos más ciudadanos mejor en cultivar al menos una planta de Marihuana, para poderla ofrecer gratuitamente a personas que en un momento de urgencia puedan necesitar de ella a nuestro alrededor.
Cultivar una planta por persona no es delito.

11 abr 2015

El Cloruro de Magnesio: Contra la arteriosclerosis, obesidad, gripe, dolores de próstata, problemas cardíacos,



Contra la arteriosclerosis, obesidad, gripe, dolores de próstata, problemas cardíacos, etc.
Cloruro de Magnesio 

El Cloruro de Magnesio puede extraerse de salmueras o del agua de mar y es una gran fuente de magnesio, obtenido por electrólisis. El Cloruro de Magnesio puede presentarse en forma anhidra, bi-hidratado o hexahidratado. Este último compuesto se presenta como cristales romboides de gran belleza ornamental.

El Cloruro de Magnesio es un compuesto químico, constituído por cloro y magnesio, que tiene muchas aplicaciones industriales, además de cumplir importantes funciones en el organismo.

Las propiedades del Cloruro de Magnesio en el organismo, determinan que su presencia en la dieta diaria aporte importantes beneficios para el mantenimiento de la salud. 

Según el Reverendo José Chorr, profesor de física y de biología, basó sus estudios sobre las propiedades del Cloruro de Magnesio “ muchas enfermedades se deben a la carencia en la alimentación de Cloruro de Magnesio o a la ausencia de cantidades adecuadas para que el organismo sea capaz de aprovecharlo”.

¿Cuáles son las propiedades, usos y beneficios del Cloruro de Magnesio?

Uso culinario
 
El Cloruro de Magnesio es un coagulante importante usado en la preparación de queso

11 jun 2014

ALCALINO

 
Mirando a mi alrededor con cierta consciencia de lo que estoy viendo, me doy cuenta que la mayoría de la comida que nos envuelve y a la que tenemos acceso tiene un efecto acidificante en nuestro cuerpo. ¿Y eso qué significa? Pues que tiene un efecto negativo, enfermante!.
Observemos, empecemos por las bebidas, Coca-Colas, Fantas, el alcohol, Red Bull’s, etc, pasando por las panaderías, dulces y más dulces, trigo refinado en todo tipo de panes, bocadillos, pastas, pasando por las pitzzas, la pasta, el arroz blanco, todo los tipos de carne, bistecs, butifarras, solomillos, etc., etc. La gran mayoría de la comida que se promueve en restaurantes, lugares de comida rápida, Pans & Company, Burgers Kings, etc., etc. todo tiene un efecto acidificante, por tanto, que enferma nuestro cuerpo.
No me extraña que así sea conociendo la voluntad de la parte oscura en reducir nuestro potencial humano y espiritual, cuanto más intoxiados y enfermos estemos, mejor!, menos peligrosos seremos!. En este post, quiero introducir el tema de la Alcalinidad-Acidez corporal y sus efectos en nuestro bienestar físico-mental-emocional. Con razón el Vaticano tiene su propio huerto!
El equilibrio ácido-básico en el organismo
Inicialmente conviene explicar lo que significa acidez y alcalinidad. Estos dos términos responden a la forma de clasificar la reacción de cualquier elemento. El grado de acidez o alcalinidad se mide a través de una escala llamada de pH (potencial de hidrógeno) que va de O (extremo ácido) a 14 (extremo alcalino), ubicándose en el centro (7) el valor neutro. O sea que entre O y 7 tenemos los valores de acidez y de 7 a 14 los de alcalinidad.
Veamos a grandes rasgos como funciona el mecanismo de acidez y alcalinidad en el organismo. Los 60 trillones de células que componen nuestro organismo, necesitan alimentarse, eliminar residuos y renovarse constantemente. En este sentido, la sangre cumple dos funciones vitales: llevar a todas las células los materiales nutritivos que necesitan y retirar de ellas los residuos tóxicos y ácidos que se producen como resultado de la transformación de dichos nutrientes (metabolismo). Merced al proceso de respiración celular, las células reciben parte del oxígeno que necesitan para sus procesos vitales.
A nivel celular se produce una especie de combustión interna, ya que se libera calor corporal. Los residuos que se originan en este proceso de combustión, son de naturaleza ácida y deben ser evacuados del organismo a través de las vías naturales de eliminación (riñones, intestino, piel y pulmones).
 
Para cumplir adecuadamente esta tarea la sangre debe mantener un ligero nivel de alcalinidad. En una persona sana el pH de la sangre (la linfa, el líquido cefaloraquídeo, etc.) se ubica entre 7,40 y 7,45. Cuando se incrementa el nivel de acidez, debido a ciertos mecanismos de autorregulación, la sangre logra conservar este vital equilibrio. Lo hace a través del aporte de bases (álcalis) que neutralizan los ácidos. Por ello, para obtener un sano metabolismo celular, es preciso que junto al oxígeno, la sangre tenga un constante flujo de sustancias de naturaleza alcalina, a fin de poder neutralizar los ácidos.
En primera instancia la sangre obtiene estas bases de los alimentos. En caso de ulterior necesidad -sea por exceso de ácidos o por carencias nutricionales de bases- puede recurrir a la reserva alcalina de huesos, dientes, tejidos. De este modo la sangre se convierte en un “ladrón” de la estructura orgánica, con el solo objetivo de restablecer el vital equilibrio ácido-básico. Así se pone en marcha el mecanismo de descalcificación y desmineralización. Estos mecanismos nos llevan al desgaste de huesos, degeneración de las articulaciones, cabello débil, lesiones en mucosas, afecciones en vías respiratorias.
 
De esto se desprende que debemos ser cuidadosos en el aporte de alcalinizantes que realizamos a nuestro cuerpo a través de los alimentos que ingerimos, tratando de evitar alimentos y situaciones acidificantes. Un tiempo prolongado con el cuerpo acídico es lo mismo que la corrosión, este corroería los tejidos, venas y arterias. Cuando el pH se vuelve acídico hay deficiencia de oxigeno, esto provoca que se creen microformas anaeróbicas dañinas, las formaciones de gérmenes, hongos y virus.
Otros Factores Importantes Que Debemos Conocer Sobre La Acidosis
  • Los alimentos que consumimos se transforman en desechos acídicos y la importancia de expulsarlos a su debido tiempo es sumamente  importante.
     
  • La sangre acídica se coagula más rápidamente y provoca que se obstruyan las venas.
  • La sobre-acidez interfiere con la vida misma, es principalmente la responsable de todas las enfermedades, incluyendo ataques cardiacos, envejecimiento prematuro y la obesidad.
  • Nuestros 75 trillones de células son levemente acidas pero están rodeadas de un fluido alcalino. La polaridad es esencial en la química o para el intercambio de energía pero esta se dificulta con la acidez. Esta es una de las razones por que las personas pierden su energía.
  • El pH acídicos interfiere con la absorción de minerales por lo que la absorción del calcio será ineficiente.
  • El exceso de acidez debilita todos nuestros sistemas y obliga al cuerpo a obtener los minerales no recibidos de los órganos vitales y huesos tratando de neutralizar la acidez.
  • El cuerpo crea el colesterol (depósitos de grasas) para proteger la acumulación del mortiferos desechos acidos critalizados fuera de los organos vitales como el higado, corazón y riñones. La obesidad es un problema de sistemas acidicos, ya que en estos casos, la grasa salva nuestra vida. Explica el Dr. Robert Young.
  • El agua ordinaria o destilada es neutral (pH 7), las bebidas azucaradas como las colas son acidicas (pH 2.5).
Síntomas de exceso de acidez:
1-ESTADO PSÍQUICO
Tristeza, hiper-emotividad, tendencia a la depresión, nerviosismo, irritabilidad.
2-CABEZA
Dolores de cabeza, conjuntivitis, palidez.
3-BOCA
Saliva ácida, encías inflamadas y sensibles, alta irritación de las amígdalas y faringitis que conduce infecciones repetitivas de las mucosas.
4-DIENTES
Caries y dientes agrietados o frágiles.
Sensibilidad de los dientes al contacto con alimentos fríos, calientes o ácidos.
5-ESTÓMAGO
Acidez estomacal, eructos ácidos, espasmos, dolores estomacales, gastritis y hasta úlceras.
6-INTESTINOS
Ardor en el recto, predisposición a las inflamaciones intestinales y decoloramiento de las haces por agotamiento.
7-RIÑONES-VESÍCULA
Orina ácida, irritación y ardor en la vejiga y uretra. Cálculos renales y de la vejiga .
8-VÍAS RESPIRATORIAS
Sensibilidad de las vías respiratorias al frío, frecuentes resfriados, bronquitis, sinusitis, anginas, hipertrofia de las amígdalas, tendencia a las alergias, tos y garganta áspera por irritación de ésta.
9-PIEL
Sudor ácido, piel seca e irritaciones.
Grietas entre los dedos y alrededor de las uñas, micosis, granos, eczemas diversos.
10-UÑAS
Las uñas se adelgazan, se parten y se quiebran con facilidad.
Estrías y manchas blancas.
11-MÚSCULOS
Calambres y espasmos, tendencia a la tetania, al lumbago y tortícolis.
12-SISTEMA ÓSEO Y ARTICULAR
Desmineralización de los huesos: osteoporosis, osteomalacia y raquitismo.
Fracturas y lentitud en su consolidación. Crujido de las articulaciones, bloqueo de las vértebras, reumatismo, artrosis, artritis, ciáticas y hernia discal.
Dolores articulares migratorios.
13-SISTEMA CIRCULATORIO
Hipotensión, mala circulación, extrema sensibilidad al frío. Tendencia a la anemia y a las hemorragias. Sabañones.
14-GLÁNDULAS ENDOCRINAS
Agotamiento e hipofuncionamiento de las glándulas en general, excepto la tiroides, que tiene tendencia acelerarse.
15-ÓRGANOS GENITALES
Inflamación de las vías genitales por los ácidos. Se favorecen de infecciones.
16-SISTEMA NERVIOSO
Sensibilidad desmesurada al dolor en general, insomnio.
Clasificación de los alimentos
Veamos qué se entiende por alimentos acidificantes y alcalinizantes. Nuestros nutrientes tienen distintos grados de acidez o alcalinidad. El agua pura, que es neutra, tiene un pH 7,07. Básicamente, todas las frutas y verduras resultan alcalinizantes. Si bien la fruta tiene un pH bajo (o sea que resulta ácida), debemos evitar una confusión generalizada: no es lo mismo la reacción química de un alimento fuera que dentro del organismo. Cuando el alimento se metaboliza, puede generar una reacción totalmente distinta a su característica original. Es el caso del limón o de la miel. Ambos tienen pH ácido, pero una vez dentro del organismo provocan una reacción alcalina.
También los minerales juegan un rol importante en el comportamiento acidificante o alcalinizante de los alimentos y nos permiten hacer una elección más consciente.
  • Por lo general resultan acidificantes aquellos alimentos que poseen un alto contenido de azufre, fósforo y cloro.
  • En cambio son alcalinizantes aquellos que contienen buena dosis de: calcio, magnesio, sodio y potasio.
Es importante conocer aspectos que tienen que ver con la preparación misma de las comidas. Por ejemplo: se ha demostrado que un 40-60% de los elementos minerales y un 95% de las vitaminas y bases se pierden en el agua de cocción de las verduras. Resulta entonces que el alto contenido de bases que poseen las verduras -y que resulta tan útil para el equilibrio sanguíneo- se desvaloriza.
De allí la importancia del sistema oriental de cocer las verduras al vapor en cestas de acero o bambú, o sea sin que estén en contacto directo con el agua. También comprendemos el alto valor terapéutico de los caldos, que conservan todo el contenido alcalino de las verduras y que resultan tan equilibrantes en enfermos y convalecientes.
 
En general los cereales generan desechos ácidos más en el trigo y maíz y menos en cebada, quínoa. Por su parte las legumbres y semillas son ligeramente acidificantes por su contenido proteico, pero con variedades.
Los lácteos son elementos acidificantes, la leche fresca sin pasteurizar resulta algo más alcalina. Ciertas cualidades de los alimentos se pierden en el agua de cocción, de ahí la importancia de la cocción al vapor. Por eso es importante el valor nutricional de los caldos que conservan todo el contenido alcalino de las verduras y que resultan tan equilibrantes en enfermos y convalecientes.
ÁCIDOS BUENOS Y MALOS
Entre los beneficiosos se encuentran los frutales, cítrico, tartárico etc. Estos son ácidos débiles que una vez metabolizados en el organismo se combinan con minerales, sodio, calcio, potasio y dan lugar a sales minerales. En el lado opuesto están el oxálico, presente en acelgas, espinacas que disminuyen la absorción de calcio. El ácido benzoico, presente en ciruelas esta contraindicado en la gota y reumatismo. Eso no quiere decir que debamos rechazar el consumo de estos alimentos pero si debemos moderarlos si padecemos alguna de estas patologías.
Desaconsejadas son las bebidas gaseosas las cuales suelen ir acompañadas de aditivos y acidulantes. Los ácidos presentes en carnes, embutidos y lácteos, la no correcta eliminación de ácidos como el úrico dan origen a dolencias como la artritis, artrosis, reumatismo, etc. Una dieta vegetaría que excluya la carne no necesariamente es ideal si se consumen en exceso, huevos, quesos, legumbres, cereales refinados, café, té, chocolate, gaseosas, azúcar blanco.
Tabla de alimentos ácidos-alcalinos. Esta tabla está bastante bien, muy completa y extensa. Observo, tras mirar bastantes listas, que a veces no coinciden unas con las otras, así que cada cual deberá investigarlo más afondo. Pero sí que hay unos parámetros homogéneos en la mayoría de ellas.
UN EXCELENTE INDICADOR: LA ORINA
Como hemos dicho, cuando los procesos vitales del organismo se desarrollan normalmente, el nivel de la sangre es ligeramente alcalino (pH 7,40). El exceso de ácidos apenas varía este parámetro primordial del cuerpo. Pero los trastornos se reflejan en el ámbito de los tejidos y líquidos en contacto con la sangre. Dado que los ácidos en exceso son eliminados a través de los riñones y la orina, tenemos allí un modo simple y preciso de verificar qué está sucediendo en nuestro organismo.
Valores bioelectrónicos en una persona sana
Igual que la temperatura es un factor limitante en el desarrollo de la vida y la mayoría de los seres vivos no sobreviven por debajo y por encima de una temperatura, las constantes señaladas antes nos dan idea de la idoneidad del medio interno para que se desarrolle la vida con todo su potencial, para que florezca la salud. Las tres primeras constantes se miden en la sangre, la saliva y la orina.
Este método de verificación fue descubierto por el científico húngaro Erik Rucka y desarrollado por la Dra. Catherine Kousmine, investigadora suiza: “Una persona sana y bien equilibrada, que recibe suficiente cantidad de sustancias alcalinas en su alimentación tendrá en la segunda orina de la mañana un pH ligeramente alcalino, idéntico al de la sangre. La primera orina no sirve para el control por ser naturalmente ácida, ya que el reposo nocturno sirve para que los riñones eliminen los productos ácidos de desecho”. El sistema para verificar este valor es sencillo y se basa en el simple uso de tiras de papel reactivo.