AVISO:

SI VES QUE EN ESTE BLOG SE VIOLAN LOS DERECHOS DE AUTOR, POR FAVOR, AVÍSAME AL shalangen@gmail.com GRACIAS.

25 oct 2016

La alta sensibilidad es defenderse de un mundo de alfileres.

https://lamenteesmaravillosa.com/wp-content/uploads/2016/01/chica-con-jersey-rosa-sujetando-una-hoja.jpg
La alta sensibilidad se considera un don, una forma especial y muy intensa a nivel emocional de ver y entender lo que nos rodea. Ahora bien, para muchas personas es como habitar en el interior de un globo rodeado de un mundo de alfileres.
Ser altamente sensible (PAS) supone sobre todo prestar, casi de forma instintiva, una mayor atención al detalle y a las sutilezas del entorno. Desmenuzamos cada palabra, cada gesto, cada tono de voz para deducir una información que otras muchas personas no atienden o no perciben.
Hay gente que viaja hasta la cima más alta de una montaña para ver las estrellas, en cambio, la alta sensibilidad pone la luz del firmamento en nuestro corazón para ver con mayor detalle las luces y las sombras de las personas.
Ser más receptivo a las emociones o a las incongruencias de aquellos que nos rodean nos conduce muchas veces a acabar en el abismo de la indefensión. Así, terminamos viviendo en un mundo que no siempre entendemos y que muchas veces, nos aboca a una depresión.
 https://lamenteesmaravillosa.com/wp-content/uploads/2016/01/mujer-con-cabello-rosa.jpg

La alta sensibilidad: un cerebro muy receptivo a las sutilezas del entorno

Elaine Aron es la máxima autoridad del estudio de la alta sensibilidad, tras acuñar el término en 1991. Lejos de ser un subtipo de la personalidad introvertida, las personas altamente sensibles (PAS) reflejan en realidad un conjunto de rasgos muy distintivos.
Ahora bien… ¿Qué mecanismos subyacen a este tipo de percepción, emoción e intuición? Si tenemos en cuenta que esta dimensión no se conocía hasta los años 90, existirá una pequeña parte de la población que hasta hace bien poco, no entendía por qué “se sentían diferentes”.

Si eres lo bastante afortunado como para sentirte diferente a los demás, no cambies: es un don que te hace único y que te permitirá ver el mundo con mayor plenitud, con mayor lucidez.
Sabemos también que a veces, el término “ser diferente” está estigmatizado y lo que es aún peor, siempre va de la mano de ciertas dosis de sufrimiento. La persona altamente sensible está cansada de escuchar cosas como “te tomas las cosas muy a la tremenda”, “es que todo te afecta”, “es que no se te puede decir nada”.
Según un trabajo llevado a cabo en el 2010 y publicado en la revista “Social Cognitive and Affective Neuroscience” la razón de que esta personalidad sea más sensible a todo tipo de estímulos, tanto físicos como emocionales, tiene su explicación a nivel neurológico.
Te lo contamos.
 https://lamenteesmaravillosa.com/wp-content/uploads/2016/01/diente-de-le%C3%B3n.jpg

Bases neurológicas de la alta sensibilidad

Elaine Aron junto a sus colegas y psiquiatras, como el doctor Arthur B. Lintgen, llevaron a cabo un experimento en el cual, se exponía a dos grupos de sujetos experimentales una serie de estímulos visuales, tanto luces de colores como simples dibujos.
Fue de este modo como pudieron descubrir lo siguiente:
  • Las personas altamente sensibles relacionaban a cada estímulo con una emoción. Sus mecanismos neuropsicológicos asocian los estímulo visuales, auditivos o táctiles con una sensación determinada.
  • Las áreas del cerebro asociadas con la conciencia, la emociones, los sentimientos de empatía y las conocidas “neuronas espejo” están más activadas que en las personas que no presentan una alta sensibilidad.
  • El umbral de dolor de las personas altamente sensibles es muy bajo, de tal modo que una luz intensa o el roce de la ropa puede hacerles daño.
  • La alta sensibilidad se relaciona también con una capacidad excepcional para captar detalles y variaciones en los objetos, entornos o personas. Esto se explica por una mayor activación en las áreas del cerebro involucradas en la asociación de la información visual y en la atención.

Un mundo de alfileres: alta sensibilidad y depresión

 https://lamenteesmaravillosa.com/wp-content/uploads/2016/01/chica-tap%C3%A1ndose-la-cara-con-unas-plumas.jpeg 

Una de las cuestiones más planteadas es si las personas altamente sensibles (PAS) son más proclives a la depresión. La respuesta es sencilla: no más que la mayoría. No obstante, sí sufrirán más la tristeza cotidiana, la decepción, la sensación de sentirse diferentes. No obstante, todo ello no determina la aparición de un estado depresivo.
Las personas altamente sensibles serán más propensas a la depresión en estos casos:
  • No saber que son altamente sensibles y atribuir estos rasgos a “ser débiles”, más vulnerables que el resto y por tanto, que tiendan al aislamiento.
  • Las personas con alta sensibilidad deben cuidar de su autoestima, comprender cómo son y controlar “la sobreestimulación” en su día a día.
  • Frecuentar entornos de presiones, desavenencias, en el que se agolpen muchas personas, sonidos y luces, puede hacer que se eleven sus niveles de cortisol, y derivar así, en un estado de estrés y ansiedad muy destructivo. Es necesario controlar todo estimulo y disfrutar de nuestros instantes de soledad.
Lejos de ver lo que te rodea como un escenario lleno de alfileres y de enemigos que nos hacen daño, álzate como tu mejor amigo, disfruta de la música, del arte, de este mundo lleno de maravillosas sutilezas que pueden enriquecerte si lo permites.
 https://lamenteesmaravillosa.com/wp-content/uploads/2015/10/pareja-paseando-ante-flores-gigantes-e1451859642439.jpg
Una persona PAS debe ser consciente de su sensibilidad, hacer de su don su fortaleza y entender que la suya es una vida que nace del corazón, una virtud excepcional que los diferencia del resto.

VISTO AQUI.

El maravilloso cerebro emocional de las personas con alta sensibilidad (PAS).

https://lamenteesmaravillosa.com/wp-content/uploads/2015/06/Chica-con-vestido-rojo-y-un-gato-entre-sus-brazos.jpg
A veces no es fácil, en ocasiones resulta complicado encajar en un mundo con “demasiados alfileres”, con demasiado ruido, egoísmos y dobles intenciones. Los sentidos de las personas con alta sensibilidad (PAS) son tan vulnerables como privilegiados, pueden sentir lo que otros no perciben, o hacerlo a en una intensidad tan elevada que el mundo se muestra ante ellos con un abanico de realidades que a otros, se nos escapan.
¿Qué hace en realidad que una persona con alta sensibilidad sea de esta forma? ¿Es genético? ¿Por qué sufren más que otros? ¿Por qué el amor es a la vez tan intenso y doloroso en sus relaciones? ¿Por qué disfrutan de su soledad y a la vez, sienten una profunda incomprensión desde que son niños?
En el 2014 se publicó un trabajo llevado a cabo en la Universidad de Stony Brook, donde se intentaba dar explicación a las particularidades del cerebro de las PAS, y de qué modo podría diferenciarse de las personas que no lo son, o que al menos, no presentan esa apertura emocional tan característica.
Los resultados del trabajo llevado a cabo por seis investigadores fueron publicados en la revista Brain and Behavior“, y pasamos seguidamente a descubrirte las interesantes conclusiones. Estamos seguros que te van a sorprender.

El cerebro emocional de las personas con alta sensibilidad (PAS)

Se estima que casi el 20% de la población dispone de las características básicas que definen la alta sensibilidad. Lo habitual, es que pasen gran parte de su vida sin saber que pertenecen a ese pequeño grupo de privilegiados, y a quienes, de alguna forma, les ha tocado vivir con unas “gafas invisibles” que les harán ver el mundo de otro modo, y con un corazón más abierto, a la vez que vulnerable.
 https://lamenteesmaravillosa.com/wp-content/uploads/2015/06/Chica-con-un-pajarito-en-sus-manos.jpg
Los estudios llevados a cabo en la Universidad de Stony Brook revelaron que las personas con alta sensibilidad dispone de un cerebro emocional dotado de una gran empatía. Son cerebros orientados plenamente a la “sociabilidad”, y a la unión con sus semejantes.
¿Qué quiere decir esto? Básicamente lo que se concluyó es que los procesos cerebrales de estas personas muestran una sobreexitación en las áreas neuronales relacionadas con las emociones y con la interacción: son capaces de descifrar e intuir los sentimientos de quienes tienen en frente, pero a su vez, deben enfrentarse a un problema muy básico…
El resto del mundo carece de su misma empatía, por tanto existe un claro desequilibrio respecto a su sensibilidad y la de quienes le rodean. “Se ven a sí mismos como diferentes”.
Para llegar a estas conclusiones se llevaron a cabo diferentes pruebas como resonancias magnéticas, ahí donde estudiar los procesos cerebrales de las personas diagnosticadas como PAS, de aquellas que no lo eran. Y para ello, se les expuso a diferentes estímulos para ver la actividad bioquímica y de las diferentes estructuras que conforman el cerebroLos resultados fueron muy visibles en dos aspectos:

Las neuronas espejo

Estamos seguros de que ya has oído hablar de las neuronas espejo. Cumplen una función social, de ahí que estén presentes sobre todo en humanos y en primates. Situadas en la corteza frontal inferior del cerebro, y muy cerca de la zona del lenguaje, están relacionadas sobre todo con la empatía y con nuestra habilidad para captar, procesar e interpretar las emociones ajenas.
En las personas con alta sensibilidad, la actividad de las neuronas espejo es continua y muy destacable desde la infancia.
Chica con un paraguas rojo mientras llueve
La ínsula es una estructura pequeña y alojada muy profundamente en nuestro cerebro. Se halla en la corteza insular y a su vez, está relacionada con el sistema límbico, una estructura básica en nuestras emociones, ella es quien nos aporta esa visión más subjetiva e íntima de la realidad.
De hecho, los científicos de este estudio llaman a la ínsula el “asiento de la conciencia”, ya que reúne gran parte de nuestros pensamientos, intuiciones, sentimientos y percepciones de todo aquello que experimentamos a cada instante. Y no te sorprenderá saber que en las personas con una alta sensibilidad, esta estructura “mágica” conocida como ínsula presenta una grandísima actividad en comparación con aquellos que no se caracterizan por ser PAS.
El trabajo concluye también que además de ser más receptivos a estímulos visuales relacionados con rostros humanos y emociones, presentan también un umbral más bajo a muchos estímulos físicos como luces intensas o sonidos fuertes, activándose incluso las estructuras cerebrales relacionadas con el dolor. Algo curioso, no hay duda.
Las personas con alta sensibilidad disponen de un rasgo, de una forma de sentir y entender el mundo a través de un sistema neurosensorial más agudo, más fino. Y no es lo que tienen, ES LO QUE SON, de ahí que deban aprender a vivir pues desde el corazón  y con este maravilloso don, porque sufrir no es una obligación, sino una opción que no merece la pena tomar.

VISTO AQUI

La alta sensibilidad y el sufrimiento.

sensibilidad
Las personas altamente sensibles (PAS) son personas que sienten con mayor intensidad de lo que es habitual, son altamente emotivas, esto se traduce también en que son más fácilmente impactados por los estímulos en general, y captan muchos más aspectos de la realidad.
Hay personas que asocian sensibilidad a un mayor sufrimiento, o desarrollar trastornos mentales, pero esto no es cierto, la sensibilidad es ante todo un don y es más una ventaja que un inconveniente aún en el caso de que la persona se vea forzada a crecer en un ambiente en extremo adverso.
Es cierto que al ser más sensible y por tanto más fácilmente impactado por los estímulos, las circunstancias especialmente desfavorables, pueden hacer mella en una persona sensible, necesitará desarrollar unas defensas más rígidas si quiere sobrevivir, o habrá de renunciar a su sensibilidad, pero no necesariamente va a resultar con más patologías mentales que los que son menos sensibles. Si es más fácil que desarrolle más síntomas, los síntomas son una llamada de auxilio desde nuestro interior para indicar que algo no va bien, y en las PAS esta necesidad de equilibrio interno es mucho mayor, es decir es necesario para que pueda desplegarse “el ser sensible”. Así es mucho más común que sean las personas sensibles las que acuden al psicólogo o se interesen por otras formas de crecimiento.
Por otra parte la sensibilidad también te da una gran cantidad de recursos que facilitan tanto el hacer frente a las situaciones, como recuperarse del daño sufrido. Así pueden captar con mucha más facilidad aquellas situaciones que son potencialmente dañinas y alejarse de ellas, son mucho más flexibles y adaptativos de manera que son capaces de actuar sobre el ambiente para que sea más bondadoso hacia ellos. Su gran capacidad de empatía también facilita esto, cuando han de hacer frente a cuidadores muy deficientes siendo niños, adoptan lo que se ha llamado el “rol inversa realizando una función terapeútica sobre sus progenitores.
Además están muy capacitados para el trabajo interior y eso facilita mucho el proceso terapeútico.
Así están en conexión profunda con sus sentimientos y esto les permite elaborarlos, sobre todo en un contexto terapeútico. Desarrollan una trasferencia intensa hacia el terapeuta que es el motor del cambio en psicoterapia.
Por otro lado la fuerza interior de las PAS les permite afrontar los momentos difíciles y orientar sus energías hacia el cambio.
Ya sé que muchos de vosotros pensareis que si ya es difícil en muchos aspectos ser altamente sensible en la sociedad en que vivimos, ni que decir si además tienes una vulnerabilidad añadida derivada de problemas psicológicos. Muchas PAS pueden llegar a sentirse realmente abrumadas por sus dificultades, especialmente en momentos de especial estrés, sin embargo os aseguro que el balance a pesar de todo es positivo.
Las personas que más sorprendentemente he visto recuperarse de las peores situaciones eran altamente sensibles claramente.
También son más “resilientes” es decir son más capaces de revertir el efecto del trauma haciéndose aún más fuertes que si no les hubiera pasado nada, o desarrollar otras potencialidades.
Otro tema a tener en cuenta es el tipo de terapia más adecuada para las PAS, un modelo de orientación psicoanalítica resulta muy adecuado dada su aptitud para trabajar con los contenidos internos como comentamos, por otro lado también es importante que sea un modelo terapeútico que tenga en cuenta la necesidad de crecimiento y trascendencia de los PAS, en este sentido el modelo desde el que trabajamos resulta muy adecuado dado que integra distintos posicionamientos teóricos, teniendo en cuenta base y altura, en una visión totalista e integral del ser humano.
En general no soy partidaria del uso de fármacos para tratar las perturbaciones mentales, salvo en casos graves, y en mi experiencia estos son especialmente inapropiados para las PAS, ya que les quita aquello que es su fuerza, la sensibilidad, en gran medida. Esto les puede llevar a desarrollar medidas de defensa mucho más desadaptativas y radicales. En general los fármacos no curan, sólo se consigue quitar el síntoma en ciertos casos, pero los síntomas como hemos dicho están por algo.

VISTO AQUI

18 oct 2016

Cómo Limpiar la Sangre: Depurar el Cuerpo por dentro

Nuestro cuerpo está formado por las células, las cuales tienen diferentes e importantes  funciones. Cuando estas están sanas, nuestro cuerpo también lo está pero si están enfermas, mal nutridas o débiles, nuestro cuerpo carecerá de consistencia, la piel no tendrá el brillo habitual la musculatura aparecerá flácida. Las células se alimentan de los nutrientes que le llegan a través de la sangre, por eso si la sangre esta sucia o contiene toxinas, u otros elementos dañinos, nuestras células no se alimentan correctamente y se convierten en  depósitos para que estos desechos que lleva la sangre se queden ahí.Circulación sanguínea
Depurar es estimular los mecanismos necesarios para eliminar las toxinas del cuerpo e impedir en  lo posible que enfermemos.
La cantidad de sangre que tenemos, depende de la edad, peso, sexo y altura de cada uno. Los  adultos tenemos de 4, 5 a 6 litros de sangre. Para evitar que nos entren y se almacenen toxinas en ella, podemos hacernos una “depuración de sangre” regularmente.
Si tenemos problemas de alergias, complicaciones en la piel, espinillas o acné, nos resfriamos con frecuencia o tenemos infecciones respiratorias, puede que nuestra sangre no esté en las mejores condiciones y esto puede ser por las toxinas que se almacenan y pueden obstaculizar el funcionamiento de órganos importantes como el intestino, el hígado y los riñones. La alimentación. Y también afectan el sobrepeso, por una grave acumulación de toxinas.
La sangre además de eliminar de toxinas y desechos de nuestro cuerpo, también  transporta  nutrientes, hormonas y oxígeno que ayudan a los órganos a trabajar correctamente. Actualmente, el aire está muy contaminado lo que hace que muchas toxinas puedan entrar a través del aire que respiramos.

Cómo depurar el cuerpo

Una manera fácil de depurar la sangre,

Qué Es la Glándula Pineal y Cómo Activar Todo Su Poder.

 http://www.jananguita.es/wp-content/uploads/qu%C3%A9-es-la-gl%C3%A1ndula-pineal.jpg

La glándula pineal es una parte muy importante de nuestro cuerpo y de nuestra vida.
Hace ya tiempo que hay un gran interés en ella, pues en muchas corrientes espirituales se la considera una puerta de acceso a un nivel mayor de conciencia.
Y es cierto.
Hoy hablaremos de cómo conectar con ella y activarla plenamente.
Es un proceso muy hermoso y muy especial.

La Glándula Pineal (y Dos Puntos Más Muy Importantes)

A nivel físico, la glándula pineal es una glándula situada en la zona central del cerebro que, entre otras funciones biológicas, produce la melatonina, una hormona que regula los patrones del sueño.
Pero más allá de sus funciones biológicas, también tiene otras funciones más sutiles y “espirituales”. Y estas son las que quería comentar hoy.
Para ello, tenemos que hablar no solo de la glándula pineal, sino también de dos puntos más de nuestro cuerpo que también son muy importantes. Son los siguientes:la-glandula-pineal-1Si hace tiempo que visitas el blog, es muy posible que los puntos (1) y (2) ya los conozcas. He hablado de ellos en algunas ocasiones. El punto (3) es la glándula pineal.
Los tres puntos están situados en el eje central del cuerpo a la altura de los ojos. Así:la-glandula-pineal-centroLo único que cambia es la...

Cómo Conectar con Tus Antepasados y Recibir el Gran Amor que Sienten por Ti.

http://www.jananguita.es/wp-content/uploads/fuente-de-amor.jpg

Hoy quería compartir contigo una idea muy hermosa y poderosa. Es uno de los hechos más bonitos de nuestro planeta.
Es este: los abuelos aman muchísimo a sus nietos.
Al leer esto, seguramente pensarás: vaya descubrimiento Jan… Esto lo sabe todo el mundo…
Y sí, en principio lo sabe todo el mundo, pero en realidad no somos del todo conscientes de lo que significa. Este hecho tan aparentemente conocido tiene unas consecuencias muy profundas en las que normalmente no pensamos.
Todos y cada uno de nosotros tenemos una gran fuente de amor a nuestra disposición.
Y, si queremos, podemos conectar con ella.
Son nuestros antepasados.

El Gran Amor de Tus Antepasados

Los abuelos aman muchísimos a sus nietos. Esto lo sabemos todos, de acuerdo.
Pero no es solo esto. Hay algo más que muchas veces pasa desapercibido: los abuelos aman a los nietos tanto como los padres.
¿Habías pensado en esto alguna vez?
El amor que siente un abuelo por su nieto no es menor que el que siente un padre por su hijo.
Y este hecho tiene unas consecuencias muy profundas.
Aún no soy abuelo, así que no sé qué se siente exactamente, pero sí sé que no sienten un amor menor. Recuerdo perfectamente cómo me amaban mis abuelos cuando era pequeño (y cómo me sigue amando mi abuela ahora) y también veo cómo mis padres y mis suegros aman a mis hijos. Y no es un amor menor que el de un padre.
Incluso puede que sea mayor. (Solo hay que ver como los abuelos se “olvidan” un poco de sus hijos y se vuelven locos con los nietos 😉 ).
Y esto no se acaba aquí, porque con los bisabuelos pasa lo mismo. De pequeño tuve la suerte de tener a una bisabuela conmigo, y me amaba muchísimo. Era un poco difícil de carácter, pero me amaba. Y actualmente tengo una abuela en la Tierra, y veo lo que siente por mis hijos (sus bisnietos). Y es indudable: los ama muchísimo.
Es decir, el amor que siente una persona por sus descendientes no disminuye a medida que pasan las generaciones. Da igual que sean sus hijos, sus nietos o sus requetetataranietos. Los ama muchísimo. A todos.
¿Ves a dónde nos lleva esto?
Centrémonos en ti un momento. Tú tienes padres, abuelos, bisabuelos, tatarabuelos y una larga lista de antepasados que se remonta hasta el inicio de la Tierra, e incluso más allá.
Y todos te aman muchísimo.
Da igual que algunos estén aquí físicamente y algunos ya no. Los que aparentemente ya no están te aman igualmente. En cierta manera, incluso te aman más, porque ya no tienen las limitaciones que hay en la Tierra.
Para verlo gráficamente, el amor que hay sobre ti ahora mismo es algo así:amor-antepasados-1Es hermoso, ¿verdad?
Y no se limita a esto, porque la pirámide de amor que hay sobre ti es aún mucho mayor que la del dibujo. Contiene a todos tus antepasados.
Y todos te aman con toda su alma.

Cómo Conectar con el Amor de Tus Antepasados

Si quieres, puedes hacer una pequeña meditación para conectar con este inmenso amor que te rodea.
Para empezar, simplemente cierra los ojos y piensa en tu padre y en tu madre. No pienses en si lo hicieron bien o mal, sino en lo mucho que te aman. Tanto si están aquí como si no, ellos te aman muchísimo. Siempre lo han hecho y siempre lo harán.
Simplemente relájate unos momentos y siente este amor. (Si te cuesta mucho, puedes hacer este ejercicio para sanar la relación con los padres.)
Luego piensa en tus abuelos. Imagínate que los tienes delante y fíjate en cómo te miran y sonríen. Te aman inmensamente, ¿verdad? Y no es que amen a sus hijos (tus padres), y que a través de ellos te amen a ti; te aman a ti directamente.
Los que aún están en la Tierra tienen las limitaciones que implica vivir aquí, y por esto no siempre pueden mostrar su amor en toda su inmensidad, pero los que ya se han ido son completamente libres. Están de vuelta con la Fuente del Universo y su poder es ilimitado. Pídeles que te abracen, si quieres. Pídeles que te inunden de su amor. Lo harán encantados.
Harán encantados cualquier cosa que sea buena para ti. Desean que seas feliz por encima de cualquier otra cosa en este mundo.
Eres su precioso nieto y te aman con locura.
Luego piensa en tus bisabuelos. Son ocho. Probablemente ya no están aquí contigo, y probablemente a la mayoría de ellos no los llegaste a conocer. Pero esto da igual. Ellos sí te conocen a ti. Y te aman con toda su alma.
Tú eres una de las últimas líneas de su descendencia (si no has tenido hijos, eres la última). Eres el fruto de su trabajo y su amor. Eres la flor que salió de la semilla que plantaron en su momento.
Ellos aman a esta flor con todas sus fuerzas. Te aman a ti con todas sus fuerzas.
Luego puedes pasar tu atención a tus tatarabuelos. Y luego a los padres de tus tatarabuelos. Y luego puedes ir subiendo por tu árbol genealógico hasta donde quieras. Cuanto más alto llegues, más amor sentirás. Puedes llegar hasta el inicio de la humanidad, y verás que actualmente hay millones y millones de almas amándote profundamente.
Son tus antepasados, y te aman inmensamente.
Tú eres su hijo.
¿Puedes sentir este amor?
Es todo para ti.

 visto aqui

Qué Es el Poder Psicotrónico y Cómo Activarlo para Conseguir lo que Deseas.

 http://www.jananguita.es/wp-content/uploads/qu%C3%A9-es-el-poder-psicotr%C3%B3nico.jpg

Hace unos días, una buena amiga me habló del poder psicotrónico, y me explicó un poderoso ejercicio para utilizarlo y conseguir hacer realidad nuestros deseos.
Si no has oído nunca hablar de qué es el poder psicotrónico, en realidad es el poder Divino que todos tenemos en nuestro interior. Simplemente le han puesto un nombre más moderno y llamativo 😉
Pero la manera de activarlo es un poco distinta, por lo menos a como yo lo había hecho hasta ahora. La base del ejercicio es imaginarse mentalmente lo que deseamos, pero aparte de esto hay que utilizar también las manos. Y este punto es muy importante. Yo no lo había probado nunca, y es realmente poderoso.
Si te apetece probarlo, es muy sencillo. Son solo tres pasos muy simples.

Qué Es el Poder Psicotrónico y Cómo Activarlo

Tal y como lo explica Robert B. Stone en el libro “La Magia del Poder Psicotrónico”, el primer paso para activar el poder psicotrónico es pensar en lo que quieres conseguir con él.
Puede ser cualquier cosa, grande o pequeña: un empleo, mejorar la relación con alguien, sanar un problema de salud, etc. Por ejemplo, mi amiga me contó que ella lo había utilizado (entre otras cosas) para que no le picaran los mosquitos.
El segundo paso es imaginarte mentalmente que estás en una habitación agradable para ti. Puede ser como tú quieras, lo único es que tiene que tener una claraboya en el techo a través de la cual se ve el cielo.
Cuando lo tengas, luego te imaginas que un rayo de luz baja desde el cielo, entra por la claraboya y llega hasta ti, llenándote del poder psicotrónico (también puedes llamarle Poder Divino, Poder Universal, o de cualquier otra manera. El nombre es lo de menos).
Y por último, te imaginas mentalmente que sucede lo que quieres que pase, mientras, al mismo tiempo, gesticulas con las manos algo que acompañe lo que te estás imaginando.
Por ejemplo, en el caso de los mosquitos, mi amiga me explicó que ella se imaginaba que los mosquitos se iban de su lado, mientras con las manos gesticulaba haciendo ver que los apartaba amablemente y que los acompañaba lejos de ella.
Esta idea se puede aplicar a cualquier otro caso. Si quieres resolver un conflicto con otra persona, por ejemplo, puedes imaginarte que os habláis con respeto, mientras mueves las manos simbolizando que la energía fluye con armonía entre vosotros. O si lo que quieres es un empleo, puedes imaginarte que ya lo tienes, mientras con las manos gesticulas que lo estás realizando.
El gesto concreto no es importante, lo que importa es que muevas las manos, que hagas algo relacionado con lo que deseas y que el movimiento que elijas tenga sentido para ti.
“Casualmente”, el mismo día que mi amiga me explico todo esto me habían picado unos cuantos mosquitos. Y también “casualmente”, al día siguiente poco después de levantarme, vi uno que volaba a mi alrededor. La vida me lo ponía en bandeja para practicar…
Así que hice el ejercicio. Me imaginé que el mosquito se iba, y moví las manos simulando que lo alejaba de mí.
Y no me picó.
Y después lo probé con algunas cosas más (de momento cosas sencillas). Y funcionó muy bien.

Cómo Aprovechar el Poder Psicotrónico al Máximo

La base del poder psicotrónico es el poder mental, ya que hay que imaginarse mentalmente lo que se quiere conseguir. Es lógico, pues es a través de la mente que creamos la realidad.
Pero aparte de la mente, utiliza también las manos. Y este punto es muy importante. Y muy potente.
El gran problema del poder de la mente es que es muy difícil controlar lo que pensamos a voluntad. Es muy difícil centrarnos únicamente en aquello que deseamos y no pensar en lo que no queremos.
En cambio, para nosotros es relativamente fácil controlar nuestro cuerpo, especialmente las manos. Nos cuesta mucho mantener la mente fija en un pensamiento sin despistarnos, pero podemos controlar las manos sin dificultad. Por esto es muy útil utilizar las manos para activar el poder mental. Nos ayuda a mantener el control.
Además, las manos en concreto tienen una relación muy estrecha con el hecho de conseguir cosas materiales. Con las manos cogemos las cosas, y con las manos hacemos las cosas. Esto hace que, al mover las manos, activemos la energía de nuestro interior que hace y consigue cosas.
Por estos motivos, gesticular con las manos es una manera muy efectiva de dar más fuerza a nuestro poder interior.
En realidad, no es necesario hacer todo el ejercicio de imaginarse la habitación con la claraboya, aunque ayuda hacerlo. La más importante es sentir que el poder universal entra en ti, imaginarte lo que quieres, y luego gesticular con las manos.
Si te fijas, esto es lo que hacen los “magos” de la mayoría de historias fantásticas: mover las manos para hacer magia. No es casualidad, estas historias suelen tener una esencia muy profunda. Por esto hay tantas personas que se sienten atraídas por ellas.
Así que te animo a probarlo. Yo lo estoy haciendo desde hace poco, y los resultados son muy interesantes.
La magia real es un poco distinta de la magia de los cuentos, pero existe.
Y todos somos magos.

visto aqui
 http://www.jananguita.es/wp-content/uploads/aliviar-el-dolor.jpg

Hoy quería compartir contigo un ejercicio muy sencillo y rápido que sirve aliviar el dolor de cualquier tipo: tanto físico como emocional.
Lo puedes usar tanto si te duele una parte del cuerpo como si estás con el ánimo bajo. Incluso lo puedes utilizar simplemente si estás un poco cansado y necesitas más energía.
Y funciona. De forma casi instantánea.
Enseguida lo verás.

El Punto Mágico para Aliviar el Dolor

Para poder aplicar este ejercicio, primero tienes que localizar un punto muy importante de tu cuerpo. Es un punto muy poderoso, del que te hablaré más en el futuro, y que tiene muchas aplicaciones. Es el punto donde está centrada tu conciencia.
Es decir, el punto donde estás centrado tú, y desde donde percibes la realidad.
Este punto se puede encontrar con un procedimiento muy rápido y sencillo. Hace un tiempo publiqué un artículo para explicar este procedimiento, así que quizás te suena. Pero el ejercicio de ese artículo no estaba completo; faltaba una pequeña parte. Hoy, en cambio, sí lo completaremos del todo. Y le sacaremos partido.
Como te decía, se trata de localizar el punto desde donde tú percibes la realidad. Es muy sencillo. Para empezar, simplemente fíjate en un objeto cualquiera y pregúntate dónde se encuentra el punto desde el que lo estás observando. ¿Está en tu mano? No, ¿verdad? ¿En la barriga? Tampoco.
Para facilitarlo un poco, puedes mirar primero a qué a altura está. ¿Está por encima de la cintura o por debajo? Por encima, ¿verdad que sí? ¿Y está por encima del cuello o por debajo? Otra vez por encima.
Y respecto a la boca, ¿por encima o por debajo? ¿Y respecto a la frente? Si vas haciendo este ejercicio, verás enseguida que el punto desde donde percibes la realidad está a la altura de tus ojos.
Ahora toca localizarlo en el eje horizontal. Esto es más fácil, sólo tienes que mirar si está desplazado hacia la derecha o hacia la izquierda. Enseguida verás que está centrado, ¿verdad?
Más o menos así: punto para aliviar el dolor 1Fíjate ...

La Verdad Sobre el Cambio de Hora


 data:image/jpeg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD/2wCEAAkGBxITEhUSEhIVFRUXFxgZFxcYFh0fGhgYFxcYGhcYGBYaHSggGholHhgYITEhJSkrLi4uFyAzODMtNygtLysBCgoKDg0OGhAQGy0lHyUtLi0tKy0rNS0tLS0tLS0tLS0rLS0tLS4tLS0tKy0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLf/AABEIALQBGAMBIgACEQEDEQH/xAAbAAACAgMBAAAAAAAAAAAAAAAABQQGAgMHAf/EAEgQAAIBAwIDBQQGBgYIBwAAAAECAwAEERIhBTFRBhMiQWEycYGRBxQjQlKhM2JyscHRJIKy4fDxFRZDU3OSosIlNDVUg7PS/8QAGgEBAAMBAQEAAAAAAAAAAAAAAAECAwQFBv/EACoRAAICAQQBAwMEAwAAAAAAAAABAhEDEhMhMUEUUfAiYXEEMoHxkaGx/9oADAMBAAIRAxEAPwCh6x1Hzo1jqPnS7FGK8nbR9PYx1jqPnRrHUfOl2KMU20LGOsdR86NY6j50uxRim2hYx1jqPnRrHUfOl2KMU20LGOsdR86kcPtWmlSKPBd2CqM+Z6+nn8KTYpv2Q4itvewTv7CP4ts4VgVJx6Zz8KLGis5NRbRYrrstEFlEN7FNNArNJGFK7Ls2hycMRUXhfZl57WW6WRQI9elMZaQRqrOVOfLV08qy4t2Ygi+sXEt7E0Z1tbiJw0krsSVUqRsN96sPD+MWFq1jbu8jNHFpcxlDAWuv0veHmcenKtHjRyPNPT9Lt/grkfZwmwN+JV0hmBjxvhXCFtWeW4PLzqb/AKlPizzMoN2yrp0HMRaPvMN4vEcY225024WbaOGKweePu3e/gZtYICPpaJyc4+6uD1qSePQyTWj96gVeIz/fHhiRDHGx6AhR86naRm/1GTx9/wDBWL3s3GIZpYL2Kf6vjvVCMpUE6c5JIO4PyrOTsg4uGgMyBI4VmkmYYWNGGdxkkny9fSnXaDiBFneJd3Nm4kH9GS3PjLhyVL6AMgDGc5o4pxG3luru2M6KtzZwRpLkFFkQagrMOQPL/AqNtFo58lfPsVvivA0SH6zb3C3EIcI5VSpjcjIDKTyPkfUV7wXgUc0ElxJdJAkbqhLRlslxkeydq2X9utlw+a2eaKSe4ljOiJ9YSOPfUzDbJO2PX0o7L2on4bdW4mhidriFh3sgUEKNz5k/Ko21Zo8ktF357+xuh7Hs1xHD38ZSWFpo51BZGRBvtkHPUZ22pXxWxto1DQ30dwxOCqxspUYJ1ZY7+Q+NW/g3EbeK6s7ZJ4nFta3CvMSBGZJMHSrHmBj86rvbVLpoY2uLixkCtgLbFdWWG5YKoyvh/Om2isM03NJkGfhem0juzINLytHpxyKgnOrODy5Ypl/qm/fJCJUwbdbl5GBCxRnOS25zjHpn0rbYdpnteEwiB4+9NxLqVlViEIJB0nluBvTbiHGYJblo5JkUXXDEh70Y0JMSzYbT7IzzHlU7SEsuRX/JXuI8AjWE3FvdJcRIypIQpVoyxwpKk7qTyNM5+xCiV7dL6JrhVLd0YmUnC6sBskZxUKS2WxsbmGSeGSa6aEIkT6wqRSay7EDAPT4VZ5+0cL8SuIP6Msbwuq3SBVl1GJcfbg+8fAVG2issuTx86Kl2Z7NveJK6SKgjA05Ge8cqzaBg7HC/mKQ6x1Hzq48G4tZ2dpYrI0pk7w3TdwUIDHwKkuf1D7I351Ve2FrHHeTCFlaNm1oVII0yeLGR0JIx6VDxI3x5ZSm768GjWOo+dGsdR86XYoxVdtHRYx1jqPnRrHUfOl2KMU20LGOsdR86NY6j50uxRim2hYx1jqPnRrHUfOl2KMU20LGOsdR86KXYr2m2hZ7RXlFXICtggfSXCNoBwX0nSD0LYwD6VrroPYueEcMljuB9jNeLE5/BrhXS49VYKfgamKsyy5NCsobW8gKgo4LgFBpOWB5FRjxA+RFZ3djNEQJYpIyeWtGXPu1AZrqj2bwXCJsbmDg5EWAD9okjKWX1xy99V7glzJcWE3113kjW5tu6eUknU0mJlBbfGnmPU/C2lGXqH3XBTv8AR0/d973Evd/7zu20b8jrxjHrmtLQONOUca/Yyp8e+PBt4t9tq6DxrifE/wDSlxDAGdQHVIG/Qm3Cc9JIXGN85G/yrIrZGDhH1lrgSd0vdd1o0n7Ye3q3545eWaaUR6iSq137fgocfDLhiwW3mYqcMBE5KnowC7H0NaLi3dG0Ojo23hZSrb8vCRneutXl0sY4ozSXEY+voNVt+k/Rjbf7vWua8auO8udQknkGU0tcfpSBj2vjnFHFFseZzb4Ik/DZoxqkglQfiaJ1HzIArKHhNw6hkt52U8mWFyp9QQuDXUWvbl+M3Fu7SPaaGEiNkxKn1cHIzsPH06moMvEI4rLh4a4v4swHAtcYID839aUinqJccI5pJbOoDMjAEkAlSASvtAEjBIPMeVeRRFiFVSzHYBQSSegA3Jq1cZDtwqxOGZvrF2W2JOS43PrUTsFcvFfI6wPMyrJlEwHAKEMy6uTLn99K5NVluLl7CW8sJYTpmikiJGQHRlJ9QGAzW2+tVRISElDOhZmZSFYk7CLI8QAxlgSCW2q3cVsvrdtbC2u5riFrtYgJ0+2jklXfEp9pMZOOQ+Gzzt7w55LWTwpotJ4xb6XRj9XKxxMCqklfGNW+OfpU0Zeo5jZzObhM6KWe3mRRzLROoHvJXArSls7KzhHKrjUwUlVzy1MBhfjXaL+6D3d9Ak100hgkAjk/8quY13GORxyz5k0q7F8KcWUEBVO7vVma4LOoZVdAtsQhOpuWdh51FEL9U65RzCHhkzrrSCV1/EsTldufiAxWuC2d20ojO52CqpLHr4QM1d57m8tuG2iW7zJILm5RhGTuyvjBA5jPWnnHD3T8Vlt/DciK01lPajDoO+K45E+ePfU6Sz/UO6+fycturSSJtMsbxt0dSp+TCvILZ3zoR3wMnQpbAHMnA2HrVs4zPJLwi3luSWkFy6Qu+7tDoBO53K6vP0FOvo1tpYbb6zGqEzXMcba3Rf6PGftiNZGdyRgb7VGktLNUHLzdHN0t20lwjaAQCwU6QTyBbkCeleRxliFUEknAAGSSeQAHM1fOJcJa3seJQAEhL2HTgfcI1IRj9Uiqv2XQi+tAQQfrEOxGP9ovkaNFoZdSb9iFc8PmjGZIZYweReNlHzYCvbfh07oXSCV0HN1jYqOuWAxXQRe3Er8XjuHke2SOcjXkqjq57rRnkc9OgrVxziF1DeWMNm0iw91bdyiZCSBv0hYDZid855DfamkzWeT44v4zn6W0hQyLG5RfacKSq8vaYDA5jn1FZCymIVhDLpc4Ru7bDnopxhjsdh0rrUUEei/tY8COe9lhXHIM1prGP/kUV6fBHYW3nbX1vC37YtUd/wDqkap0op6t+xyJ7WQKWMbhQ2ksVIAb8JYjAb05179Vkyq92+pgCq6GywPIqMZYHyIrp0U0X1W4t58d3c8TuIdf+7dsmOT4Oq/AmpNzbyQyOFH9Lh4TEI8bkOuVkKeoA/Oo0ot6p9UcpvLOWI6ZYpIzjIEiMpx1wwG1ZScPnVBK0MojPJzGwQ/1iMVebKEz2lpLPdtPEL2FXWWJtSM5w6CZ28UfXG2/pUzh/ELt+L3FvOzmA9+ssTfo1hCP3ZCnwgbLgjnmmktvv7cHMc17Xm3ly8vd5UVQ6T2vKKKEhRRRQHtbxeyCEwaz3RfWU2wXAxq5Zzjao9FEyGk+xhJx26MkcxnfvIlCxvndVXOBkcxueeedZ8Z7Q3V1pFxM0gX2VOAATzOlQBn19TSyipsroj7DqTtZfND3BuXMeNONslcY0l8aiPjS+biUzCIM5IgGIuXgAOoAbdRnepXAOz9xePphTIHtOdkT3nr6DeuicJ7GWdvjWpvJvMEfZg/s7jHvz8KvFSZlJ44eCj8J7QcTLyNbSTs0ra5DHGG1PgDUcKQNh6VJ4hwPitzIJp45GkwoDOUBwpJAxkcsnyrqhSfTpBSFfwoo2+PKkfH4HSJpBIzFd21sdx540kYNabbMd1J2olT4p/pyWMxSvM8Z2Khk3HQ6cEj0pbH2j4paosQlnhRBhVKAADoCV3+dWviccsTagSEDogHeMXfWQMjfAwSdiDnB5VIkMo27zUOjgEfMYptslZI9OKKLZdsL+JSsd06AszkALuzsWY7rzJJNLYuIzLN9YWRhNrZ9YOG1MSWPTfJz5b1buI8EgkzlO4c/fTdCfVeQ/L31VeJ8KkgPjAKnk45H+R9KzkmjeG2+kTbrtdfSOkj3DFoyTHsoCsQQWCgY1YJGfWl1rxCWPvO7cr3qlZOR1qTkg5HWotFUtl1jjXQ8vO2PEJUaOS7lZGBDDYZB5gkAHFLrniczukryEvGFCNsCoTdAuBjaolFLYWOK6Q+h7Z8QUMFunUMWZsBBlmOWPs8yd6X2PGbmGUzxTOspzqfOS2eerOdXxqDRmlsLHH2J3F+MXFywe4laQgYXOMKOigYAFaLm+kkjjidy0cQYRrthdRy2MDzO+9a4YmdgiKWYnAAGST6Cr5wLsNGgEl85JPKBOf8AWcc/cMe81ZWystEVyIbDtVxLUe5nmLMFB0IGJCDC5AU8h51ul4bxOWYXUmRMCpEjsqkFPZOB5jA8vKulwWLBQkUaW8fkFUavjisH4Mn3ize81ptvyc+5FftiUDix4pcJ3c9yHTOdJkABI5ZCoM/GtVrecWgi7mKZxHyAVlbA8wpIyvwqxm2Y98gihZ45VQHxBQrIjliC2TgPyHPFR7G3WRXyoVkkdCyEhWK48QBO3THUGp2yNxdaUUiLid1CAgd48SiYAjfvQMB8kZJrM8fus579s993/IfpiMGTlzxt09KuVzYEjGQ4/C4/j/dVd4h2fH+zyrfgPI/st/nVHFo1jPHJ8oUXHE5nQxvIWQyNKVOMGVgQz7DmQTW+Tj90ZkuDO/exqFR9shRkY2GCNzzpfIhU6WBBHMGsaztm2iPsNeK9pLu4BWednUlTpOAMrnSQANj4j862XXau+kh7h7lzGRgjbLDozAaiPeaTUUtjbj7ABRRRUFwooooAooooAooooANWDsn2aa7cs5KQJ7b+Z/VT19fKlnBeGPczLEu2d2P4VHtN/j0rrfCbNCFijGmCPYfrHzJPnvua0hGzHLk0ozlcw2/2EJFvGPEEIDFF3durHAOw3JqdIvcTxOshMExERXbSjMAYXUgZ8RBUkk5Mi8qbxEYxgY6eWOmOlQbLhirbi3kIkRThc52RX1RAnOdSgKM5305rpSpHA02yZMKSceg1wyJkLleZ5DBySflTeaSqR9JfF+5s3APil+zX0DAlz8gR/WFCW6RCsb5rwrdJ3fdqWVUYtqU5wznAwWK4x0DHqaZzGuffRpxTRI9uTtINSj9ZQc496/2avsrUIi7RpelmA5kTSNKnBH3WyM4H4WHmPd8J1zq0nTgNjYnkD5E1qtoQihR5eZ5knck+pO9Q1ZdOil8X4WYjqXdD81PQ0uroN3AHUgjIIwR1H86o/EbMxOVPLmp6iuecKOzFk1KmRqKKKzNgrZbW7yOsaLqZjgD/AB5eta6vvZThRgjEhH28w8I80T+BPM/3VaMbZSclFWxr2Z4CtuAiYedh9pJ5L1Veij5/upvw6Bplmh8dtcLpywZS+l1JjYHBABOQcfgIzTLhdsI1A5k+0ep/lW2SzJnjnVgMI0bj8aHDL8VYZ9zGulRo8+bcnbPeC3pmgR2GHGVkX8MiErIPdqBx6EVtmFexQohdlGDI2t/VsBc+myjlWqeSrBFI4zctFctbRyIst2S6Mc/ZhIo0xgDdm0Pg8thz5VLs7do4wjBBp2XRqxjHmW3LZzk1yztLx1pb97lDsjju/wBmPZfgcE/1q6nb3iyxpKvJ1DD4jl8OVKKxdsxkpdxGYKFyurU4XAO+/mvqOfMbA1Pc1A+rkymRjnAwg6ZHiY+p5e4epoywv4vwpZB6j2W8x6N1FU+aJkYqwwRzroxpD2i4ZrXUvtKPmvT3isckDoxZK4ZVKKKKwOsKKKKAKKKKAKKKKAKDRUjh1oZZY4h99gvwPP8ALNEQXPsvadxa94dpJ/M7aYh+7zPx9KaCOBXYzF1ViGguY3bCjQvhDLsh1AnBGltXnuKzKK8rqQDHGojA8tuf8qkwWgR9cLGLJy6AZR99/DyVufiXHrmuqKpHnzlqlY84HeO0KNJuxz4sY1qCQr6fu6lAbHrU8z0qFxXjXFXKkuaeq32nsYZo2MsYcokhXOdjpJyMH0FMJZ6WcVl+yl/4b/2DUkPopX0e2MTRGVkBkWXwtvkeFfX1NXB2qqfRyf6M/wDxT/YSrOTRkQ6AmsTRRUFjF2wCcE4GcAZPwHmaRcdt1lhLoN1yQCMHb21I5gjp7qYyW0hkOJXVSMjGkgMNiMMCd+Y9xrfFahVIyWJJLE82J2J22/yqslaLwlTOeA17W6+t+7kaP8JOPdzH5GtJrla5O9O0OOynDBPcKrewg1v+yvIfE4/OrdcyCYs3t4ZWaENhmhGQcDI5kZx56cedK+y8fd2cjj255Ai/sjb9+qnh4ZCw3XDDBDrs4YKFDBhuNgB0rfGuDjzyt0SOz93GJwlu7tEysZI31fYuCunGrdM5IKemRjBq1rPVfsGdVCvIXIz4tIBI8sgbE48/P0qX9YrUxGbz1CuZAwKnkQQfcRg1He4qNJPQHOuPcJt04lbwpEqxsF1KM4OWbPnnyFXOCBI0CRqFUZwB5ZOfOqn2hb/xW2Pon9p6tjNUlI9s8Y1hWqW5Qc3Ue9gKjScYt15zxj+uP51BeyZUeW4XWIyGDEZU48LEDJAbzOAdvfWN6jPHmJiG2ZSPPzxuPMbb+hrGCxJZXeV307qrBRgkEZOkDJAJqHyCocbtO7lIA8LeIfHmPgf31BFWvtfa5jD+an/pbY/nj5VVBXNNUzvxytBRRRVDQKKKKAKKKKAKsHYaHN0GPJEdvjjA/ear9WjsIu9yekP7yf5VaPZSbqJYuFt4NXmxLH4mmCy1Wpb10XCvGuiJG0sMmQnOw3GBtjbO5ptbTMchk0keuQfVTz+YB/fXWjz0M++rFpqh95QXoDc8tQuIv9nJ+w/9k1sLVA41dLHDI75xpI233bwjb3mpIfQj+j0/0d/+If7C1ZzVE7Jcdht4mSQsCXyMLnbSB/Cnf+uNr1f/AJP76FYySRYKKoXEu1bicvAxMeFyrLsSBvtzHvFOuF9r4ZMCT7JupOVP9by+NKJU0WQCtoSo802mNpANWlGYeuBnnWLcQCr7SM6qjMAcAhjg6Oe/Qeo61DLFR7VRYnB/Eg+YOP4ik5qx9t0xJH7nH5iq43KuWfZ3439JeuHDCW0f4U1n3n/OnKvSCWYp4hjKxIMnkMsAWPoOfwrdZ3suplOiZVKgumBjUM7rkggZ3wc++t49I4p/uY+ElZd7UPVRrq5UlNLWtpK066xLUBU+On/xO29yf2mqyXt9HEuqRwo9fP0A5k1R+0vECb1WhBLx4UZXPjBPJfPnUyy7MTTt3t5I2fw58WOhPJR6CpM03zRX+0V5HNO0kasAcZz5nGM48s4pn2P4D3rd9IPs1Ow/Ew/7RVun4JC0JgCBEOOXPIOc5O5PPn1qdBCqKEUYVRgDoBUWSoc8mdbUFa1FaGvwjyayqpGqk/iJYncDptinRcOO2+qBx1RvyGRXO1aulyTd4ko8PgYqCpyCCgYb9cHBrmUXIe6ufIdWBmdFFFZHSFFFFAFFFFAFWTsRJh51/FCfyP8AfVbpt2Vm03KD8QZfmCR+YFTHspNWmW22RWSMlQSFGCQDjby22qQDUaz2XT+EkfI7flitxkAIBIGeXr7q7DzzPNGa8rygPc1ovLZZEZHGVbn/AAPvHP4VuooBLZdl7aMEFO83zl8Ej0GANv51I/0Ba/8At4/lTKihGlFP4n2RMk/2YWKLSvzxvhR/HFN+F9mbeHB09434nAPyXkKc16gqQoo3RLUi14fEAMRIMHIwg2J5sNtj61hFgbkgDYZPUnA/MimkaYBqCeznXbv9LGPRz+YqtEbU97bzarsqOSIq/E5Y/vFIzXLPs7sS+kvNkQWQ89UK/wAP51OjjCjCqFHQDA+QpNwSYGOFumYz/D+FOia6IdHJkVSZ7mvawRwRkEEdQcj5isqsUCiiigFc/AomuFuMsHBBwMaSR5nbPL18qaCiihCVBRRXoFCTNBUiOzRmDMilhyYqCRnngkbVhElMLIA5wQcHB9DgHB9dxQEPicKRQEKqooDHCgADwnOwrk0Psj3V1Lt1JotZD+rpHvc4rl6isMh14Ue0UUVidAUUUUAUUUUAVlFKUYOOakEe8VjRQg6BHLnxpjEiB16ascj+XyNKY7aR9XhLkqqh5cBo38RYoNO4BIO3mBuRy1dmb3UhhJ8SnXHnp95f8dTViRsgEV1Qdo4MkdMjIUUUVcoFFFFAFFFZAUB4BW6JKxRamQQmgIl9wySTGkqUAOY32DH7uGAypGSc74KqcbUzguGW3DTqUZV+0z+pzII2IOAfjU+2iqn/AElcV0oLZT4pN2/VjB2B6Fj/ABqsi0FbKDcXJkkeU83Yn5nYfLFYUAUVyt2zvSpUOuzU2dcXmfEv7S/5D5U04qXfYa9LKulVGVZtXjWU4OBj3edVSCYowdeYOf7qvNhcqwBX2X3HofMe/wDvrXG/Bz54+Q4dAy6yyKgZgQinIGBgnYDc/wAKm0UVujmCiiigCiiigPQK2xpXiLUuCGgMTblkZVYqSDhhzB8juD5+lauAWc8E2mRQySKS0qcjIMnU6ndWIJGeXhXlyp3bQVLurhIYmlkOEQamPu5D3k1D4JSs5/8ASjfbxWwO4+1f81QH8zVHqRxK/a4mknfm7Zx0H3V+AqPXNN8ndjjSCiiiqGgUUUUAUUUUAUUUUBnFIysGU4YHINXPhXEVkXUP64/C3X3GqTW60uWjYMpwfyI6EVeMqM8kNSOgSShQWYgAbkk4A+NaIJ2cghdKdWGGbphfuj1O/pUCw4hFOugj3oefvXqAem4prAuBjUW9W5+gJ8/fXQpWcUotM2UUVkBVioAVsRKU8LmdpEUs5YoxmVlwEYEBdOwwM6gOeQM1YYY6AhcQjOjbVp1Lr0Z16M+LTjfOOm+M4phwaVSdCqyqFBj1AgsoOknDeIYOBvvuDUuCKo/FOI2tkHmlOZJNwmcyPjkAD7KDpsNz5mobJSsm8a4pHaQGaU7ckXzkfyUfzrjF9eSTSvNKcu5yegHko9ANqk8d4zLdy97KcY2RB7KL0Hr1NQMVhOR14sdcsKKKKyNwpnwTiPdnQx8BPP8ACfI+6llGKlOislao6JDLnpn0/ePStFxfeLRGveSeYBwF/bby93P0qrcJ4wYsK+Snljmvu6j0qy2ehj3kbYDe1p9lvUjyb1HxrojOzjnjcSbEGwNWC3ngYGfQVnQDQBWhkArNFpXxaXSw1PIkehiGQH2wRgE4PlyB55pxw1XMaFxhyqlh64GaiwboY80vtrrumld45WlDMWGH0Lbh8h1bGjAjGcDxE5HnVgt4al3llEYtVwQsSkM2tsIccgw+8M746gUbJom28Y5j358sc856Vy7t/wBqBcv9XhP2EbeJv944/wC0eXU79Kz7ZdtjcAwW2UhOzvyaXyIHRPzP76cq1jOZ0YsfueiiiisTqCiiigCiiigCiiigCiiigCis4oyzKqjJYhQOpYgAfM027T9mLixZFuAnjBKlGJHhIBGSBvuPnSiupJ15EwJByCQeopxZdopF2kGsdRs38jUTgvC5LqZLeLTrckLqOBspY5IB8gfKot1AY3eN8akdkbHLKsVOD5jIqytFZKMnRcbXj8DffCno2R+fKm0E6nkyn3EVzSsQgPkK03GZvAvB1CDQmpiwyxySzD4D3AchWFz2ltovalUnomWP5Db41QeC8BmupO7gi1sBk8gFHVmOwrZxvgM9o4SePQSMqQQVYciQw2NNZRY46qvkdcR7dSNkW6aP133b4LyFVeaVnYu7M7HmzHJPxqbwXg091J3VvGXYDJ5AKOrMdgKz4rwC5t5VgliYSNjQB4teTgaCPa32qjbZqlCLq+RbRTzjXZG9tYxLPDpQkDIYNpJ5Bsez+6kdVo0jJSVoKK8Br3NRRYKKM1Pj4cPqzXDyBPGEiTGWlbm55+FVBGTvucVNMq5JdkCtttcvGcoxH7j7xWoGvM05RLVljsu02NpVPvX/APJp7a8ZtX5TqD0bK/vxVRtuCSvay3i6O6hdUfLeLLlQNK4wR4x5ilu1aKbRhtxl0dMka3fSWuI9KnVjWMEjlq6gHfFbn49ZR7tcofRMsfkM1ysqOg/KstNNwbB0G8+kWJNraAufJ5Dge/TzP5VTeM8auLptVxIWHMINkX3KP3nJphwfsde3UXfQw6o99JLAasHB0gnfcH5UkniZGKOpVlJDKRuCDgg/GocmTCML7MBRT7hPY69uIu+hhLJvgkgFsc9IJ33/AHGonBuz9zdSNFDESye3nwhNyMOTyOQduex6VSmX3Ic89CyipvF+FTW0hinjKOADg8iDyKkbEVCqC6aatBRRRQkKKKKAKKKKAKKKKAtv0W8K7/iEZIysIMre9dkH/MQfhVm7X8Mu5uFvLdwtHLBcSSLqZSe5lbJGVJ2XUBj9QVRuCdontYbiKNF1TqFMmSGRRnZce87+tbOB9q5rdZ0fM6TxmN0kkYgA53U74OCRV1RyZMc3PUvFEn6Mf/VLb9p//qerPweIx/XJxb2q/wBMmU3N240aRI2USPGc+uRz88VQeznFmtLiO4VQ7Rk4VjgHKldyPfmndt22+yeGa0hnUzvPHrJxHJIxY7feALHHLnUqiM2OcnaRa77h/D4eLr3qxRo9urxhl+x75icMV5AYGcHbPrSj6SOHusMMr21uDr0m5tm8DghiEaPGVO2Qcn2T1qA30gzG5FwYIjmEQyRknTIoJOf1Tueo8qgcf7Vd/AlrDbRW0Cv3mhCTl8EZJONt+WOlQVhjyKUWyHwa8njSZELrBLoS5dE1YQE48WPCfEdsjPKrl2tnijt+GTRgXNlHqUCTZ5GGcrICMAYXp5e6qn2Z7Rtad6hiSaGYASxPybTkqQfI7nyNTeIdtGkktyttFHBbNqjtxupPnqJG/wAqKjScJOdpfK/6OuDXaNw7i9xBGIdbRgIp9iM48IIA23byHOrF2WUSR8FeXdg86qTuSBFJpGT5eEfIVz/h3a9ori4l7iJo7naWA+wR5AbbYyfLzo4p2zmkmt5YkSBbb9BEu6r1zy1ZGx5bUM54ZPivldD7gFzJLb8cEzMQEd8HfEgaXGOnsqPgOlVnsQbUXsRvNPcjVnX7GrSdGv8AVzj05Zphxrtw00MkMVrFb98wadkJJkPxAxnz5/nSbs5xuSznWeMKxAKsreyytzU/kfeBRtGkcclGXFWX/thwhpYoS0FqQ1xEgurUhQqSOE0vHjceLnqIzjl5tr/h9ksklnKvD4rZU0oe8AuFk0gh2yNjk9eh3zXPuK9sNcH1e2tYrSMyLI/dkks6kEb4GNwD/VFTbj6QnZWf6pbi5ZNDXOnLEYxkKfP4kUtGGzlpDK4mtrPhdrN9VimmlE0WsgDGdWZCQDqbAGPed6ddmbJFW0t5bWzhjlTDJMQ9xOSpOoADbPPfkOmK5txLj7TWlvZlAFgLEPk6m1ZzkcvOnyfSGwMEptIGuIVCd8c5KDbAH3SRnffmcc6myZYZ6eO7/oZ21vbW1hfTG1imaHiEkUfeLnChkVQTzKjJOnkTSr6SreL+h3EcSxG4g1uqDC6vDvgefixn0FK7ztS8lvcW3dKq3FybljqJKsxVigHmuV5+tR+O8fa6S3RkVRbxd2pBJ1Dw7nPI+H86GmPHNTUn84H3BRngPEOefrEHLn7cHlV24Zw2JnFnNa2UMbQki3JD3OrGe8ZlGB579fOuWWHaJ4rOazVBiWSOTvMnUpjZGGByO6Dn1qxD6SmEwuVsYBMV0ySZOpxjGAceAZwfPlii6KZMWRt0vI07BRW5tQkH1RrvvG71LkeJ4wSFCHyyMbgEZzkVS+2Vn3V5Kn1f6vuCIgwZQCOaMAMqdyNtqn8L7ZBIVgns4rlI3Z4tZIaMsScasHUN/Sk/aHjUl5O1xLgM2AAvJVXZVGd/jUOjTFjmptstnZqO5uFtrm5lW3srLSEceHXoYZVRnxMSuCceZAyaU8Z7T28st85tEc3J+xkYjVFpXSGA0nxNgEgEYqZF2+XuIbd+H20qQqFTWSeQwTjGATSs9pRpu1W0gRbkAAD/AGOF0/Z7efOpsiMJam3H8c/ct/aCdo5+BpESq6YMAHAJaSINkDnkEj4mpfa5BHa8XMXhLXsIcrscFICRkeRZm/5j1qq8I7eNDFFHJawzvb5+ryPnVGDyGMb4945D31D4R2wkie4M0aXMdydU0b7BmzkMOePz5DpSymzP26/3yNO3Z1WHC5HJMhhYEnmVGnBJ/wAc6pFOO03aGS8kVmRY0jQJHGnsoo9TzJ2+QpPVGdWGLjGmFFFFQahRRRQBRRRQBRRRQHle0UUIR5XtFFAFFFFAeV7RRQIKKKKEhRiiigCiiihAV5XtFCQooooAooooQFFFFAFeV7RQk8r2iihCAUUUUJCiiigCiiigP//Z


Todos estamos acostumbrados a que, a finales de Marzo y de Octubre, la hora oficial se adelante y se retrase una hora respectivamente. Siempre nos han dicho que el motivo es el ahorro energético que ello produce. Ahora bien, ¿es cierto?
Personalmente, creo que es muy significativo que cada vez que se cambia la hora, al día siguiente siempre hablamos en algún momento de este tema, y ​​nos preguntamos si realmente sirve de algo. Yo creo que una gran cantidad de gente, seguramente la mayoría, creemos que sirve de muy poco, por no decir de nada.
Lo que más me sorprende de todo es que, habiendo tantas dudas entre la población, nunca he oído a ningún gobierno plantear mínimamente la posibilidad de eliminar el cambio de hora. No digo que haya que quitarlo seguro, ¿pero ni siquiera considerar la opción? Creo que es muy muy raro… ¿No habrá algún otro motivo detrás?

Es que Noshttps://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTf9nJWnOaRT7I5PdcvKkMWG5Cv_-mLzoCw7hWfdhC8im16xYF0uQ Ahorramos Mucha Energía…

El argumento que, aparentemente, justifica la medida es el famoso ahorro energético. Cada año, cuando hacemos el cambio de hora, sale algún experto en los medios de comunicación diciendo la inmensa cantidad de dinero que nos ahorramos (unos 6eur por familia, si no recuerdo mal). En principio, esto parece ser un motivo de peso (6 euros son 6 euros), pero no me acaba de convencer. Si el gobierno estuviera verdaderamente preocupado por el ahorro de dinero y energía, estoy seguro de que pondría en marcha muchas otras iniciativas.
Pero resulta que esto del ahorro de energía no es verdad. Como explica Xavier Sala i Martin en un artículo del año 2010, es muy difícil saber realmente los efectos que tiene el cambio de hora. Y los pocos estudios que se han podido hacer parecen indicar precisamente lo contrario: ¡el consumo de energía aumenta!

Entonces, ¿Por qué Hacemos el Cambio de Hora?

Pues bien, a partir de aquí sólo puedo especular, pero estoy bastante convencido de que hay un interés oculto, como ocurre con muchas otras cosas. Creo que cada vez hay menos gente que duda de que hay un grupo de personas que mueven los hilos del mundo, y que nos intentan llevar por donde quieren (no son mala gente, pero están un poco perdidos y hacen travesuras, qué le vamos a hacer…)
¿Y qué pretenden con el cambio de hora? Pues algo muy simple: desestabilizarnos físicamente y hacernos más vulnerables. Es la misma razón por la que nos llenan los supermercados de comida basura. ¿Recuerdas aquello de “Mens sana in corpore sano”? Pues in corpore no sano, mente no sana. Si nuestro cuerpo no está en perfectas condiciones, nuestra mente se dispersa y somos mucho más fáciles de manipular.
No sé si te parece una paranoia esto que te estoy diciendo, pero a mí me parece bastante lógico. De hecho, siempre se ha sabido que el cambio de hora nos desestabiliza y afecta a nuestra salud. Yo cada vez lo noto más (debe ser que me hago mayor), y también lo veo en mi hijo pequeño. Y si nos afecta a la salud y resulta que no se ahorra energía, ¿por qué no lo dejan de hacer?
Bueno, sólo es una teoría, pero la intuición me dice que hay algo de verdad en ella.

¿Y qué podemos hacer?

Si esto es verdad, que creo sinceramente que lo es, de cara a nuestro bienestar físico y emocional es importante contrarrestar los efectos negativos que tiene el cambio de hora en nuestro cuerpo. Espero que algún día dejen de hacerlo, pero mientras tanto tenemos que apañarnos como podamos.
No tengo la solución mágica, pero creo que es importante ayudar a nuestro cuerpo a adaptarse suavemente. Si el horario laboral te lo permite, puedes mantener la hora antigua en lugar de hacer el cambio bruscamente, y hacerlo más progresivamente; si usas alguna técnica para equilibrarte –yoga, Reiki, meditación, etc. –, puedes intensificar la práctica durante los días de cambio, o puedes simplemente hablar con tu cuerpo y explicarle lo que pasa (esto es más efectivo de lo que parece).
Son solo algunas posibilidades, y estoy seguro de que tú tendrás algunas otras. Pero de una manera u otra, es importante ayudar a nuestro cuerpo a mantener el equilibrio en este proceso artificial.

http://www.jananguita.es/la-verdad-sobre-el-cambio-de-hora 

El Origen del Símbolo de Volkswagen (y Por Qué esto Debería Importarte).


 http://www.jananguita.es/wp-content/uploads/105-S%C3%ADmbolo-Volkswagen.jpg
¿Alguna vez has pensado que la numerología es una tontería? O como mínimo que no es algo muy serio… ¿Y la simbología? ¿Crees también que es solo una creencia mística sin ningún tipo de fundamento?
La gran mayoría de la población piensa que, efectivamente, lo son. Creemos que hablar de símbolos y numerología es un claro síntoma de tener algún tornillo un poco flojo.
Pero no es cierto. Detrás de los símbolos y los números hay una ciencia y unos conocimientos muy poderosos. Y la prueba de este hecho la has visto miles de veces.
Sí, el símbolo de Volkswagen.

El Símbolo de Volkswagen

El símbolo de Volkswagen no es un mero símbolo de una marca, y el que lo diseñó no lo hizo por motivos simplemente estéticos. La persona que lo hizo tenía unos conocimientos muy profundos sobre numerología y sobre la esencia de la vida. Solo hay que entender de donde sale para verlo.
Para empezar, dibujamos un círculo, y escribimos los números del 1 al 9 de la siguiente forma:
Origen símbolo Volkswagen 1
Después, se trata de, empezando por el número 1, ir haciendo líneas desde un número hasta su doble. Es decir, hacemos una línea del 1 al 2, otra del 2 al 4, otra del 4 al 8: Origen símbolo Volkswagen 2¿Y por qué hacemos líneas desde cada número hasta su doble? Pues porque esta es la esencia de la vida. La vida siempre se reproduce doblándose. Las células, por ejemplo, que son la base de todo ser vivo, se reproducen por un proceso que hace que de donde había una célula salgan dos. La esencia de la creación es el paso del 1 al 2.
Una vez llegamos al 8, cuando calculamos su doble nos da 16, y el 16 no sale en este dibujo. Pero la regla básica de la numerología dice que se puede encontrar la esencia de un número de varias cifras sumándolas todas. En el caso del 16, pues, podemos sumar 1+6 = 7 para encontrar su esencia. Así que hacemos una línea del 8 al 7. Origen símbolo Volkswagen 3
El doble de 7 es 14, y 1 +4 = 5, así que hacemos otra línea del 7 al 5. Y por último, el doble de 5 es 10, y 1+0 = 1, de modo que hacemos una línea del 5 al 1. A partir de aquí, si vamos repitiendo el proceso, dibujaríamos las mismas líneas una y otra vez hasta el infinito.
El símbolo resultante es el siguiente: Origen símbolo Volkswagen 3
Que, sin duda, es la base del símbolo de Volkswagen: Origen símbolo Volkswagen 5
¿Crees que es una casualidad?

El Poder de los Números y los Símbolos

El poder de la numerología y los símbolos no es ninguna tontería. Hay personas que lo saben, y lo utilizan. Y no son precisamente las personas que pasan hambre. ¿Sabes cuántos coches vende Volkswagen al año?
Lo más justo sería que todas las personas supiéramos cómo funciona exactamente el poder de los números, y que todos lo pudiéramos utilizar. Pero ahora mismo no es así. La mayoría de la gente no sabe nada. Y lo que es peor: pensamos que todo esto de la numerología y los símbolos es una locura como una casa.
Si es tu caso, espero que este pequeño ejemplo te ayude a ver claro que no es así. Hay un poder muy grande que está esperando que lo descubras. Un poder que podrías usar para mejorar tu vida profesional y personal.
Y el primer paso para poder descubrirlo es reconocer que existe.


photo credit: wdroops via photopin cc