AVISO:

SI VES QUE EN ESTE BLOG SE VIOLAN LOS DERECHOS DE AUTOR, POR FAVOR, AVÍSAME AL shalangen@gmail.com GRACIAS.

9 abr 2018

Por que finalmente NO habrá Nuevo Orden Mundial en La Tierra.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj03lkwZXTup1SnlKzIF-fYv9OV-1XlotFsRrWG-Ws6GqZgGa8dkDz5QPEwB9khTdrNVJLm10fhmSmZJ59uB5-N8N-voB9OE0PLmTdKjaKlaeaRx1nsdjJCieDuN5Nf3bbqfuIb2FKR2vaD/s1600/new_worl_order_by_llywellyn00-d4o84zv.jpg

No me agrada darle demasiado bombo a estos tipos, aquellos que trabajan por y para el lado negativo, pero soy consciente de que hay muchas personas que se preocupan y siguen minuciosamente la agenda de estos grupos. Si de verdad queremos beneficiar al ser humano y acabar de una vez por todas con el sistema impuesto por estos tipos, debemos descentrar nuestra atención de sus objetivos, olvidarnos de sus metas y cegarnos ante sus propósitos. Podrás pensar que es una locura, vivir ignorante de lo que la negatividad opera diariamente en nuestra realidad, pero solo debes recordar que ese sistema injusto y esclavista, lo es gracias a que programan a millones de conciencias para crear y conseguir que ese sistema sea real y se mantenga vivo.
Enfocando toda nuestra atención en sus propósitos y centrando nuestro potencial en sus objetivos, lograremos que eso que se proponen se haga realidad sin remedio, por obra y gracia nuestra. Somos su herramienta y saben como canalizar todo nuestro poder, para lograr lo que se proponen, para ello disponen de todos los medios mediáticos a su alcance. Nos tiramos horas mirando una pantalla y nuestra mente esta constantemente bombardeada con sus consignas que automáticamente y de forma subconsciente ponemos a trabajar, creando aquello que en el fondo mas nos perjudica. No queda lejos cuando se propusieron crear una crisis, durante meses, estuvieron bombardeándonos las 24 horas del día con esa palabra, hasta que finalmente ese estado que querían crear se materializo y golpeo a todo el planeta. Ellos solo se limitaron a ofrecernos el concepto y nosotros nos limitamos a hacer el resto, consiguiendo resultados que aun hoy sufres en tus carnes.


El servicio individualizado que realices, provocara que finalmente no se salgan con la suya. 

Tranquilo que esto se acabo, afortunadamente hay mucha gente que se ha percatado del juego y están enfocando su atención de forma mas positiva, creando una realidad ligeramente distinta a la que ellos programaron. Desbaratan sus planes y logran alargar sus plazos en esa agenda oscura. Somos muchos los que desviamos nuestra atención de sus objetivos, pero no lo bastantes como para liquidar por completo sus opciones. Debemos ser más y con ese propósito escribo este artículo.
Apaga tu TV, no visites sus webs de noticias, no escuches sus mensajes a través de sus medios de ocio, boicotea sus herramientas mas preciadas, evita centrar tu atención en sus películas, su música, sus eventos de masas, en definitiva los medios que logran distraer tu atención y descentrarte de lo realmente importante. Suelen atraparte con sus consignas estrella, guerra, atentado terrorista, integrismo, homicidio y corrupción. Con estos latiguillos, logran focalizar tu atención y ponerte a trabajar en su agenda como un borrego dócil. Apelan a tu indignación, te quieren permanentemente cabreado, horrorizado y expectante, así es mucho mas fácil sacar de ti todo tu potencial, y crear para ellos ese mundo idílico donde reina el caos y la desigualdad.


No somos mercancía, somos seres altamente poderosos, solo debes creer en ti.

Finalmente no se van a salir con la suya, al menos en este planeta. El reino del caos esta próximo a su desaparición, es probable que no te lo parezca a priori, apaga tu TV y levanta la mirada de la pantalla de tu moderno smarthphone, en el mundo real, las personas también colaboran y se ayudan entre ellas, el humano no es ese ser vil, corrupto y desalmado que nos venden en los medios, los salvadores de la humanidad, caminan por la calle y viven de forma anónima. No permitas que consigan que creas que somos insensibles al dolor y al drama, vinimos a este mundo a remangarnos y a echar una mano y cuando todos poco a poco nos percatemos de ello, habremos creado un mundo donde la igualdad, el respeto y la empatía reinen, una sociedad plural hermanada  construida con el ladrillo que habremos colocado cada uno de nosotros.
Olvida el nuevo orden mundial, olvida a los Rothschilds y los Rockefellers, olvida la 3ª tercera guerra mundial y olvida tus miedos, comienza a crear aquello que desde tu corazón mas anhelas, y te darás cuenta como la gran mayoría quiere lo mismo que tú. No va haber plagas, no se van a cumplir sus planes eugenésicos. No se van a materializar todos esos planes que se relatan en sus agendas. Por mucha cabala y por mucha conjunción astrológica que utilicen para llevar a cabo sus planes, solo será un recurso estéril, que solo tendrá efecto en aquellos que se empeñen en continuar dormidos, ciegos ante su propia grandeza y divinidad. Aquellos que omiten su potencial y se niegan el poder que poseen, son los que finalmente caerán bajo el influjo de estos regresores esclavistas y no podrán abandonar su celda.


Por muchos ataques que recibamos, nuestra verdadera esencia terminara floreciendo.

La lucha no se hace con las armas, ni tomando las calles, esta revolución es silenciosa, por eso es tan peligrosa y por eso gastan tantos recursos en evitarla, porque cada uno de nosotros trabajando de forma insistente e incansable, tenemos mas poder que todas sus bombas nucleares. No te creas incapaz, no pienses que estas solo, no te convenzas de que es inútil, por que no es así, somos gotas de agua con la capacidad de trabajar unidas y como un tsunami arrastrar todo sus esfuerzos y convertirlos en pólvora mojada. Sus crisis y sus conflictos, se convierten en nuestro aliado, si consiguen que el humano saque de dentro su compasión. Solo ganan si logran nuestra indiferencia, nuestro miedo o nuestra ira, pero somos humanos y albergamos sentimientos, que en las situaciones más oscuras, podemos hacer brillar con fuerza nuestra luz.
No hay modo posible de impedir nuestra realización, no hay modo, por mucho poder que creas que tienen, de impedir que despertemos y nos elevemos hacia nuestro próximo destino evolutivo. Todo, esta en marcha y la agenda que tiene asignado el universo para nosotros es más poderosa e importante que lo que puedan hacer estos cuatro locos con la raza humana. Nuestro destino esta escrito desde hace miles de años y no habrá orden mundial que lo desvíe, cuando llegue el momento ascenderemos y nada impedirá que lo logremos. El nuevo orden mundial esta muerto y ellos lo saben, solo debemos esperar que mas hermanos despierten y se unan a nosotros, que dejen de prestar atención a estos seres oscuros y comiencen a buscar en su interior su verdadera grandeza. Si piensas que es una utopía, es que ya te estas dando por vencido.
No somos un recurso, no somos borregos, no somos dóciles animalillos que se conforman con su dosis diaria de ocio mercantil. Somos poderosos, pero solo lo seremos realmente si lo creemos. Nada va a venir de fuera y nos va hacer mas fácil este paso, nadie logra andar si antes no se levanta, nadie llega a la meta si haber cruzado la salida, por eso debemos emprender por fin todos juntos con nuestra propia fuerza y motivación, para sacar la cabeza del agujero y empezar a enfrentarnos a nuestros propios programas, nuestros propios dogmas y nuestros propios paradigmas. Debemos auto formatearnos y buscar nuestra esencia, aquellos quienes realmente somos y que se encuentra escondido dentro de nosotros. 


¿Sabes lo que es un Ser Humano? .

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhWsgLlc0EiGD-0CrPQmjAFIzWkmHYoRm53IMl6PKakS6fagcUn2eqAOzJpdsRu9ibjRRHdmdI1kcmR4EQRTtRxBNvLYbxt9pwQn7mx1pUCys-bGbTcNMcze4LzpN69Sx3m_Hv4tFOsfdA/s640/1920.jpg
A cualquiera que le plantees esta pregunta, automáticamente te responderá de forma afirmativa, es más, le parecerá una pregunta estúpida por lo obvia que parece, pero estoy seguro de que muy pocos saben que significa ser humano.

Lo académicamente aceptado se reduce a la acepción científica del homo sapiens y poco más, un mono que camina y es un poco más inteligente que el resto de monos, eso es básicamente y resumido todo lo que significa para la ciencia un ser humano.

Puedes buscar el origen etimológico de la palabra en sí, y lo que ha ido significando en distintas lenguas a lo largo de la historia, lo que tampoco ayuda mucho, es más, puede que incluso te confunda y te produzca recelo al no identificarte.

Para la mayoría de las personas, es algo que son o que aparentan ser. Para ellos un ser humano es eso que aparentamos y que nos distingue e los animales, por el lenguaje, por la capacidad de vestirnos, ver la tele, practicar deporte o beber cerveza.

Es lógico, casi nadie se plantea dudas mínimamente existenciales, o que arrojen luz sobre lo que somos, tenemos nuestra rutina definida y nos entregamos a ella.

Si obviamos lo físico, la apariencia homínida no nos define como humanos, lo que realmente nos define como Seres Humanos es nuestra conciencia, y las capacidades que ella nos otorga como la empatía o la capacidad de sentir amor incondicional. Nuestra sensibilidad, nuestras emociones, nuestra creatividad, nuestra naturaleza humilde y el trato con los afines, nos distinguen de otras especies mucho más racionales y frías.

¿Por qué plantear esta cuestión?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgiiLTMl8kze4fbVTXq4fhA9SsAsLQwxzSwIOP3pEmsYHO6-SAFN7mdSdofJitvQhZHQHh4Ffz2DMF5XAmnYdTMQreCqNvJXlZ57bCKR2tJ86EQv4IFRM13UFfdmC-v9UR9guDimyzK6F8/s400/bebber1223970926-youllrebel.jpg 


Porque creo necesario que las personas se empiecen a concienciar de que nada es lo que aparenta, y que parecer humano, no tiene por qué definir a alguien como humano.

Se acusa al Ser humano de ser el cáncer del planeta, ser una especie colérica, iracunda y dada al conflicto, incapaz de convivir pacíficamente, incapaz de construir una sociedad sin desigualdad, sin carestía y sin guerras. Se nos acusa de los mayores crímenes, pero… ¿Fue realmente el Ser Humano su autor o fue víctima de una infiltración? ¿No estaríamos ante la mayor falsa bandera de la historia? ¿No seriamos más que víctimas de un complot para culparnos de un mal ajeno y cargar con la culpa?

Todos estamos más que cansados de ver crímenes profesados por “personas” de apariencia humana, sobre víctimas inocentes, hombres, mujeres, niños, ancianos y animales, es una constante que vemos desde que tenemos uso de razón, y que ninguno comprendemos, y en la cual no nos identificamos, ni nos vemos reflejados, solo nos crea repulsa.

Nadie parece tener respuesta sobre qué es lo que empuja a alguien a cometer cualquier crimen atroz, se nos escapa a la razón y emocionalmente nos  desborda y nos desconcierta.

La ciencia busca el gen psicópata sin éxito y la psicología analiza el trauma infantil, para explicar lo inexplicable, la falta de sentido y la satisfacción que sienten algunos torturando, violando y matando.

Es por ello y hasta que tengamos una prueba definitiva, que tenemos que empezar a diferenciarnos de aquellas personas (por llamarles de algún modo) que tras esa apariencia humana, esconden una oscuridad, que nada tiene que ver con los valores que rigen a un Ser Humano.

La ignorancia de nuestros orígenes, lo que somos y quienes habitamos este planeta, es la clave para responder a muchas de estas cuestiones, a como un comportamiento violento e irracional está manchando constantemente nuestro progreso como Seres conscientes con ansias de una convivencia pacífica. No podemos integrar en nuestra comunidad global aquellos que camuflados en una apariencia humana, crean el caos y salen indemnes premiados por el sistema que permite y casi parece que premia la injusticia.

Es momento de distinguirnos de estos seres sin conciencia, ni capacidad de sentir nada por nadie, capaces de ejecutar las peores atrocidades sin atisbar remordimiento alguno. No podemos seguir llamando humanos a esta progenie que no sabemos cuándo ni cómo se infiltro, que no tiene intención de integrarse, cambiar, y trabajar en común.

Es necesario identificar y expulsar esta especie invasora parasitaria infiltrada, extirparla de una vez para poder crear un futuro en pacífico y armónico.

La apariencia no te hace humano, solo la conciencia y los valores que emanan de ella lo que nos identifica como especie universal.

No llames Humano a quien realmente no lo es, no te fíes de lo que aparentan ya que bajo su piel no sabemos realmente qué clase de genotipo tiene.

Sin conciencia, sin sentimientos, sin arrepentimiento, no busques una justificación, una patología o un trauma, no iguales que tú.

No son Seres Humanos.




No son las grasas, es el azúcar quien está causando la epidemia de obesidad.

https://es.sott.net/image/s7/142000/large/gordos_del_futbol.jpg
¿Por qué nuestra comida nos está haciendo gordos? Somos, como promedio, tres veces más gordos de lo que éramos en los años 60. Y no es porque estemos comiendo más y ejercitando menos - es que sin darnos cuenta, nos hemos hecho adictos al azúcar.


Imagen

Retrato de Daniel Lambert (1770 - 1809)
Subiendo una escalera desvencijada en el Museo de las Casas Newarke en Leicester, Inglaterra, cuelga un retrato del primer hombre obeso de Gran Bretaña, pintado en 1806. Daniel Lambert pesaba 335 kilos y fue considerado una rareza médica.

Demasiado pesado para trabajar, a Lambert se le ocurrió una idea genial: cobrar a la gente un chelín por verlo. Lambert hizo una fortuna, y su retrato lo muestra, al final de su vida, rico y respetado -un hijo célebre de Leicester.

Doscientos años después, estoy en una ambulancia bariátrica (un término alternativo para la obesidad, creado por el mundo de la medicina porque es menos vergonzoso para los pacientes) que investiga por qué el Reino Unido se encuentra en medio de una crisis de obesidad.

El equipo recoge una docena de Daniel Lamberts cada semana. Trescientos treinta y cinco kilos no es nada especial ahora, está en el extremo inferior del espectro de peso, sólo los pacientes de 500 kilos son dignos de mención cuando termina un turno. La ambulancia, especialmente diseñada, lleva una serie de artilugios bariátricos, como una "espátula" para ayudar a las personas que se han caído de la cama o, como en una ocasión reciente, a un hombre obeso atascado entre los dos muros de su pasillo. Además de la ambulancia, hay un convoy de vehículos de apoyo, incluyendo un cabrestante para levantar a los pacientes en una camilla reforzada. En casos extremos, el coste de sacar a un paciente para llevarlo al hospital puede ser de hasta 118.000 euros, como en el caso reciente de la adolescente de 300 kilos, Georgia Davis.

Imagen

Intenta levantarse, pero se le ha quedado la silla incrustada.
Pero no es en estas personas donde se encuentra el centro de la crisis de la obesidad. En promedio, en el Reino Unido, estamos todos - cada hombre, mujer y niño - 19 kilos más gordos de lo que estábamos a mediados de los años 60. No nos hemos dado cuenta de que esto ocurría, pero este cambio glacial ha sido trazado por asientos del coche más grandes, vestuarios de baño más grandes, pantalones XL que bajan a L (L que baja a M). Una nación elástica con un sentido cada vez mayor de normalidad.

¿Por qué estamos tan gordos? Nos hemos vuelto codiciosos como raza. No somos, en contra de lo que se suele pensar, menos activos. Un estudio de 12 años, que se inició en el 2000 en el hospital Plymouth, midió la actividad física de los niños y encontró que es la misma que hace 50 años. Pero algo ha cambiado, y ese algo es muy simple. Es el alimento que comemos. Más específicamente, la gran cantidad de azúcar en los alimentos, azúcar de la que a menudo no somos conscientes.

La historia comienza en 1971, Richard Nixon se enfrentaba a la reelección en EE UU. La guerra de Vietnam estaba amenazando su popularidad en el país, pero el gran problema con los votantes era la subida de precios de los alimentos. Si Nixon quería sobrevivir, necesitaba bajar el precio de los alimentos, y para ello necesitaba aliarse con un lobby muy poderoso -los agricultores. Nixon nombró a Earl Butz, un académico del corazón agrícola de Indiana, para lograr este compromiso. Butz, experto en agricultura, tenía un plan radical que transformaría los alimentos que comemos, y al hacerlo, modificó también la forma de la raza humana.
Imagen
Butz empujó a los agricultores a una nueva escala de producción industrial y convirtió la agricultura
en un mono cultivo: el maíz. El ganado de Estados Unidos empezó a ser engordado con maíz, por los enormes incrementos en la producción. Las hamburguesas se hicieron más grandes. Las frituras se empezaron a hacer con aceite de maíz, y se hizo más grasa, pero de mala calidad. El maíz se convirtió en el motor para el aumento masivo de cantidades de alimentos más baratos que se suministraban a los supermercados estadounidenses: a todo, desde cereales, galletas y harina, se le encontró nuevos usos para el maíz. Como resultado de las reformas de libre mercado de Butz, los agricultores estadounidenses, de la noche a la mañana, se transformaron de pequeños propietarios parroquiales a empresarios multimillonarios dentro del mercado global. Un granjero de Indiana cuenta que Estados Unidos podría haber ganado la guerra fría con sólo dejar morir de hambre a los rusos con el maíz. Pero en lugar de esto, eligieron hacer dinero.

A mediados de los años 70, se produjo un excedente de maíz. Butz viajó a Japón para estudiar una innovación científica que cambiaría todo: el desarrollo del jarabe de maíz de alta fructosa (JMAF) o jarabe de glucosa-fructosa como se le llama a menudo en el Reino Unido, es extremadamente dulce, un jarabe pegajoso, producido a partir de excedentes de maíz, que también era increíblemente barato. El JMAF se había descubierto en los años 50, pero fue sólo en los años 70 cuando se encontró un proceso para explotarlo para la producción en masa. El JMAF pronto se bombea en cada comida imaginable: pizzas, ensalada de col, carne. Daba brillo, como "recién horneado", a panes y pasteles, hizo todo más dulce y prolongaba la vida útil de miles de productos alimenticios de días a años. Una revolución silenciosa de la cantidad de azúcar que estaba pasando a nuestro cuerpo se llevaba a cabo. En Gran Bretaña, la comida en nuestros platos se convirtió en ciencia pura - cada miligramo procesado, ​​pellizcado y endulzado para una máxima palatabilidad. Y el público en general ni idea tenía de que estos cambios se estaban produciendo.


Imagen
Había un producto en particular, los refrescos, en los que tuvo un efecto dramático. Hank Cardello, ex director de marketing de Coca-Cola, me cuenta que en 1984 la Coca-Cola en EE.UU. cambió el azúcar por el jarabe de maíz de alta fructosa (En el Reino Unido, se continuó utilizando azúcar). Como líder del mercado, la decisión de Coca-Cola envió un mensaje de apoyo al resto de la industria, que rápidamente siguieron su ejemplo. No había "ningún inconveniente" con el JMAF, dice Cardello. Era dos tercios el precio del azúcar, e incluso el riesgo de jugar con el sabor era un riesgo justificado cuando mirabas el margen, sobre todo, porque no había riesgos para la salud aparentes. En ese momento, "la obesidad no estaba ni siquiera en el radar", dice Cardello.

Sin embargo, otro problema de salud sí estaba en el radar: las enfermedades cardíacas. Ya a mediados de los años 70, un feroz debate estaba en su apogeo tras las puertas cerradas de la academia sobre lo que las estaba causando. Un nutricionista estadounidense llamado Ancel Keys culpó a las grasas, mientras que un investigador británico de la Universidad de Londres, el profesor John Yudkin, culpó al azúcar. Pero el trabajo de Yudkin se desmintió por lo que muchos creen, como el profesor Robert Lustig, uno de los principales endocrinólogos del mundo, fue una gran campaña concertada para desacreditar a Yudkin.

Muchas de las críticas vinieron de colegas académicos, cuya investigación se alineaba más estrechamente con la dirección que la industria de alimentos tenía la intención de tomar. El colega de Yudkin en ese momento, el Dr. Richard Bruckdorfer en la UCL, dijo:
"Hubo un enorme lobby de la industria [de alimentos], en particular de la industria azucarera, y Yudkin se quejaba amargamente de que estaban subvirtiendo algunas de sus ideas."
Yudkin fue, dijo simplemente Lustig, "echado a los leones", porque querían conseguir una gran ganancia económica al culpar a las grasas, y no al azúcar, de las enfermedades cardíacas.

La industria alimentaria tenía sus ojos puestos en la creación de un nuevo género de alimentos, algo que sabían que el público abrazaría con gran entusiasmo, creyendo que era lo mejor para su salud -"bajo en grasas". Se creó una oportunidad de negocio inmensa forjada a partir de la catástrofe potencial de enfermedades del corazón. Pero, dice Lustig, sabían que había un gran problema:
"Cuando usted quita la grasa de una receta, la comida sabe como cartón y hay que reemplazarla con algo. Ese algo fue el azúcar".
De la noche a la mañana, aparecieron nuevos productos en los estantes que eran demasiados "buenos" para ser verdad. Yogures bajos en grasas, pastas, incluso postres y galletas. Todos ellos bajos o sin grasas, que fueron reemplazadas por azúcares. Gran Bretaña fue uno de los adoptantes más entusiastas de lo que el escritor gastronómico Gary Taubes, autor de Cómo engordamos y que hacer al respecto, llamó "el dogma bajo en grasas", con enorme éxito de ventas.

Imagen
A mediados de los años 80, varios expertos en salud, como el profesor Philip James, un renombrado científico británico que fue uno de los primeros en identificar la obesidad como un problema, notaban que la gente estaba cada vez más gorda y nadie podía explicar por qué. La industria alimentaria se apresuró a señalar que las personas debían ser responsables de su propio consumo de calorías, pero incluso aquellos que hacían ejercicio y comían productos bajos en grasas aumentaban de peso. En 1966 la proporción de personas con un IMC [Índice de Masa Corporal] de más de 30 (clasificado como obeso) era sólo del 1,2% para los hombres y 1,8% para las mujeres. En 1989 las cifras habían aumentado a 10,6% para los hombres y 14.0% para las mujeres. Y nadie unía los puntos entre el JMAF, el aumento de peso y el menor consumo de grasas.

Además, había algo más en juego. Cuanto más azúcar consumíamos, más azúcar requeríamos, es decir más hambre se sentía. En la Universidad de Nueva York, el profesor Anthony Sclafani, que estudiaba el apetito y el aumento de peso, notó algo extraño en sus ratas de laboratorio. Cuando comieron alimentos para ratas, aumentaban de peso normalmente. Pero cuando comieron alimentos destinados para los estantes de supermercados, se disparó su peso en cuestión de días. Su apetito por los alimentos azucarados era insaciable: simplemente continuaban comiendo.

Según el profesor Jean-Marc Schwarz del hospital de San Francisco, que actualmente está estudiando la forma precisa en que los órganos principales del cuerpo metabolizan el azúcar, encontró lo que él llamó un "tsunami" de azúcar. El efecto que esto tiene en diferentes órganos en el cuerpo sólo ahora está siendo entendido por los científicos. Por ejemplo, alrededor del hígado, este azúcar se cristalizaba en forma de grasa, lo que conduce a enfermedades tales como la diabetes tipo 2. Otros estudios han encontrado que el azúcar puede incluso impactar en la calidad del semen y el resultado es que los hombres obesos son cada vez menos fértiles. Un investigador me dijo que, en última instancia, tal vez no haya nada que hacer con la obesidad, ya que las personas obesas se acabarán extinguiendo.

El órgano del cuerpo que ha acaparado mayor interés, sin embargo, es el intestino. De acuerdo con Schwarz y Sclafani, el intestino es un sistema nervioso altamente complejo. Se trata del "segundo cerebro" del cuerpo, y este segundo cerebro, al ser condicionado a querer más azúcar, envía mensajes al cerebro que son imposibles de controlar.

Imagen
La Asociación del Azúcar sólo está dispuesta a señalar que el consumo de azúcar "no está vinculado a ningún estilo de vida enfermizo". Pero la evidencia de lo contrario parece estar saliendo a la luz. En febrero, Lustig, Laura Schmidt y Claire Brindis, de la Universidad de California, escribieron un artículo de opinión para la revista Nature citando la creciente evidencia científica que demuestra que la fructosa puede desencadenar procesos que conducen a la intoxicación hepática, además de una serie de otras enfermedades crónicas, y en marzo, el New York Times informó de un estudio que se ha publicado en la revista Circulation, que encontraron que los hombres que bebían bebidas endulzadas con mayor frecuencia fueron un 20% más propensos a tener un ataque cardíaco que aquellos que bebían menos.

David Kessler, el ex jefe de la agencia del gobierno de los EE.UU. más poderosa de alimentos, la FDA, y la persona responsable de la introducción de advertencias en las cajetillas de cigarrillos en la década de los 90, cree que el azúcar es hedonista, justo como los cigarrillos o el alcohol - su consumo brinda un "placer instantáneo". Le da la felicidad momentánea. Cuando usted está comiendo alimentos que son altamente hedonistas, de alguna manera éstos "toman el control de su cerebro".


Comentario: No confundamos analogías. La nicotina en los cigarrillos es una sustancia natural y no adictiva al estilo hedonista como lo implica Jacques Peretti. El tabaco tiene nicotina, que está relacionada a la acetilcolina. La acetilcolina es un neurotransmisor responsable del aprendizaje y la memoria. También es calmante, relajante y también es un factor importante en la regulación del sistema inmune. La acetilcolina también actúa como un freno importante para la inflamación en el cuerpo y la inflamación está relacionada con todas las enfermedades conocidas. Por ejemplo, la inflamación del cerebro está relacionada con todos los trastornos conocidos del estado de ánimo, del comportamiento y la atención y todas las enfermedades neuro-degenerativas.

Los receptores de la acetilcolina, también conocidos como receptores colinérgicos, se dividen en dos categorías basadas en los productos químicos que imitan o antagonizan las acciones de la acetilcolina sobre sus muchos tipos de células diana. En los estudios clásicos, la nicotina, aislada del tabaco, fue uno de los productos químicos utilizados para distinguir los receptores de acetilcolina. Es por eso que hay receptores nicotínicos de acetilcolina.

Las personas que fuman a menudo experimentan deterioro cognitivo cuando dejan de fumar. Este empeoramiento se debe al hecho de que la nicotina actúa como un agonista (es decir, imita) de los receptores de acetilcolina que son importantes para el aprendizaje, la memoria y las funciones cognitivas. Infusiones diarias de nicotina en realidad aumentan el número de receptores de acetilcolina.Para más información vea:

Nicotina para recuperar la memoria
Beneficios de la nicotina en pacientes con esquizofrenia
Nicotina - El antídoto para Zombies


En Londres, el Dr. Tony Goldstone realizó un mapeo de las partes específicas del cerebro que se estimulan por este proceso. Según Goldstone, uno de los subproductos de la obesidad es que una hormona llamada leptina deja de funcionar correctamente. Normalmente, la leptina es producida por el cuerpo para decirle que usted está lleno. Sin embargo, en las personas obesas, ésta queda gravemente agotada; y se cree que un alto consumo de azúcar es el responsable. Cuando la leptina deja de funcionar, su cuerpo simplemente no se da cuenta de que debe dejar de comer.
Imagen
La leptina plantea una gran pregunta: ¿Por qué la industria alimentaria crea conscientemente alimentos que son adictivos, que te hacen sentir como si nunca estuviera satisfecho y siempre necesites más? Kessler es cauteloso en su respuesta: "¿Entendieron la neurociencia? No. Pero aprendieron por experiencia lo que funcionó." Esto es muy controversial. Si se pudiera probar que, en algún momento la industria alimentaria se dio cuenta de los efectos a largo plazo, en detrimento de sus productos que estaban ofreciendo al público, y continuó desarrollándolos y vendiéndolos, el escándalo podría rivalizar con lo ocurrido con la industria del tabaco.

Imagen
La defensa de la industria alimentaria descansa en que un producto es siempre seguro hasta que la ciencia demuestra su culpabilidad, es decir que es peligroso. Susan Neely, presidenta de la American Beverage Association, un grupo de presión para la industria de refrescos, dice: "hay una gran cantidad de trabajo para tratar de establecer las causalidades y no sé si se ha comprobado de manera directa en ningún estudio." Pero parece que las cosas podrían estar cambiando. Según el profesor Kelly Brownell en la Universidad de Yale, uno de los principales expertos del mundo sobre la obesidad y sus causas, dice que la ciencia pronto será irrefutable y podremos entonces, en tan sólo unos años, entablar la primera demanda exitosa.

La relación entre la industria alimentaria y los científicos que realizan investigaciones sobre la obesidad también es complicada por el tema de la financiación. No hay una gran cantidad de fondos destinado a este trabajo, ya que la industria alimentaria se ha convertido en una fuente vital de ingresos. Pero esto significa que la misma ciencia que debe luchar por apalear la obesidad, también podría utilizarse para perfeccionar los productos que nos están haciendo obesos. Muchos de los científicos con los que hablé son cautelosos acerca de ser nombrados, ya que temen que la financiación para sus estudios desaparezca si ellos hablan.

Imagen
La relación entre el gobierno y la industria alimentaria también está lejos de ser sencilla. El Secretario de Salud hasta el año 2009, Andrew Lansley, trabajó como director no ejecutivo de Profero, una agencia de marketing cuyos clientes incluye a Pizza Hut, Mars y PepsiCo. En la oposición, Lansley pidió la colaboración del experto en salud pública el Profesor Simon Capewell para contribuir a la futura política de la obesidad. Capewell fue sorprendido por sus lazos con la industria alimentaria: el equivalente, dice, "de poner a Drácula a cargo del banco de sangre".

Lansley no ha ocultado su trabajo para Profero y pero si niega un conflicto de intereses, diciendo que él no trabaja directamente con los clientes de la compañía. Y el gobierno sostiene, no sin razón, que es indispensable contar con la industria a bordo y que esto no ocasiona conflicto de interés alguno. Sin embargo, las relaciones no siempre se cumplen con los brazos extendidos. El Profesor James fue parte de un comité de la OMS para recomendar límites globales de azúcar en 1990. Cuando se estaba redactando el informe, algo extraordinario sucedió: el secretario de Estado de EE.UU. para la salud, Tommy Thompson, viajó a Ginebra para presionar en favor de la industria azucarera. "Estas recomendaciones nunca se hicieron", dice James.

En Nueva York, el alcalde Bloomberg está planeando en reducir el refresco super-grande, mientras que la semana pasada, el ex ejecutivo de Coca-Cola Todd Putman habló públicamente sobre la necesidad de las empresas de refrescos de cambiar su enfoque a "productos saludables". Pero no va a ser fácil lograr un cambio. Un intento anterior de imponer un impuesto a los refrescos fue detenido por un intensa presión política en Capitol Hill. La industria de refrescos pagó por una nueva ala en el Hospital de Niños de Filadelfia, y el impuesto se fue. Se trataba de una ala de obesidad infantil.

¿Por qué no ha hecho Kessler, cuando tuvo tanto éxito con sus advertencias en las cajetillas de cigarrillos, lo mismo con los alimentos procesados ​​con alto contenido de azúcar? Porque, me dice, cuando las advertencias llegaron a los cigarrillos, el juego ya se había levantado en el oeste de la industria del tabaco. Sus nuevos mercados eran el Lejano Oriente, la India y China. No fue una concesión en absoluto. La industria alimentaria es un asunto diferente. Por un lado, el lobby alimentario es más poderoso que el lobby del tabaco. La industria está ligada a una matriz compleja de otros intereses: las drogas, productos químicos, incluso productos de dieta. El abanico de industrias satélites que hacen dinero de la obesidad significa que la relación de la industria alimentaria con la obesidad es una que es increíblemente compleja.


Comentario: Para la verdadera historia acerca de las leyes anti-tabaco, vea ¡Vamos Todos a Encenderlo! En fin, a nuestros gobernantes les conviene tener una población dócil y no pensante.


Anne Milton, la ministra para la salud pública, me dice que la legislación contra la industria de los alimentos no se descarta, debido a los crecientes costos para el NHS. Los gobiernos anteriores siempre han optado por la vía de la asociación. ¿Por qué? Debido a que la industria alimentaria ofrece cientos de miles de empleos y miles de millones en ingresos. Es inmensamente poderoso, y cualquier político que se opone lo hace bajo su propio riesgo. "Vamos a dejar una cosa clara:" Milton me dice, sin embargo. "No tengo miedo de la industria alimentaria."

Y yo le creo, porque ahora, hay algo mucho más grande que temer. Finalmente, se llegará al punto en que el coste para el NHS de la obesidad, que es ahora 5 mil millones de libras al año, será mayor que los ingresos de los aperitivos y el mercado de confitería en el Reino Unido, que actualmente es de aproximadamente 8 mil millones de libras al año.Y entonces la solución a la obesidad se volverá muy simple.

- "The Men Who Made Us Fat", 9pm, Jueves, BBC2.

Comentario: Con todos estos datos queda bastante claro que los gobiernos y la industria alimenticia no tienen en mente ayudarnos a mejorar nuestra salud, sino todo lo contrario. Por eso es tan importante informarse bien de qué es una alimentación saludable.

¡¡¡ No permitas que te sigan engordando !!!
Imagen
Las enfermedades modernas (obesidad, diabetes, cardiopatías, alergias, etc) son en gran medida provocadas por una dieta mayormente basada en el consumo de grandes cantidades de carbohidratos (azúcar y harinas fundamentalmente). En el caso de las bebidas azucaradas la situación es aún más grave pues tienen sustancias que son muy tóxicas para el organismo. Para más información acerca de nuestra investigación y su rol en las enfermedades modernas, le sugerimos la lectura de los excelentes artículos de la Dra. Gabriela Segura:

- La epidemia de obesidad, cortesía de la industria agrícola

- Alimentación moderna vs. alimentación sana, fuentes de toxicidad, el rol de las reacciones inflamatorias y las sensibilidades alimentarias en las enfermedades crónicas, modernas o idiopáticas

También recomendamos la lectura de los siguientes artículos para profundizar más en esta terrible "conspiración contra las grasas" que tanto daño está haciendo a nuestra salud:

- La hipótesis de los lípidos: El mito desmitificado
- Un error grande y gordo
- En defensa de las grasas
- La Paleodieta: De regreso a una vida saludable
 
visto aqui.


Una dieta preagrícola promete más que los inmunomoduladores en la esclerosis múltiple y otras enfermedades neurodegenerativas.


Resonancia magnética de médula espinal cervical mostrando zonas blancas hiperdensas compatibles con esclerosis múltiple. La esclerosis múltiple es una enfermedad neurodegenerativa autoinmune desmielinizante del sistema nervioso central que afecta al cerebro y a la médula espinal. Autoinmune significa que en el organismo las defensas que normalmente nos protegen de las infecciones se confunden y atacan los propios tejidos del paciente. Según los doctores Ricardo Buzó y Jorge Correale, expertos en esta enfermedad, "lo que atacan en la esclerosis múltiple es la mielina, que es como el recubrimiento de goma de un cable. En esta analogía la goma está hecha de grasa. Cuando se pierde la mielina, se producen dos fenómenos: se conduce más lentamente el impulso y se da un cortocircuito, porque la información viaja por donde no tiene que viajar."

Una de las formas de esclerosis múltiple, que equivale a casi el 70% de los casos, es la forma por recaídas o remisiones que pueden ser muy polifacéticas. Puede ser un único síntoma o varios. Uno de los más presentes es el dolor ocular y pérdida de la visión, en general de un solo ojo. Los otros síntomas frecuentes son los sensitivos y motores. A veces aparecen trastornos del equilibrio.

La esclerosis múltiple podría progresar de forma constante o podrían presentarse ataques agudos, seguido de una remisión temporal de los síntomas.

Como consecuencia del ataque a la mielina, los enfermos de esclerosis múltiple (EM) entonces sufren de espasticidad muscular, dolores fuertes, debilidad muscular, desequilibrio o pérdida de la coordinación, escalofríos, pérdida de la visión y dificultad para conciliar el sueño.

A través de una resonancia magnética del cerebro y en ocasiones de la médula, se suelen visualizar múltiples focos de desmilinización parcheados que son altamente sugestivos de EM.

La EM tiene una incidencia en España en uno de cada mil habitantes, afecta a más de 400.000 personas en América del Norte y aproximadamente 2.5 millones de personas en todo el mundo. En su origen, que se sigue investigando, confluyen factores genéticos, hereditarios y ambientales. Por ejemplo, la EM tiene una frecuencia más alta en zonas templadas. También es más frecuente en las culturas donde el trigo y el centeno constituyen la alimentación de base. Varios paleopatólogos nos dicen que los trastornos autoinmunes no parecen haber perjudicado a los seres humanos antes de la adopción del modo de vida agrícola. A continuación, veremos algunos de los razones del porqué el estilo de vida agrícola pareciera fomentar enfermedades autoinmunes como la EM.

Neurogluten y antinutrientes

El gluten es un conjunto de proteínas de pequeño tamaño, contenidas en la harina de los cereales de secano, fundamentalmente el trigo, pero también la cebada, el centeno y la avena, o cualquiera de sus variedades e híbridos (tales como la espelta, la escanda, el kamut y el triticale). El gluten está ...

El estrés, retrato de un asesino - Documental completo (2008).

La respuesta al estrés: en un principio nos salvó la vida, haciéndonos correr de los depredadores y permitiéndonos tomar presas. Hoy en día, los seres humanos se están volviéndo hacia la misma reacción física salva-vidas para hacer frente a las hipotecas de 30 años, la gasolina a $4 por galón, los exámenes finales, los jefes difíciles e incluso los atascos de tráfico - parece que no podemos apagarla. Por lo tanto, estamos constantemente marinados en hormonas corrosivas provocadas por la respuesta de estrés.

Ahora, los científicos están demostrando cuán medible - y peligrosa - puede ser la exposición prolongada al estrés. El neurobiólogo de la Universidad de Stanford, beneficiario de la beca "genio" de MacArthur, y reconocido autor, Robert Sapolsky, revela nuevas respuestas a por qué y cómo el estrés crónico está amenazando nuestras vidas en Killer Stress, a National Geographic Special [Stress Asesino, un especial de National Geographic]. La co-producción de una hora de la National Geographic Television y la Universidad de Stanford fue producida exclusivamente para la televisión pública.

Robert Sapolsky                                                           © John Heminway


Robert Sapolsky y un papión oliva comparten un momento de tranquilidad en el Río Talek, Julio de 2007

En esta película reveladora, los descubrimientos se producen en una extraordinaria variedad de lugares, desde las tropas de babuinos en las llanuras del este de África, a los cubos de oficinas de los burócratas del gobierno en Londres, a los laboratorios de neurociencia de las universidades de investigación más importantes del país. La investigación innovadora revela sorprendentes datos sobre el impacto del estrés en nuestro cuerpo: cómo puede reducir el tamaño de nuestro cerebro, agregar grasa en nuestros vientres e incluso desenmarañar nuestros cromosomas. La comprensión de cómo funciona el estrés puede ayudarnos a descubrir maneras de combatirlo y mitigar los impactos negativos sobre nuestra salud.

Durante más de tres décadas, Robert Sapolsky ha estado trabajando para avanzar en nuestra comprensión del estrés - en particular, cómo nuestra posición social (nuestro lugar en varias jerarquías) nos puede hacer más o menos susceptibles a los efectos dañinos del estrés. A lo largo de la película, él teje la dura realidad de los efectos del estrés crónico con sus observaciones irónicas sobre la vida del siglo XXI. "La realidad es que estoy increíblemente estresado y [soy del] Tipo A y [de] pobre afrontamiento", dice Sapolsky. "¿Por qué si no iba a estudiar estas cosas 80 horas a la semana? Sin duda, todo lo que aconsejo perdería toda su credibilidad si me desplomara muerto por un ataque al corazón en mis tempranos 50 años. Yo no soy bueno para hacer frente al estrés. Pero una cosa que funciona a mi favor es que me encanta mi trabajo. Me encanta cada aspecto del mismo."

La película se basa en parte en el libro más vendido de Sapolsky Why Zebras Don't Get Ulcers: Stress, Disease and Coping [¿Por qué las cebras no tienen úlcera: estrés, enfermedad y supervivencia]. Además de su cátedra en Stanford, Sapolsky es un investigador asociado del Instituto de Investigación de Primates en el Museo Nacional de Kenia. Él es también el autor de Monkeyluv, A Primate's Memoir and The Trouble with Testosterone [Monkeyluv, la autobiografía de un primate y el problema con la testosterona], finalista del Premio al Libro de Los Angeles Times.

Científicos de la Universidad de Carolina del Norte, la Universidad de Londres, la Universidad Rockefeller y la Universidad de California, San Francisco, comparten sus convincentes puntos de vista acerca de cómo el estrés afecta el cuerpo, dando una nueva relevancia y urgencia al estrés para nuestras vidas cada vez más complejas.

 

Comentario: La excelente presentación de la obra de Robert Sapolsky en este documental explica y aclara cómo los babuinos dominantes en nuestra sociedad, los psicópatas en el poder, causan el deterioro de nuestra salud mental y física estresándonos (y hasta la muerte) con sus tácticas de intimidación.

Ahora bien, a menos que los psicópatas que nos gobiernan desaparezcan de alguna manera, tenemos que cuidarnos a nosotros mismos por lo menos aprendiendo a lidiar con el estrés constante que emana desde arriba. Una forma de comenzar es mediante la aplicación de las técnicas simples de Éiriú Eolas, que se pueden utilizar todos los días como un antídoto contra el estrés, no sólo para preservar y optimizar nuestra salud mental y física, sino también para adquirir una mayor claridad mental y así realizar más estudios sobre el tema de la psicopatía. La comprensión obtenida de estos estudios acerca de los depredadores que están entre nosotros nos proporcionará las habilidades necesarias para navegar por un mundo regido por babuinos dominantes sin sucumbir a los efectos mortales del estrés que nos causa su comportamiento inhumano.

¿Han notado también lo que le sucedió a la comunidad de babuinos cuando todos los individuos dominantes comieron el alimento contaminado con tuberculosis y murieron? De repente, la sociedad cambió de una sociedad jerárquica, donde la violencia era perpetrada desde arriba hacia abajo y los rangos inferiores sufrían de estrés y problemas de corazón, a una sociedad en la que la afiliación social y la cooperación prevalecían, y ya nadie en ella tenía que sufrir de estrés. Imagínense cómo nosotros los seres humanos podemos transformar nuestra sociedad si nuestros babuinos dominantes ya no están por encima de nosotros.

Wu Wei: Aprender a fluir con la vida.

Pasamos gran parte de la vida preocupados por cosas que nunca sucederán, culpándonos por situaciones que no podemos cambiar o desesperándonos por hechos que no llegan. De esta forma malgastamos una gran cantidad de energía mental y creamos estados emocionales negativos que, a la larga, nos alejan de nuestras metas y nos hacen sentir mal.


https://es.sott.net/image/s17/343428/medium/91.jpg
Sin embargo, existe otra manera de vivir, un estilo de vida mucho más sosegado que nos permite alcanzar nuestros objetivos con menos esfuerzo, manteniendo nuestro equilibrio emocional. La clave proviene de la filosofía taoísta, específicamente del concepto de Wu Wei.

La acción de la no acción

Uno de los conceptos más poderosos del taoísmo es el "wu-wei", que significa, literalmente, inacción o no acción. Sin embargo, también se trata de uno de los conceptos más mal interpretados en Occidente ya que nuestra cultura prioriza la acción sobre todas las cosas.

Para comprender su esencia debemos profundizar en el sánscrito, en el que existen dos palabras bien diferenciadas para expresar dos ideas que a menudo intercambiamos:
akarma = inaccionakarmakR^it.h = sin hacer nada
Son dos conceptos diferentes, la inaccion es algo natural que no demanda esfuerzo. Al contrario, si pretendemos estar sin hacer nada tenemos que esforzarnos porque no es algo natural. Si nos imponemos la inmovilidad, si nos obligamos a estar sin hacer nada, no podremos relajarnos.

Por ejemplo, cuando algunas personas se sientan a meditar intentan no hacer nada y se esfuerzan por dejar la mente en blanco. Por eso les resulta tan difícil y abandonan esta práctica. Sin embargo, si dejaran a su mente fluir libremente, si tan solo permanecieran inactivas, se darían cuenta de que pueden lograr ese estado de relajación y tranquilidad que buscan rápidamente.

El Wu Wei propone precisamente aprender a fluir a través de la inacción. No se trata de permanecer inactivos, si necesitamos realizar algo, lo hacemos, pero en esa acción seguimos fluyendo. Se trata de un estado mental que nos permite saber cuándo debemos esforzarnos y cuándo es una pérdida de tiempo y energía.

La flor crece sin esfuerzo, de forma natural

Las flores crecen sin esfuerzo, de manera natural. Sin embargo, imaginemos por un momento que una flor desarrolla una conciencia similar a la nuestra. Es probable que comience a preocuparse por el proceso de floración que debe enfrentar. Quizá se preguntará de qué color serán sus hojas, si podría acelerar el proceso usando fertilizante, cuánto cuesta y si puede permitírselo o incluso se preguntará si será más bella y más grande que la flor que crece a su lado. Así, lo que es un proceso natural, podría convertirse en un auténtico trauma.

Obviamente, nosotros tenemos muchísimas más preocupaciones, y tomamos decisiones en base a los estados mentales que estas generan, en vez de centrarnos únicamente en los hechos. Esas preocupaciones, ideas preconcebidas y prejuicios son exactamente lo contrario de fluir. Cada vez que intentamos vislumbrar el futuro y nos preocupamos por lo que puede suceder, estamos yendo en contra del Wu Wei, lo cual significa que estamos gastando energía y que nos esforzamos por gusto.

No hacer nada, pero no dejar nada por hacer

El Wu Wei no promueve la inactividad sino hacer las cosas de forma espontánea y natural, sin agobiarnos con preocupaciones que nos conduzcan por caminos forzados. Este concepto no implica pereza, pasividad o dejar de hacer las cosas. De hecho, uno de sus principios más importantes afirma que "no hay que dejar nada por hacer" porque la idea es conquistar el mundo con menos esfuerzo.

Este concepto implica dos cambios de mentalidad esenciales:
  1. Aprender a confiar en los acontecimientos
  2. Aprovechar las circunstancias
No significa que no debemos tener metas y ambiciones, sino que no debemos convertirlos en una fuente de preocupación que nos arrebate la calma y el equilibrio emocional. Al contrario, debemos estar atentos para aprovechar las circunstancias propicias que nos permitan lograr esos objetivos con el menor esfuerzo posible, sin añadir una presión mental innecesaria.

De la misma forma, implica que cuando hemos terminado alguna tarea, no debemos pensar más en ella porque de esta manera nos mantenemos atados al pasado, mantenemos la mente ocupada y no somos capaces de ver las nuevas oportunidades cuando estas se presentan.

El Wu Wei es un estado mental de calma, en el que confiamos en nuestras capacidades y en el flujo de la vida. Significa mantener la serenidad incluso en los momentos más oscuros porque tenemos la certeza de que, antes o después, saldrá el sol.

¿Cómo aplicar el Wu Wei en nuestra vida cotidiana?

Por supuesto, al inicio es muy difícil aplicar el concepto de Wu Wei ya que estamos "programados" culturalmente para preocuparnos y desesperarnos. Sin embargo, si damos un paso a la vez, y lo hacemos de forma consciente, muy pronto podremos abrazar por completo esta filosofía de vida.

- Aprender a no preocuparse. Aplica el viejo principio "Si tiene solución, por qué te preocupas. Si no tiene solución, por qué te preocupas". No se trata de obviar los problemas sino de entenderlos en su justa medida y tomar las acciones pertinentes. En vez de preocuparte, algo que no te conducirá a nada, traza planes de acción ante las contingencias. Te sentirás mejor y más seguro.

- Aprender a confiar. Confía en el curso de la vida y en tus capacidades. Solo así podrás aprovechar las oportunidades cuando estas se presenten. Si no confías en ti, el temor al fracaso te hará fracasar. También debes aprender a confiar en el curso de la vida, muchas personas desaprovechan las oportunidades solo porque, inconscientemente, creen que no son merecedoras de ellas.

visto aqui

Relacionan la consciencia con un "movimiento cerebral etéreo".

El cerebro es recorrido continuamente por una serie de ondas pasmosamente lentas a las que la neurociencia tradicionalmente no ha prestado demasiada atención. Ahora, un estudio realizado por científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis ha revelado que dichas ondas ultralentas resultan esenciales para la coordinación del cerebro como un todo, y para el surgimiento de la consciencia.


https://es.sott.net/image/s23/460437/medium/1513948231_eeg.jpg

                                                             © Desconocido

 
En 2009, Marcus Raichle, neurólogo de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis especializado en el estudio de la actividad cerebral, hablaba de la existencia de un "movimiento etéreo" en el cerebro, compuesto por ondas que recorren continuamente este órgano de un sitio a otro, a una "lentitud pasmosa".

Lo hacía en una entrevista para el programa redes, en la que además comparaba dichas ondas con el resto de ondas cerebrales, mucho más rápidas.

A estas últimas son a las que, tradicionalmente, mayor atención ha prestado la neurociencia. Sin embargo, en un estudio reciente realizado con ratones, Raichle y su equipo han descubierto que ese "movimiento etéreo" resulta más fundamental de lo que se creía, pues está involucrado en la coordinación de la actividad entre regiones cerebrales distantes y relacionado con la consciencia.

Importancia inesperada

Si se observa una resonancia magnética del cerebro (una imagen de determinadas regiones cerebrales ejecutando una tarea), se distingue cómo, alrededor de cada diez segundos, este órgano es atravesado por una onda que es como un latido del corazón.

Estas ondas ultralentas se conocen desde hace décadas, pero hasta ahora se les había prestado poca atención, en comparación con la destinada a ondas cerebrales más rápidas como las gamma (vinculadas a la percepción) o las beta (relacionadas con el aprendizaje) .

Pero Raichle y sus colaboradores han descubierto que las ondas cerebrales ultralentas son más importantes de lo que se creía, pues desempeñan un papel central en la coordinación de la actividad cerebral y están directamente relacionadas con la consciencia.

"Estas señales que varían lentamente son el medio de coordinación a gran escala de las actividades de diversas áreas del cerebro. Cuando las ondas ultralentas aumentan, dichas áreas se vuelven más excitables, cuando diminuyen, se vuelven menos activas", explica Raichle en un comunicado de la Universidad de Washington.

Correlación con la consciencia

Para llegar a sus conclusiones, los científicos analizaron las ondas ultralentas del cerebro de ratones con dos técnicas de medición de la actividad eléctrica cerebral.

En uno de sus análisis midieron la actividad del cerebro a nivel celular. En otro, midieron la actividad eléctrica del cerebro, capa por capa, a lo largo de toda su superficie externa.

Hallaron así que las ondas ultralentas comenzaban espontáneamente en una capa profunda del cerebro de los ratones, y se extendían siguiendo una trayectoria predecible.

También descubrieron que, cada vez que las ondas pasaban por un área del cerebro, la actividad eléctrica de esta mejoraba. Es decir, que las neuronas de dichas áreas transmitían con mayor fuerza el impulso nervioso, constituido por ondas de naturaleza eléctrica.

Por último, encontraron que las ondas ultralentas persistían cuando los ratones eran sometidos a anestesia general, aunque con una dirección invertida. Según los investigadores, esto implicaría que la forma en que estas ondas ultralentas se mueven a través de la corteza cerebral se correlaciona con la diferencia entre los estados conscientes y los estados inconscientes.

La detención del ritmo cerebral

Raichle y sus colaboradores analizan ahora si las anomalías en la trayectoria de las ondas ultralentas del cerebro pueden explicar algunos trastornos neuropsiquiátricos, como la demencia o la depresión.

Estos trastornos no suponen una diferencia cerebral fisiológica importante con respecto al cerebro sano por lo que, teorizan los investigadores, tal vez dependan de modificaciones sutiles en la organización de la actividad cerebral como un todo, a su vez dependiente de las ondas ultralentas.

Previamente se habían relacionado algunas anomalías de las ondas cerebrales lentas (aunque no ultralentas) con otra enfermedad neurológica: el Alzheimer. Según el profesor Arthur Konnerth, de la Universidad Técnica de Múnich, autor en 2013 de un estudio sobre esta cuestión, la clave radicaría en que el cerebro "es una máquina de ritmo", en la que las ondas lentas marcan la coordinación del todo.
Referencia bibliográfica:

Mitra A, Kraft A, Wright P, Acland B, Snyder AZ, Rosenthal Z, Czerniewski L, Bauer A, Snyder L, Culver J, Lee J-M, Raichle ME. Spontaneous Infra-Slow Brain Activity has Unique Spatiotemporal Dynamics and Laminar Structure. Neuron (2018). DOI: 10.1016/j.neuron.2018.03.015.

Comentario: Resulta bastante interesante que relacionen estas ondas cerebrales a trastornos neuropsiquiátricos, especialmente si tenemos en cuenta los resultados reportados con la terapia de Neurofeedback.
visto aqui




20 mar 2018

¿Por qué perdemos masa muscular en las piernas cuando envejecemos?

A medida que envejecemos, los músculos de las piernas se vuelven más pequeños y débiles, lo que genera problemas con movimientos cotidianos, como subir escaleras o levantarse de la silla.




ejercicio piernas
                                                       © gettyimages
 
 
 
Es algo que nos afecta a todos antes o después, pero no existen muchas explicaciones sobre por qué sucede.

Ahora, un grupo de investigadores cree haber descubierto la razón de la pérdida natural de músculo en las piernas a medida que las personas envejecen.

Al parecer se debe a una pérdida de nervios.

En pruebas realizadas en 168 hombres, descubrieron que los nervios que controlan las piernas disminuyeron alrededor de un 30% a los 75 años.

Esto hizo que los músculos se consumieran, pero en los atletas más viejos había más posibilidades de que fueran "rescatados" por la reconexión de los nervios.

Los científicos publicaron su investigación en la revista Journal of Physiology.

Pérdida de nervios

Jamie McPhee, de la Universidad Metropolitana de Manchester, en Reino Unido, dijo que los adultos jóvenes generalmente tienen entre 60.000 y 70.000 nervios que controlan el movimiento en las piernas desde la columna lumbar.

Pero su investigación mostró que esto cambia significativamente en la vejez.
"Hay una dramática pérdida de nervios que controlan los músculos, una pérdida de entre 30% y 60%, lo que significa que se consumen", señaló la especialista.
"Los músculos necesitan recibir una señal adecuada del sistema nervioso para decirles que se contraigan, para que podamos movernos".

El equipo de investigación de la Universidad Metropolitana de Manchester trabajó con investigadores de la Universidad de Waterloo, en Canadá, y la Universidad de Manchester, en Reino Unido.

Estudiaron el tejido muscular en detalle usando imágenes de resonancia magnética y registraron la actividad eléctrica que pasaba a través del músculo para estimar el número y el tamaño de los nervios restantes.

La buena noticia es que los músculos sanos tienen una forma de protección: los nervios pueden enviar nuevas conexiones para rescatar los músculos y evitar que se agoten.

Esto es más probable que ocurra en personas en forma con músculos grandes y sanos, dijo McPhee.

Aunque no se sabe por qué las conexiones entre los músculos y los nervios se rompen con la edad, descubrir más acerca de la pérdida de masa muscular podría ayudar a los científicos a encontrar formas de revertir la afección en el futuro.

Artículos Relacionados visto aqui


La pirámide nutricional de la OMS nos ha mentido por años - La dieta baja en carbohidratos y alta en grasas es la ideal

En los años 70 en EEUU se creó la conocida pirámide nutricional que supuestamente velaba por la salud de todos nosotros. Lejos de preocuparse por la salud de todos los habitantes del planeta, más bien se atenía a intereses económicos concretos.

 https://es.sott.net/image/s22/456796/large/nutritional_pyramid_2.jpg
En el ICNS Congress 2018, un congreso organizado por el Instituto de la Nutrición y la salud se reúnen profesionales de la salud, entre ellos, médicos, nutricionistas, fisioterapeutas, psicólogos, etc., y se exponen los problemas de la salud pública en el mundo, informa el medio El Español.

En dicho congreso, se levantó la cuestión de la inexactitud de la pirámide nutricional actual, la cual no solo es inexacta sino que, como comenta el autor del artículo, Roberto Méndez, "fue corrompida desde sus inicios" y aún más, la autora de dicha pirámide Luise Light, "admitió dicha corrupción".

Los inicios de esta pirámide se remontan a 1972, en Suecia donde surgieron protestas por la subida de precio de los alimentos. Por esa razón, en la base de la pirámide incluyeron alimentos de bajo coste como pan, patatas, leche y pasta.
 


Mientras, en EEUU, estas guías alimentarias aparecen ya en 1916 y en 1956 se modernizan y añaden alimentos básicos de la alimentación. Es en 1970 cuando la USDA, el Departamento de Agricultura de EEUU, encarga el diseño de la pirámide alimentaria a Luise Light. En la pirámide de Light, se aconsejaban los granos y lácteos con moderación, no superar el 10% de azúcar en el consumo calórico diario ni el 30% de grasas. Pero al Gobierno de EEUU no le pareció del todo bien el diseño, comenta el autor.


Decidieron hacer algunos cambios, entre ellos, aumentar el consumo de granos y una mayor moderación en cuanto a las grasas y el aceite de oliva, para lo que se basaban en la correlación entre el consumo de grasas y el riesgo cardiovascular, del que hoy se sabe que "la grasa no es la culpable". Bajaron el consumo de proteínas y aumentaron el de lácteos.


La autora de la pirámide advirtió de que los cambios podrían conducir a problemas de salud, pero la USDA se las ingenió para subvencionar aquellos alimentos que interesaba vender más.

En conclusión, la pirámide nutricional que seguimos hoy, se rindió al acoso de la industria alimentaria más que a criterios de salud, dice el autor.

A esto hay que añadir que no es de extrañar el auge de una nueva forma de alimentación que ha empezado a extenderse con gran éxito, la llamada 'dieta cetogénica', que reduce los carbohidratos diarios al 5%, y propone un 30% de proteínas y un 60% de grasas. De esta forma, se sustituye el tipo de combustible que nos aporta la energía diaria necesaria cambiando la glucosa por grasa
Comentario:
Artículos recomendados:


visto aqui