AVISO:

SI VES QUE EN ESTE BLOG SE VIOLAN LOS DERECHOS DE AUTOR, POR FAVOR, AVÍSAME AL shalangen@gmail.com GRACIAS.

10 ene 2015

Donde acaba el plástico que tiramos...?



El ser humano ha producido más kilogramos de plástico en los
 últimos diez años que en todo el siglo XX. El 50% de los productos
 y envases de plástico que utilizamos sólo se utilizan una vez antes
 de tirarlos a la basura y solamente un pequeño porcentaje de
 los productos de plástico se reutilizan o reciclan.
Excepto por el pequeño porcentaje que se incinera (contaminando el aire),
 podríamos decir que cada pieza de plástico que se ha fabricado en la historia
 todavía existe, de una forma u otra.
¿No te lo crees? Observa estas 27 impactantes fotografías para saber dónde 
va a parar todo el plástico que tiras a la basura.

Se calcula que solo reciclamos el 10% del plástico que tiramos a la basura.

plastico peligro 1
En la imagen podéis observar el plástico recogido por una planta
 de reciclaje de Japón en un mes. Si sólo reciclamos el 10% imaginad
 el volumen que ocupa el 90% restante.

El estadounidense medio tira a la basura una media de 85Kg de plásticos al año.

plastico peligro 2
Trabajadores Chinos frente a montañas de botellas de 
plástico en una planta de reciclaje en Zhengzhou, 2010.

Gran parte del desperdicio que tiramos son bolsas de plástico.

plastico peligro 3
“Monstruo de Plástico” Instalación del artista esloveno Miha Artnalk para
 concienciar del efecto pernicioso del plástico.

El mundo consume más de un millón de bolsas por minuto.

plastico peligro 4
El monstruo está hecho de 40.000 bolsas de plástico y 7.500 vasos de plástico usados.
plastico peligro 5
Sus tentáculos de plástico se extendían por toda la capital Ljubljana.

La mayor parte de las bolsas de plástico sólo se utilizan una vez antes de acabar en la basura.

plastico peligro 6

Se calcula que un ciudadano medio consume unas 500 bolsas de plástico al año.

plastico peligro 7
Hombre vestido con 500 bolsas de plástico.

Las bolsas de plástico son sólo parte del problema.

plastico peligro 9
El Laberinto del Reciclaje, instalación de arte realizada con 8000 botellas de plástico colocadas cerca del edificio de la ONU en Ginebra, 2011.

También tiramos a la basura 35 mil millones de botellas de plástico al año.

plastico peligro 8
Alrededor de 1.500 botellas de plástico por segundo.
plastico peligro 10
El año pasado en la Isla del Gobernador de Nueva York se colgaron 1.500 botellas de agua para visualizar cuanto plástico se consume por segundo en Estados Unidos.

Si crees que el 90% del plástico no reciclado acaba en el vertedero es que estas equivocado.

plastico peligro 11
Retirada de residuos plásticos en la desembocadura del río de la ciudad de los Angeles.

El plástico constituye aproximadamente el 90 por ciento de toda la basura que flota en el océano

plastico peligro 12
Se calcula que unas 46.000 piezas de plástico flotan por kilómetro cuadrado.

Suficiente para cubrir el 40 % de la superficie de los océanos.

plastico peligro 13
Nariman Point, Mumbai (2007).

Poco a poco el plástico de una botella se descompone en pequeños piezas. Las corrientes pueden diseminarlos en cientos de kilómetros.

plastico peligro 14
Existen playas en Hawaii donde en los primeros centímetros de tierra hay más trocitos de plástico que granos de arena.

Los plásticos se funden y se unen con otros desechos arrojados al mar.

plastico peligro 15
Esta roca es una mezcla de basura, plástico derretido, fragmentos de lava basáltica y restos orgánicos, como cáscaras de frutos y cocos.

En el futuro cuando analicen los sedimentos en las rocas nos recordaran por la Edad del plástico.

plastico peligro 16
Todo este plástico es desagradable y molesto para los humanos, pero es mortal para miles de animales.
plastico peligro 17
Fotografía del río Yamuna en Nueva Delhi.

Un millón de aves y 100.000 mamíferos marinos mueren cada año por culpa del plástico que flota en nuestros Océanos.

plastico peligro 18
Un tiburón Blanco aparece muerto en Kamilo Beach, Hawaii.

Se ha documentado que el 44% de las Aves Marinas y el 22% de los cetáceos hallados muertos en las playas presentan trozos de plástico en sus aparatos digestivos. Este hecho también afecta a todas las especies de tortugas marinas y a algunos peces.

plastico peligro 19
Cadáver del pájaro hallado en el atolón de Midway.
plastico peligro 20
Bowerbird australiano salvaje con un anillo de botella encajado en boca.
plastico peligro 21
Foca atrapada en redes de pesca y otros materiales que flotaban a la deriva.
plastico peligro 22
Albatros Laysan con el cuello atrapado en una percha de plástico.
plastico peligro 23
Cangrejo ermitaño común utiliza un tapón de plástico como concha.
plastico peligro 24
Bolsa de plástico envuelve un coral privandolo de alimento.
plastico peligro 25
Ave marina atrapada dentro de una bolsa de plástico.

La única manera de poner fin a esta locura es buscar alternativas a los artículos que se venden en envases de plástico.

plastico peligro 26
Botellas gigantes rellenas de las botellas de plástico que han sido encontradas en esta playa durante el transcurso de un año.

Cuando sea absolutamente necesario o inevitable utilizar envases de plástico, escoja # 1 (PETE) o # 2 (HDPE). Son los más fáciles de reciclar.

plastico peligro 27
Mira a tu alrededor. ¿Cuántos residuos de plástico puedes encontrar?.
plastico peligro 28
Sino hacemos algo la contaminación plástica será un grave desastre ecológico en los próximos años. Cada día utilizamos más plásticos y no estamos sabiendo gestionar los desperdicios de forma adecuada.

¿Qué puedes hacer tu?

En primer lugar utiliza menos plástico. Elige el cristal o tetrabrick como envase y recíclalos igualmente.
Reutiliza las bolsas de plástico o compra una bolsa de tela para cargar tu compra.
No compres bolsas de alimentos que vienen envasados individualmente. Eso es envasar dos veces, genera el doble de desperdicio y de contaminación.
No toda la gente es cívica ni piensa en el legado que vamos a dejar si andamos tirando basura por ahí. Por ello te pedimos un esfuerzo extra, si encuentras basura por las calles o por las playas recogedla incluso si no es tuya. Sabemos que es injusto pero este pequeño gesto tiene gran valor.
Recoger la basura de otros de forma desinteresada marca la diferencia y poco a poco entre todos haremos un planeta mejor.



Medicamentos en tela de juicio...



Peter Gøtzsche, profesor de medicina y farmacología clínica de la universidad de Copenhague, compara a las farmacéuticas con el crimen organizado.

Algunos medicamentos, en tela de juicio GYI
Algunos medicamentos, en tela de juicio GYI

Barcelona. (Efe).- Las multinacionales farmacéuticas corrompen los sistema de salud y esconden que los fármacos son la tercera causa de muerte del mundo, tras las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, según el danés Peter Gøtzsche, que hoy ha presentado el libro Medicamentos que matan y crimen organizado.
Gøtzsche, profesor de medicina y farmacología clínica de la universidad de Copenhague y director y profesor del Nordic Cochrane Center, ha comparado a las farmacéuticas con el crimen organizado porque, en su opinión, capitalismo y salud casan mal.
"No trabajan para mejorar la salud, sino para obtener los máximos beneficios" y para ello "extorsionan, cometen fraude, violan la legislación y mienten", ha denunciado.
El libro, editado por Los Libros del Lince, cifra en 200.000 los muertos en EE.UU. al año por fármacos y, según el farmacólogo Joan Ramón Laporte, que introduce la edición española, en Europa al menos 197.000 personas fallecen anualmente por esta causa.
Gøtzsche es conocido por criticar las mamografías sistemáticas a partir de los 40 años porque, en su opinión, generan más daño que beneficios ya que asegura que dos de cada tres cánceres de mama que se detectan son falsos y llevan a la mujer a la quimioterapia y a tratamientos con importantes efectos adversos.
El experto danés ha sido especialmente crítico con los antipsicóticos y antidepresivos, de los que ha dicho que "deberían estar prohibidos en adolescentes y jóvenes".
El autor y Laporte, que también ha participado en la presentación, han remarcado que los antidepresivos no son efectivos contra la depresión, "sino que aumentan la tasa de suicidios del 2 al 4,5% anual". Además, Gøtzsche ha recordado que la fluoxetina se aprobó por primera vez en Suecia con sobornos y la agencia reguladora alemana la consideró totalmente inadecuada contra la depresión.
Los expertos han denunciado que empresas como Pfizer, Glaxo o Lilly, en psiquiatría, y otras compañías, han vendido fluoxetina y antidepresivos ocultando que incrementan la tasa de suicidio en lugar de reducirla, igual que Merck no dijo que su antiinflamatorio Vioxx producía infartos antes de tener que retirarlo del mercado.
Para Laporte, que ha cifrado en 200 las personas que mueren al año en Catalunya a causa de los antidepresivos, el problema es que el 95% no los receta un psiquiatra, sino un médico generalista a personas que no están deprimidas, sino tristes.
Los expertos han sido muy críticos con la invención de nuevas enfermedades para vender tratamientos, como el TDAH (Transtorno por Déficit de Atención) que apareció tras las quejas de los maestros de niños que no atienden en clase.
En EE.UU., el 11% de los escolares están diagnosticados de TDAH, los fármacos que toman actúan como la anfetamina y la cocaína y sólo mejoran el comportamiento en clase, pero no su rendimiento escolar.
Además, estos medicamentos, según estudios con animales citados por estos expertos, producen lesiones cerebrales. También han alertado contra la polimedicación y han citado como ejemplo Dinamarca, un país con 5,5 millones habitantes donde se toman ocho millones de dosis diarias y una de cada 8 personas toma 5 medicamentos o mas al día.
Cuando un médico extiende una receta los pacientes deben preguntar al médico -según han coincidido en señalar los dos expertos- para qué sirve, qué beneficios se esperan, cuánto tiempo hay que tomarlo, si se puede esperar para ver si hay una mejoría espontánea y si es compatible con otros medicamentos.
También hay que luchar para que la formación continuada de los médicos sea independiente y no la financien los laboratorios, como ocurre en España, en donde el 95% depende de la industria.
La industria farmacéutica es el tercer sector de la economía, tras el armamento y el narcotráfico, y en EE.UU. tiene unos beneficios cuatro veces más altos que los otros sectores industriales, además de ser el sector acumula más delitos por estafa al Gobierno.
Los directivos de este sector cobran sueldos "obscenos" y en el 2010 cuatro de los diez ejecutivos mejor pagados de EE.UU. trabajaban en el sector farmacéutico, con sueldos de hasta 145 millones de dólares al año.
Otro logro de esta industria es ser el principal actor de su propia regulación, hasta el punto de que las agencias reguladoras son servidoras de la industria, según han denunciado los dos expertos.
Fuente: La Vanguardia

  

6 ene 2015

LA GENÉTICA ESPIRITUAL





¿Has notado, que cuando se despierta la espiritualidad dentro de ti, todo comienza a cambiar en tu vida y alrrededor de ella? ¿Te has dado cuenta, que tus gustos, amigos, ropa, comida, forma de ser, manera de hablar, comunicación, lectura, ambiente y más, se van adaptando, según vas avanzando, en el Conocimiento y Entendimiento de tu Espiritualidad? ¿Has percibido, que al adquirir características espirituales, comienzas a pensar, a expresarte y a vivir diferente?. ¿Has notado que te acercas a las personas suavemente y cuando ellas te cuentan sus problemas, los comprendes con humanidad, sin guzgarlos, lo que antes, no querías ni saber y menos involucrarte?

¿Qué es lo que tiene la Espiritualidad, para transformarte en un ser más comprensivo, humano, delicado, tierno, amoroso y sobre todo, convertirte en una persona, dispuesta aayudar al prójimo, e inclusive, impulsarte a hacer trabajos caritativos y altruístas de amor?. A lo mejor, muchos de ustedes ya lo percibieron, y algunos no.

¿Qué es lo que realmente sucede en tu mente, para impulsarte y transmutarte, entrando en un proceso de mudanzas, en una metamorfosis, que te sorprende y te inquieta, pero que en medio de todas estas mudanzas y emociones, lo aceptas sin reclamar y con mucha alegría?. Recordemos nuestro pasado, nos veíamos como personas incomprensivas, egoistas, materialistas, cómodos, a veces envidiosos, celosos, medio calculadores, aprehensivos, mentirosos y ahora, somos todo lo contrario.

Nosotros los humanos, lo llamamos: Madurez y Desarrollo de la Especie-Hombre. Pero conocemos personas que son maduras y desarrolladas, e inclusive con los cabellos canosos y continúan irresponsables, egoístas, incomprensivos, calculadores y más…¿De qué les sirvió la edad, si siguen igual? Entonces, llegamos a conclusión, que no es cuestión de los años que pasan, ni del florecimiento de la especie, es cuestión, de un proceso interior energético que se activa, cuando nosotros estamos prontos.

La espiritualidad, no tiene edad, raza, medio ambiente, nivel social o educación, la espiritualidad es una condición innata, que el ser humano posee genéticamente grabado en sus cristales-pensamientos. Nuestros científicos e investigadores, aún no entienden, de dónde procede y por qué, lo tenemos en nuestra Naturaleza Humana. Así como nosotros, heredamos el carácter de mamá, el genio de papá, la habilidad del tío, la generosidad de la abuela, así también, hemos heredado los genes espirituales, las energías-pensamientos, o sea, EL ALMA, de nuestra familia Universal.

Por esta razón, llega un momento en nuestra vida, que el legado de nuestra familiauniversal, tiene que despertar, y es por este motivo también, que nosotros comenzamos a comportarnos, en forma diferente. Nuestra herencia Genética-Espiritual, se desarrolla y se revela y al hacerlo, nos expresamos a través de nuestro comportamiento y éste es: Ser los auténticos, reales y verdaderos hijos de nuestro padre: La Mente Universal y de nuestra madre: La Energía Universal.

Podemos calcular en una forma general, que nosotros despertamos de la siguiente manera: En los primeros 30 años de nuestra vida, se expresa la Genética Material, legada por nuestros padres y el ADN familiar; de los 30 a los 60 años se activa la Genética Psíquica, legada de nuestros ancestros, y de los 60 a los 90 años, despertamos la Genética Universal. Este es nuestro proceso, unos antes y otros después, todos nosotros de alguna manera nos encaminamos a ese despertar espiritual, porque lo llevamos grabado en nuestra Genética Cósmica.

Hay muchas personas que no lo activan en muchas vidas y su proceso es demorado y muy lento, esto es, porque su Genética Espiritual, se encuentra escondida, camuflada, oculta y presionada, por la Genética Psíquica. Podemos enumerar varios motivos como: el medio ambiente, la falta de oportunidades, la presión social, la creencia asimilada e inculcada, por una vida malsana y negativa y más. Por estas razones, la Genética Espiritual no aflora, debido también a la gran cantidad de emociones heredadas o propias, que tienden a cubrir la verdadera naturaleza espiritual.

Si no hubiéramos heredado los genes espirituales de nuestra Familia Universal, hoy no tendríamos conocimiento y entendimiento de nuestra existencia. Naceríamos, procrearíamos, viviríamos y moriríamos. Nuestro único hogar sería este planeta, no tendríamos la oportunidad de conocer, vivir y existir en otras realidades. Nuestra única visión sería esta realidad, por lo tanto, no tendríamos consciencia de otros mundos y existencias paralelas e infinitas. No podríamos comunicarnos mediumnicamente o telepáticamente con entidades más elevadas de esas realidades. Seríamos en pocas palabras, personas emocionales, adelantadas en la ciencia y tecnología, cerebrales e intelectuales, ordenadas y educadas... pero nada más.

No hay duda que seríamos así, pero en medio de todo ese adelanto y progreso, nos faltaría lo más importante LA CONSCIENCIA profunda de saber, que somos algo más, que existimos para algo superior y que tenemos un camino de existencia, mucho más allá, de todo lo que el planeta nos puede ofrecer. Sin Consciencia, naceríamos para vivir, pero no naceríamos para existir, esa es la gran diferencia.

¡¡ERES UN SER ESPIRITUAL, GRACIAS A TU FAMILIA CÓSMICA!!

Es tu legado. Es inútil que lo niegues y digas que no existe, o que es una invención del humano, para así sentirte mejor contigo mismo. Puedes darle el nombre que quieras, puedes llamarlo: Progreso, Modernidad y Evolución. Puedes usar la terminología más adelantada y sofisticada, pero nunca podrás escapar de tu profunda verdad…

Aceptar que la espiritualidad es parte de ti, que pertenece a tu genética, que esta grabada eternamente en tus Cristales-Pensamientos (alma) es estar consciente y despierto. Debes aceptar también y de una vez por todas, que así fuíste creado y que así serás eterno. Y aunque en algún momento de tu vida lo niegues, no quieras creer, ver, sentir ni escuchar, creyendo que es una fantasía de tu mente, tu Genética Cósmica florecerá, y cuando eso suceda, no podrás esconderla, porque ella es más fuerte que tu, tendrás que aceptarlo y vivir unido y de acuerdo con ella.

SABER QUE ERES UN SER ESPIRITUAL, es el fin de la horfandad, del abandono, de sentirte solo e infeliz, del sufrimiento que te ha causado el no saber de dónde eres, quién eres y a dónde irás. SABER QUE ERES UN SER ESPIRITUAL, te hará buscar tu origen cósmico, querrás saber hijo de quién eres, al saberlo y encontarlo, es el comienzo de una existencia completa, colmada, plena y feliz, en la eternidad, de tu... Existencia Espiritual.

--
Mi Tribu es de los Bosques, del mar, de la montaña.

Mi Tribu es de las nubes, del cielo y las estrellas.

Mi Tribu es gente honesta con seres de otros planetas.

Mi Tribu es visionaria de guerreros antiguos.

Mi tribu no es de aquí, pertenece a los cielos.

Mi tribu vino de muy lejos y es angelical.

Mi tribu tú la conoces porque es muy famosa.
                
Mi tribu se llama… “Reino Celestial"
Publicado por buenasiembra..

 UN DÍA EN LA HISTORIA
QUE FESTEJAMOS EL 1° DE ENERO
Dr. Carlos Luis Juncal Mir
Mis Queridos Hermanos Templarios. Cuando por octubre del 2011 comencé a delinear el blog sobre el tema: ¿Qué festejamos el 1° de enero?, para la pagina de Templarios, del cual les transcribo un fragmento, nunca pensé que la vida me diera la oportunidad de, varios años después, estar casi viviendo lo escrito.
Les transcribo un fragmento del blog de noviembre del 2011 y luego les cuento.
¿Pero qué festejamos el 1° de enero?
El 1° de enero se festeja la fiesta mariana más antigua de la liturgia romana. La Solemnidad de Santa María Madre de Dios es la primer Fiesta Mariana que apareció en la Iglesia Occidental, su celebración se comenzó a dar en Roma hacia el siglo VI, probablemente junto con la dedicación –el 1º de enero– del templo “Santa María Antigua” en el Foro Romano, la cual es la primera iglesia mariana de Roma.
Tras desaparecer la antigua fiesta mariana, en 1931, el Papa Pío XI, con ocasión del XV centenario del concilio de Éfeso (431), instituyó la Fiesta Mariana para el 11 de octubre, en recuerdo de este Concilio, en el que se proclamó solemnemente a Santa María como verdadera Madre de Cristo; pero en la última reforma del calendario –luego del Concilio Vaticano II (1) – se trasladó la fiesta al 1º de enero, con la máxima categoría litúrgica, de solemnidad, y con título de Santa María, Madre de Dios.
Pero no hay que perder de vista que también, el rito romano celebraba el 1º de enero la octava de Navidad, conmemorando la circuncisión del Niño Jesús. Circuncisión que le da a la iglesia católica uno de las reliquias más importantes, el prepucio de Jesús.
Podemos decir que hay un sincretismo entre las dos corrientes y que la fiesta que se celebra el 1 de enero, por algunas facciones, es la Circuncisión de Jesús y la imposición del nombre que acompañaba a esta ceremonia, que es la equivalente de nuestro bautizo.
La circuncisión del niño Jesús (nacido bajo la fe judía) es aun ampliamente celebrada. De hecho, la fecha que todos observamos cómo Año Nuevo (1° de Enero), corresponde a la circuncisión de Jesús, a los 8 días de nacido (24 de diciembre-1 de enero). Del latín circum (que significa alrededor) y cisio (sustantivo derivado del verbo caedere, que significa cortar), es la escisión del prepucio, que tenía para los judíos una importancia capital. Era nada menos que su gran distintivo religioso y nacional.
El pueblo judío cimentó su identidad sobre dos ejes: la fuerte cohesión interna y el máximo aislamiento respecto a los pueblos de alrededor. La circuncisión fue el rito principal que se creó para dar cuerpo a estos dos objetivos. Yahvé cerró con Abraham un pacto en virtud del cual se comprometía a ser el Dios del pueblo que de él nacería, a condición de que él se comprometiese a ser su pueblo. Y que la señal de ese pacto sería la circuncisión de todo varón que de él naciese, como señal de su consagración a Dios.
Lucas 2,21 Llegado el día octavo, en que debía ser circuncidado el Niño, le fue puesto por nombre Jesús; nombre que le puso el ángel antes que fuese concebido en el vientre.
Muy bien hasta acá la transcripción de un fragmento del blog. Hace unos meses necesité viajar a Italia, más concretamente a Roma para reunirme con un sacerdote uruguayo, muy amigo, con el cual cursamos juntos el seminario. Por diversas circunstancias la vida nos llevó por caminos distintos, yo dejé el seminario y me recibí de médico y el terminó el seminario y se recibió de sacerdote. Hoy en día es profesor en la UPS Roma (Universidad Pontificia Salesiana de Roma).
 
Una vez en Roma, y habiendo concluido el motivo principal del viaje, mi amigo, sabedor de mi inclinación por asuntos relacionados con la iglesia y exegeta inflexible de los mismos me invita a realizar un corto viaje de menos de una hora hasta un poblado detenido en el tiempo y poseedor de una historia increíble.
Desde el momento que dejamos Roma nos atrapó un paisaje de ensueño y, a medida que más nos alejábamos, nos daba, al menos a mí, la impresión de estar entrando en el túnel del tiempo.
Luego de unos 50 minutos de panorámico viaje y de pasar una serie de pintorescas poblaciones se divisa un cartel al costado de la ruta que dice: Calcata Vecchia 20 kilómetros.
A escasos 1000 metros de un precioso “burgo” un nuevo cartel nos invita a dejar aparcado el coche y continuar nuestro viaje a pie. Esos metros se hacen de ensueño. Caminamos acompañados de una impresionante vista de un valle interminable rematado por espectacular macizo rocoso sobre el cual se recorta la silueta de la población. Esta población está habita desde el siglo II a. de C.
Debo de reconocer que este lugar para mí, hasta este momento, no representaba nada más que un enclave con una singular belleza arquitectónica. Calcata Vecchia es un pequeño poblado medieval en lo alto de una colina en la región de Lazio de Italia, en sí mismo sería un interesante destino turístico. Sin embargo, hay entidades mucho más interesante en este pueblo donde viven menos de 1.000 habitantes.
 
Pero con los comentarios de mi amigo “el cura” pude saber lo más interesante, además de su propia ubicación, de este burgo. Calcata Vecchia tiene mucho que ver con la historia de Jesús y de la religión cristiana. Al parecer una de las más controversiales reliquias relacionadas con Jesús, el santo prepucio, estuvo, durante muchos años en la iglesia local y fue objeto de veneración.
Las reliquias aparecen en un momento de la historia de la iglesia católica en la cual esta necesitó del comercio y veneración de las mismas, muchas de dudosa legitimidad, para mantenerse presente, no solo en la fe, sino en el poder. A muchas de ellas se les atribuían poderes mágicos que necesitaba una fe cuestionable. Una de las reliquias más insólitas, es el Santo Prepucio.
Esta reliquia que era venerada por locales y forasteros era objeto de una procesión anual que se llevaba a cabo todos los 1° de enero en conmemoración a la circuncisión de Jesús.
Hacia fin del siglo XIX, La Sacra Congregación para la defensa de la Fe declaraba que toda persona que hable, escriba o lea sobre el Santo Prepucio será considerada excomulgada. Finalmente, en 1983 el Santo Prepucio, que se guardaba celosamente en una caja de zapatos, desapareció misteriosamente de Calcata Vecchia y junto con su desaparición también se suprimió la procesión anual del 1° de enero.
Darío Magnoni, párroco de Calcata Vecchia, anunció textualmente el 1° de enero de 1984 a sus feligreses: "la santa reliquia este año no podrá ser expuesta a la devoción de los fieles. La han robado. Manos sacrílegas la han hecho desaparecer de mi habitación". Nunca se supo como desapareció, ni donde puede estar, pero en forma extraoficial podemos plantear que está guardado junto con otras reliquias en el propio Vaticano.
Desde mi teclado en Montevideo (Uruguay) un Feliz Fin de Año y un Prospero Año Nuevo.
Dr. Carlos Luis Juncal Mir MD - MT
NOTAS DE APOYO
(1) El Concilio Vaticano II fue un concilio ecuménico de la Iglesia Católica convocado por el papa Juan XXIII, quien lo anunció el 25 de enero de 1959. Es posible que para la grey católica este sea uno de los eventos históricos que marcaron el siglo XX.
El Concilio constó de cuatro sesiones: la primera de ellas fue presidida por el papa Juan XXIII en el otoño de 1962. Él no pudo concluir este Concilio ya que falleció un año después, el 3 de junio de 1963. Las otras tres etapas fueron convocadas y presididas por su sucesor, el papa Pablo VI, hasta su clausura en 1965.




TUNEL (1)
La muerte es algo relativo, y las personas que han sufrido una muerte cerebral o cuyo corazón ha dejado de latir pueden volver a la vida

¿Cuándo ocurre la “verdadera” muerte?
La línea entre la vida y la muerte sigue siendo algo inexplicable. Sin embargo, médicamente hablando, existe una forma de determinar el momento exacto en el que un organismo vivo ha muerto.
La muerte es algo relativo, y las personas que han sufrido
una muerte cerebral o cuyo corazón ha dejado de latir pueden volver a la vida gracias a los avances médicos. Pero la verdadera muerte, es cuando no hay posibilidad de resucitarlo, informa el portal ‘Medical Daily’.
Según la información disponible, la vida depende de un complejo y delicado proceso celular denominado ‘entropía’. La entropía debe mantenerse bajo control para que la vida continúe y cuando este delicado proceso sufre alteraciones, se ha cruzado la línea que separa la vida de la muerte.
Existen procedimientos como la reanimación cardiopulmonar o el desfibrilador que pueden retrasar e incluso prevenir la muerte, pero una vez que todas las células han sucumbido en la entropía, la resurrección ya no es posible. Los científicos creen, sin embargo, que si son capaces de encontrar la forma para que las células sobrevivan a la entropía, es posible que se pueda superar la muerte.
Fuente: Actualidad RT
"Antes de vestir tu cuerpo de blanco, ilumina tu alma" 
 TUNEL (1)




EL POR QUÉ LA LECHE PASTEURIZADA ESTÁ DESTRUYENDO TU SALUD


La leche es la única bebida que es todavía agresivamente promocionado para el consumo del niño como un alimento promotor de la salud cuando es exactamente lo contrario – un alimento promotor de la enfermedad. Beber leche pasteurizada no es tan bueno para la salud en general, como la industria láctea nos quiere hacer creer. De hecho, este cuento de hadas de que “la leche hace un cuerpo sano” está siendo expuesto con mayor frecuencia por muchos científicos e investigadores independientes que han tenido suficiente de la propaganda.

leche pasteurizada

Extrayendo hasta la última gota

Muchos nunca lo han pensado, pero la vaca produce leche sólo después de dar a luz a un becerro, para que la leche sea utilizada para alimentar al pequeño animal en el período de destete después del cual la vaca deja de producir leche porque ya no es necesario.
Una vez que una vaca ha alcanzado la madurez sexual, en torno a la edad de dos años, una vaca “lechera” es inseminada artificialmente por primera vez. Una vaca tiene un período de gestación de nueve meses. Poco después de nacer, la cría es generalmente separado de su madre y se cría en estrechos cubículos. La madre del ternero puede mostrar un comportamiento alterado incluso después de días de la separación. Desde el nacimiento de la primera cría, la vaca se lo ordeña dos o incluso tres veces al día. Pero no es el ternero el que va a obtener la leche, sino el humano. Con el fin de que las vacas produzcan leche constantemente, estas deben ser preñadas reiteradamente. Se aspira a tener un ternero al año, una lactancia de 305 días, con una fase “seca” de unos 60 días. La vaca “lechera” esta por lo tanto, en un permanente estado de embarazo la mayor parte de su vida.
Más avanzado es el embarazo en una vaca, más hormonas aparecen en su leche. La leche de una vaca en la etapa final del embarazo contiene hasta 33 veces más de un compuesto del estrógenos (estrona sulfato) en comparación con la leche de una vaca después del embarazo, así como niveles mucho más altos de otras hormonas.
vacasEn la mayoría de las empresas productoras de leche de vaca son hoy en día de “alto rendimiento”. Algunas vacas “dan” más de 10.000 litros de leche por año, lo que corresponde a casi 33 litros por día (otros informes dicen que algunas llegan a dar 60-70 litros). Para alimentar a una cría de vaca debería dar sólo 8 litros. El problema de las vacas de “alta producción” es muy dificultoso, si no imposible, proporcionarles toda esa energía (alimento) que necesitan para la producción de estas cantidades de leche. Es por eso que las vacas consumen sus reservas físicas para seguir produciendo leche.
Eso resulta en las Operaciones Concentradas de Alimentación de Animales (CAFO) modelo de crianza de vacas en las granjas industriales que producen leche con niveles peligrosamente altos de sulfato de estrona, un compuesto del estrógeno relacionado con el cáncer de testículo, próstata y mama.

Lleno de cancer

cancer
Un estudio de la Universidad de Harvard dice que la leche pasteurizada producido a nivel industrial se asocia con la causa de tumores dependientes de hormonas, debido al ordeñando de las vacas durante todo el embarazo.
El Dr. Ganmaa Davaasambuu, Ph.D., y sus colegas identificaron como los culpables específico a la “leche de las industrias lácteas modernas”, en referencia a las operaciones de confinamiento donde las vacas se ordeñan 300 días al año, incluido el período de embarazo.
Evaluando los datos de todo el mundo, el Dr. Davaasambuu y sus colegas identificaron un vínculo claro entre el consumo de leche con una alta concentración de la hormona y la alta tasa de tumores dependientes de la hormona.
En otras palabras, la leche procesada de la ganadería industrial no es un producto saludable, y está directamente involucrado en la causa de cáncer.
“La leche que bebemos hoy es muy diferente de lo que bebían nuestros antepasados”, sin daño aparente durante 2.000 años, así dice el Dr. Davaasambuu en la Revista de la Universidad de Harvard.
“La leche que bebemos hoy en día no es un alimento totalmente natural.”
Mientras tanto, la leche cruda de vacas alimentadas con hierbas, ordeñado a su debido tiempo está relacionado con la mejora de la digestión, en el tratamiento de enfermedades autoinmunes y el aumento de la inmunidad general, ayudando en la prevención de cáncer.

La leche pasteurizada causa osteoporosis y fracturas óseas

 huesos
La industria de los lácteos ha estado trabajando duro en los últimos 50 años para convencer a la gente que los productos lácteos pasteurizados como la leche o el queso aumenta los niveles de calcio biodisponibles. Esto es totalmente falso. El proceso de pasteurización sólo crea carbonato de calcio – que es una forma inferior de calcio, que no tiene absolutamente ninguna manera de entrar en las células sin un agente quelante. Así que lo que el cuerpo hace es extraer el calcio de los huesos y otros tejidos con el fin de amortiguar el carbonato de calcio en la sangre. Este proceso realmente causa la osteoporosis.
El lácteo pasteurizado contiene demasiado poco magnesio necesario en la proporción adecuada para absorber el calcio. La mayoría estaría de acuerdo en que una proporción de calcio y magnesio de 2 a 1 es la adecuada y preferiblemente si es 1 a 1. Así que, la leche en una proporción de Cal / Mag de 10 a 1, tiene un problema. Puedes poner 1.200 mg de calcio de los lácteos en tu boca, pero serás afortunado si tu sistema absorbe realmente un tercio de la misma.
Más del 99% del calcio del cuerpo está en el esqueleto, donde proporciona rigidez mecánica. Los productos lácteos pasteurizados obliga a una ingesta de calcio inferior a la normal y el esqueleto se utiliza como reserva para satisfacer las necesidades. El uso a largo plazo de calcio del esqueleto para satisfacer estas necesidades conduce a la osteoporosis.

La pasteurización disfraza la leche de baja calidad y destruye los nutrientes y enzimas

huesos
Izquierda: Leche cruda magnificada 4200 veces. Derecha: Leche pasteurizada magnificada 4200 veces
¿Por qué los seres humanos todavía beben leche? Porque piensan que es seguro debido a la pasteurización. Sin embargo, el calor destruye un gran número de bacterias en la leche y por lo tanto oculta la evidencia de la suciedad, pus y las sucias prácticas lácteas. Es más barato producir leche sucia y matar a las bacterias por el calor, que mantener una lechería limpia y mantener a las vacas sanas. Para combatir el aumento de los agentes patógenos la leche pasa por la ‘clarificación’, ‘filtrado’, “bactofugación” y dos tratamientos de “desaireación”. Cada uno de estos tratamientos utiliza calor que van desde 100 hasta 175 grados Fahrenheit. La industrias lácteas cuentan con muchos tratamientos térmicos para enmascarar sus condiciones sanitarias inferiores: leche llena de pus, estiércol y residuos.
La pasteurización también destruye la vitamina C y vitaminas B solubles en agua que disminuyen el valor nutritivo de la leche. El calcio y otros minerales se hacen disponibles por la pasteurización. La reacción de Maillard, una reacción química entre proteínas y azúcares, se produce en series mayores y causa el pardeamiento, decoloración de la leche.
Los fermentos lácteos, proteínas, anticuerpos, así como hormonas beneficiosas son asesinados por la pasteurización de la leche resultando en una desvitalizada leche “sin vida”. Los fermentos lácteos ayudan a digerir la lactosa y ambas enzimas y proteínas de la leche ayudando a absorber las vitaminas. Las enzimas protectoras en la leche son inactivados, por lo que es más susceptible al deterioro.
Incluso si todo esto va a ser ignorado por los medios de comunicación, la leche no es el mismo – la forma en que se crían las vacas, cuando son ordeñadas, y cómo se maneja y procesa la leche hace una diferencia, si el producto final favorece a la salud o a la muerte
vacasIzquierda: Vacas en pastoreo. Lo que la industria láctea nos quiere hacer creer Derechas: Vacas confinadas. La realidad.
La industria busca perpetuar la mentira de que todas las leches son lo mismo. En lugar de fomentar el crecimiento de las vacas de pastoreo, el cual les permite alimentarse de hierba, un alimento nativo que sus sistemas pueden procesar, la industria láctea prefiere fomentar los estrechos métodos de contención obligando a las vacas a comer alimento genéticamente modificado (GM), y otros alimentos no muy saludables, lo que hace que se enfermen.
En general, la leche pasteurizada no es una bebida que puede ser recomendado para mantener o fomentar la salud. No tiene ningún valor nutricional importante y hay un riesgo mucho mayor al consumirla en lugar que no. Existe también un montón de alternativas, incluyendo la leche de coco, la leche de nuez (es decir, almendras, anacardo) y la leche de cáñamo que superan con creces a la leche de vaca convencional en términos de nutrición y propiedades promotoras de la salud.
Por Conspiraciones 1040