María Isabel, desde Texas, nos 
envía este texto para alertar de cómo, en el consumo de probióticos, lo 
que podría ser un remedio… se convierte en un problema. Lean 
atentamente…
Actualmente,
 tanto en Estados Unidos como en Europa, los médicos no-tóxicos recetan 
probióticos frescos, como complemento alimentario, para tomar durante un
 mes con el fin de que se regularice el intestino y desaparezca el 
estreñimiento rebelde. Estos probióticos dan un resultado fabuloso. Se 
venden en cápsulas que contienen multibillones de lactobacillus acidófilus, rhamnosus, bífidus
 - micoorganismos beneficiosos que viven en el aparato digestivo para 
mantener la flora intestinal sana-. Sin embargo, a la hora de adquirir 
probióticos, debemos exigir los que se venden envasados en un tarrito 
colocado en una caja hecha de foam, que actúa como nevera por 
llevar una bolsita de hielo para que los probióticos no pierdan su 
vitalidad desde el momento en que se compran, bien sea a través de 
internet o en la farmacia de la esquina, hasta que se depositan en la 
nevera de la cocina....
Si para evitar el engorro de la caja con el hielo no se compran estos bacilos frescos, se correrá el peligro de adquirir las cápsulas en un tarro de las mismas dimensiones pero al que han añadido, para que no se estropeen los microorganismos, estos cuatro aditivos tóxicos:
1. Maltodextrin: causante de reacciones alérgicas, inexplicable aumento de peso en el consumidor, irritación de la piel, asma, picor y dificultad al respirar.
2. Celulosa microcristalina: causante de reacciones alérgicas y gases.
3. Estereato de magnesio vegetal: toxina en 95% de los suplementos, hecha de la hidrogenación del aceite de semilla de algodón con el porcentaje más alto de pesticidas, causante de toxicidad hepática.
4. Hidroxipropyl metil celulosa (E-464): se usa para la fabricación de la cápsula vegetal. Sobre este aditivo todavía siguen los debates sobre su toxicidad.
____________________________________________________________
1) www.livestrong.com/article/502241-the-risk-of-maltodextrin.
2) Microcrystalline Cellulose www.foodchemadditives.com/side_effects_info/752
3) Magnesium Stearate www.livestrong.com/article/37138/side-effects-magenesium-stearate-/
4) Safety of a change in specification for the food additive hydroxypropylmethylcellulos (E-464)
www.efsaa.europa.eu/en/efsajournal/pub/4088.htm
María Isabel
visto en:http://vidasana.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario