
Anquilostomas (Necator americanus)
Este gusano nematodo parásito comienza la vida fuera del cuerpo y se transmite a través del agua contaminada, frutas o vegetales. La larvas de ancylostomas crecen dentro del intestino humano, ahí se adhieren a la pared del intestino y beben la sangre de sus anfitriones, a veces causan un tipo de anemia llamada anquilostomiasis. Síntomas: debilidad, dolor abdominal, náuseas, diarrea, anemia - Imagen: Science Photo Library.

Comúnmente conocido por su picazón, el parásito se transfiere por contacto físico. El ácaro hembra deja sus huevos en la piel humana, provocando la reacción e inflamación. Esto se agrava cuando la hembra comienza enterrar los huevos bajo la piel produciendo una intensa picazón, comúnmente conocido como sarna. Síntomas: picor, dolor, nódulos llenos de pus, irritación de la piel . - Imagen: Science Photo Library ....

Estos los nematodos intestinales más grandes que afectan a los seres humanos, llegando a 15-35 centímetros de longitud. Que se transfieren por ingestión. Los huevos eclosionan rápidamente y penetran en la pared intestinal, desde allí al torrente sanguíneo. A partir de ahí, la lombriz pone rumbo hacia los pulmones, desde donde se expetora y se ingiere, para retornar al intestino. Síntomas: fiebre, cansancio, erupción cutánea alérgica, vómitos, diarrea, problemas en el sistema nervioso, sibilancias / tos. - Imagen: Science Photo Library .

Estos pequeños trematodos viven en el torrente sanguíneo de los anfitriones infectados y causan la esquistosomiasis, también llamada bilharziasis. Viven en el agua, y penetran en la piel de las víctimas que entran en contacto con agua contaminada. El parásito causa inflamación (hinchazón) y daños en órganos, especialmente el hígado. Los gusanos adultos pueden persistir en el huésped humano durante décadas, y es posible que no cause ningún síntoma durante años. Dejan en su huésped las heces y pasan parte de su ciclo de vida en un caracol de acogida. Síntomas: fiebre, dolor, tos, diarrea, inflamación de las glándulas, letargo. - Imagen: Science Photo Library

Se transmite a través de alimentos infectados, una tenia en engancha a al instestino de su víctima con los ganchos en su "cabeza", o escolex. Maduran sobre los tres o cuatro meses, tiempo durante el cual desarrolla de los órganos reproductivos. Una Tenia puede sobrevivir hasta 25 años dentro de un ser humano. Sus huevos son excretados en las heces y puede sobrevivir en la vegetación, donde la consume el ganado o los cerdos, de estos se transmite a los humanos. Síntomas: náuseas, vómitos, inflamación del intestino, diarrea, pérdida de peso, mareos, ataques, malnutrición. - Imagen: CDC

Las lombrices son un parásito muy común de la humanidad, causando enterobiasis. Las hembras adultas, de 8 a 13 milímetros de longitud, tienen una especie de pincho posterior. Las lombrices se aparean por inseminación traumática, el macho clava su pene a la hembra, más tarde muere. Tienen su hogar en el intestino de su anfitrión, pero a diferencia de muchos parásitos no pasan a la sangre, y no pueden sobrevivir en otras partes del cuerpo durante mucho tiempo. Ponen sus huevos fuera del cuerpo, por lo general alrededor del ano, causando prurito: esta picazón ayuda a la propagación de las larvas a través del contacto directo. Síntomas: Irritación y arañazos. - Imagen: Public Health Image Library.

Los mosquitos llevan el parásito, lo liberan en el torrente sanguíneo del huésped humano. Las larvas se trasladan a los nódulos linfáticos, predominantemente en las piernas y en la zona genital, y se convierte en gusano adulto en el curso de un año. Por lo general, son responsables de la enfermedad tropical filariasis, pero en casos extremos puede provocar elefantiasis. Síntomas: fiebre, escalofríos, infecciones de la piel, ganglios linfáticos dolorosos, piel engrosada, hinchazón. - Imagen: Sinclair Stammers/Science Photo Library.

Un parásito común, con forma de media luna, que invade el sistema nervioso central. Los seres humanos se infectan con este organismo al comer carne o por mal cuidado de gatos infectados. La mayoría de las personas han estado expuestas a este parásito y presentan anticuerpos contra ellos, pero algunas personas padecen síntomas. Son más susceptibles las personas con un sistema inmune comprometido, y los fetos pueden sufrir graves o mortales efectos por la infección. Síntomas: síntomas de gripe, fiebre, escalofríos, fatiga, dolor de cabeza. - Imagen: Hu Ke / John Murray.

Giardia lamblia es un parásito protozoario flagelado. Vive y se reproduce en el intestino, causando una infección del intestino delgado, conocida como la giardiasis. Cuando reside en el intestino humano, resulta en inflamación y otros daños, reduciendo la capacidad del intestino para absorber la nutrición, causando diarrea. El parásito es muy resistente al tratamiento de agua y se sabe que existen en el agua potable. Los síntomas: diarrea, náuseas, dolor abdominal, pérdida de peso, el característico erupto "a huevos podridos". - Imagen: CDC / Janice Carr .

Este organismo unicelular causa una enfermedad llamada amebiasis. Predominantemente infecta a humanos y otros primates. Se puede encontrar en el agua, ambientes húmedos y en el suelo y pueden contaminar las frutas y hortalizas. Se propaga a través de contaminación fecal. Aparte del parásito del paludismo, causa más muertes que cualquier otro protozoo. Síntomas: dolor abdominal, pérdida de peso, debilidad, diarrea, absceso hepático. - Imagen: CDC / George Healy
- Publicado en NewScientist, el 14/07/09 - See more at: http://bitnavegante.blogspot.com.es/2009/07/el-enemigo-esta-dentro-de-nosotros-10.html#sthash.kEEl5UJG.dpuf
visto en:http://bitnavegante.blogspot.com.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario