AVISO:
SI VES QUE EN ESTE BLOG SE VIOLAN LOS DERECHOS DE AUTOR, POR FAVOR, AVÍSAME AL shalangen@gmail.com
GRACIAS.
11 jul 2015
DR JOSEP DE HARO “Buena parte de la salud física y mental de un ser se forja durante la gestación”
Es autor del libro “¿Quién hay ahí?”, en el que expone cómo el feto/persona en estado fetal ya puede dialogar con la madre, y cómo la madre que lo alberga puede ponerse en comunicación con el hijo que lleva dentro. La salud física y mental de un individuo dependen, en buena medida, de cómo se gestó, de las (buenas o malas) vibraciones que recibió… Para ser un adulto mentalmente sano, es muy bueno haber tenido una gestación positiva y una infancia sana. Esta entrevista formará parte de un monográfico de la revista "The Ecologist" dedicado a las enfermedades mentales.
-Primero: ¿Qué hace un otorrinolaringólogo en un libro como éste? ¿Cómo entró en ese mundo?
-Parece difícil de explicar, pero es sencillo. La otorrinolaringología es una disciplina que trata la nariz, el oído y la garganta, y participa de ciertas patologías oftalmológicas; por lo tanto es lo mismo que decir que, en mi especialidad, tengo que atender alteraciones de la audición, del equilibrio, del olfato, del gusto, del tacto y en menor grado de la visión; en otras palabras, estoy en el territorio de los cinco sentidos. Además el hecho de formar parte de la Sociedad Española de las Ciencias Sensoriales, me ha permitido una formación multidisciplinar....
LA RELACIÓN
-¿Y eso que tiene que ver con el tema de la gestación?
-Tiene que ver con cómo nuestros sentidos se van construyendo a lo largo de nuestra vida. La ciencia nos muestra que los sentidos necesitan de estímulos para formarse y desarrollarse correctamente. Si no hay estímulos, por mucho órgano que haya, éste no se formará, y, al revés, por muchos estímulos que haya, sin un órgano que los capte, tampoco darán a lugar un sentido.
-¿Cuándo decide hacer este estudio tan especial?
-Bien, en un momento determinado y desde la propia editorial Rubes, y por el hecho de formar parte de la Sociedad Española de las Ciencias Sensoriales, me fue propuesto si sería posible exponer cómo se comportan nuestros sentidos durante su formación, a lo largo de la gestación.
-¿Qué nos dice la ciencia acerca de los sentidos que se desarrollan dentro de la madre?
-Primero se demuestra la necesidad constante de los estímulos, segundo que han de ser de calidad, y, tercero, que la madre y su entorno influyen en ellos.
¿QUÉ APORTA?
-¿Este estudio que le ha llevado a escribir el libro que presentamos… qué nos aporta?
-Sobre todo nos aporta saber que el útero materno no tiene por qué ser un lugar siempre seguro, y luego que: “No es imprescindible haber nacido para disfrutar de una buena educación”. “No nacemos a la vez que somos nacidos”. Dicho de otra manera, el hecho de nacer, en Occidente, que es el parto… solo es una fase del nacimiento.
-¿Qué significa esto?
-Se nace distinto según la cultura. En Occidente nacemos a la luz (dar a luz); en Oriente se nace para la luz (se prepara para la luz); y en África se nace en la luz.
-¿Entonces la gestación para usted qué significa?
-Partiendo de lo que la ciencia nos está diciendo, un embarazo es la primera gestación de nuestras nuestra capacidades, que no de nuestros contenidos. Es la primera educación que recibimos. Es la primera oportunidad de ser educado.
GESTAR Y EDUCAR
-¿Cómo se puede educar ya en la gestación?
-Aprovechando los sentidos. Recordemos que los sentidos tienen su pleno desarrollo en el adulto, pero su construcción pertenece al estado embrio-fetal. Educar los sentidos ya en la vida fetal es como cultivar un árbol cuando empieza a asomar por encima de la tierra. Lo que le hagamos en ese momento, repercutirá enormemente en su futuro.
-Y en concreto ¿Cómo se llega a educar al feto?
-El feto es un ser sintiente. Su cerebro se forma a razón de 4200 neurona/segundo, unas 250.000 neuronas /minuto. 100.000 millones de neuronas al nacer. Poco a poco a lo largo de su gestación va percibiendo estímulos cada vez más complejos, por medio de neuro-hormonas, nutrientes, estímulos sensoriales que proceden de la madre y de su entorno van influyendo en su formación. Así, aquello que le suceda a la madre influirá al hijo en gestación, lo que la madre come, escucha, sufre, ríe, ve, toca, etc., es transmitido al futuro recién nacido por medio de las hormonas que generan el placer, el dolor, el confort, la angustia. Las sustancias que ha comido pasarán al feto. Lo mismo ocurre con los aromas, los gustos. La música que escucha de la madre, su voz, y los sonidos que rodean a la madre, los movimientos, como el baile, etc., ya educarán.
EL FETO APRENDE
-¿Me está diciendo que se puede aprender durante la vida fetal?
-Le estoy diciendo mucho más que eso. En el libro expongo, a partir de los estudios científicos más recientes, que no solo se aprende durante la vida fetal, si no que se memoriza también a partir de las emociones que vive la madre. Si esas emociones son positivas, el cuerpo materno liberará unos neurotransmisores que invadirán el cuerpo del feto, y le darán placer; y, al revés, para las emociones negativas. ¿Y c´pmo lo aprende el feto? Sencillamente cada emoción de la madre libera neuro-hormonas las cuales invaden el feto, mientras este está viviendo unas experiencias determinadas, tales como oír, oler, gustar, tocar, ver, etc. Si esas sustancias son portadoras de confort, lo que vive sensorialmente el feto adquiere una experiencia positiva y al revés. Como el feto es una vida con una velocidad elevadísima de formación del cuerpo y mente, cuanto más tempranas sean las influencias, más tempranas serán las posibles lesiones, en el caso de situaciones conflictivas maternas.
SIEMPRE EDUCATIVO
-¿Entonces lo que vive la madre es siempre educativo?
-¡Exacto! Aun más, la madre, por medio de su cuerpo, de su mente, hábitos, etc., y la familia, por medio del futuro padre y futuros hermanos, y el resto del entorno por medio de la sociedad, la contaminación, el clima, ya están educando.
Si ahondamos más en lo que sucede vemos que estamos colaborando. De hecho somos responsables de la construcción de su futura memoria
-¿Y ésto, cómo se explica a nivel científico?
-Una gestación bajo estímulos, que es un hecho constante, genera siempre una influencia sobre las conexiones neuronales, que influirá en la construcción de nuestro temperamento, que es en un 100% fetal, por ser genético-fetal; de nuestro carácter, que es en un 50% fetal, por ser más feto-materno-familiar; y, por último, nuestra personalidad, que solo tiene un 25% de fetal, por ser más familiar-social. Es importante todo ello porque puede explicar parte de la manera de ser sana o enferma de la persona, es decir puede explicar tanto su salud corporal como mental.
PASAR A LA ACCIÓN
-Desde todo lo que expone ¿qué puede hacer la futura madre?
-Puede hacer muchísimo, por medio del doble diálogo feto-madre, madre-feto, ya que primero aparece el dialogo sensorial y luego el afectivo, de hecho mientras se construye el diálogo sensorial también se está construyendo a su vez el diálogo afectivo. El feto se mueve, duerme, descansa, tiene hambre, paladea, escucha, etc., todo esto y mucho más la madre lo percibe y puede aprender de ello, y ella a su vez puede mostrarle música, colores, masajes sobre su barriga, su voz, sus hábitos alimentarios, sus ejercicios, etc., junto con el padre y los hermanos.
-Pero ¿cómo facilita ese diálogo su libro?
-Primero, por medio de lo que explica, que facilita la imaginación creativa de quien lo lee; segundo, por medio de unas pequeñas fichas que hay al final de cada capítulo que son unos ejemplos para llevar a la práctica; y tercero, por la coparticipación de toda la familia. De hecho el libro contiene unas técnicas que se basan en “Tomar Conciencia”, “Aplicar Acción” y “Compartir”.
-A las madres que han tenido ya un hijo y esperan otro, ¿puede crearles desazón el hecho de no haber tenido acceso a esos conocimientos en sus gestación anterior, al pensar que no han hecho todo que podían?
-Existe esa posibilidad, que hay que desechar para no caer en la trampa del perfeccionismo. Interesa más el efecto de persistencia de una actitud, positiva o negativa, y su frecuencia de repetición, ya que si una flor no hace primavera, un cactus tampoco hace un desierto. El ser humano actual lleva deambulando por este planeta cerca de unos 200.000 años sin estos conocimientos escritos y ha sabido sobrevivir bien. Las madres tienen suficiente sentido común como para hacer, de forma automática/intuitiva, muchas de las cosas que se exponen en este libro. Ello no excluye recordar que tener más conocimientos enriquece el sentido común. Por último recordar que hay toda una vida extrauterina… para aprender y mejorar.
PREGUNTA DELICADA
-Le voy hacer una pregunta que puede ser algo delicada. ¿Qué ocurre con la inseminación artificial, las madres de alquiler y las parejas monoparentales?
-No ocurre nada, si cada persona sigue los conocimientos que se saben actualmente, en el medio en el que vive. Solo hay que ajustar la pedagogía a cada caso. Otra cosa es las ganas de hacerlo y las posibilidades reales de desarrollarlo, pero esto afecta tanto a un tipo de pareja como a otro.
-¿A quién va dirigido este libro?
-Puede parecer un libro destinado a médicos obstetras, comadronas, ginecólogos, médicos de cabecera, que lo es, pero también para pedagogos, maestros y educadores en general, tanto para escuelas de maternidad como para escuelas infantiles, tanto par centros de divulgación como para universitarios, y evidentemente a mujeres que están en gestación, o que quieren estarlo. Y en especial para mujeres gestantes con hábitos tóxicos, ya que el 80% de los problemas de neurodesarrollo aparecen durante la gestación, el resto del 20% surgen en el parto o en los meses posteriores. Esto es vital para construir no solo una base de salud corporal, sino también mental. La gestación es la primera oportunidad de educar hábitos saludables. Es un libro que se basa, a la luz de la ciencia, en que la vida es un bien escaso en el universo, y a la luz de la doctrina en la que, según la UNESCO, son los cuatro pilares básicos de la educación para el siglo XXI: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender ser y aprender a convivir. Queda clara la intención de dicha publicación: pasar de la gestación individual a la familiar; de la clásica a la multiparticipativa materno-paterno-filial. Reinterpretamos la maternidad, la paternidad y la hermandad ya que, cuando engendramos un nuevo ser, engendramos una nueva madre, y una nueva familia.
Manuel Puentes
TOMA NOTA
UN LIBRO PARA CREAR SALUD
“¿Quién hay ahí?. Comprensión y práctica de la gestación sensorial. (Sociedad Española de Ciencias Sensoriales)”. Edit. Rubes. 2013
J. de Haro Licer está doctorado por la Universidad de Barcelona. Es Jefe Clínico del Servicio de ORL de BSA (Badalona). Vocal Adjunto de I+D de la Sociedad Española de las Ciencias Sensoriales. Asesor Científico de Percepnet.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario